5 títulos para leo autoras árabes de este octubre

Listado de obras escritas por autoras árabes que merece la pena leer y que he escogido este 2020 para el LeoAutorasOCT

Con motivo del #LeoAutorasOCT, me fui a rebuscar por el fondo bibliográfico de la Librería Alcaná en busca de obras escritas por autoras árabes. Quería curiosear qué había por allí. Y lo que encontré fue un paseo por distintos países árabes:

Continuar leyendo «5 títulos para leo autoras árabes de este octubre»

Cinco poemas de mujeres árabes traducidos al español

Nota sobre la pequeña antología de cinco poemas escritos por mujeres poetas árabes traducidas por los alumnos de Shadi Rohana.

Este post bien podría englobarse en la categoría de descubrimientos. Siempre produce alegría encontrar traducciones del árabe al español porque, como apunta Shadi Rohana, son menos abundantes que en inglés. Así que es de agradecer estas iniciativas que trasvasan del árabe a nuestra lengua poemas, historias, breves, etc., para que quienes no saben la lengua del dad también puedan disfrutarla a través de las traducciones. 
Continuar leyendo «Cinco poemas de mujeres árabes traducidos al español»

En la lista de nominados al IPAF 2020 hay 4 aclamados escritores argelinos

Creo que este año, para mí, ha sido el año de las listas (risas). Así que, acercándome al final, sigo con ellas. Me ha parecido una forma interesante de tomar conciencia del movimiento que hay en el mundo literario árabe.

Datos sobre la participación

  • Hay participantes de 9 países árabes.
  • Seis de los nominados ya habían sido incluidos en la lista con anterioridad.
  • Las novelas seleccionadas son el resultado de examinar un total de 128 obras presentadas al premio.
  • Todas estas obras se publicaron entre julio de 2018 y junio de 2019.
  • El jurado este año está formado por las siguientes personalidades: el presidente del jurado es Muhsin al-Musawi; el crítico literario libanés Pierre Abi Saad, el periodista egipcio Reem Magued; el novelista argelino Amin Zaoui y la académica rusa Viktoria Zarytovskaya.
  • Según el presidente del jurado: «Todas las novelas que han sido incluidas en el listado comparten una misma tendencia: la existencia de una crisis del individuo y de la sociedad, al mismo tiempo que experimentan con las formas narrativas. Las novelas que han concurrido al premio se caracterizan por su calidad tanto a nivel formal como por los temas que abordan. Por tanto, el jurado se ha concentrado en la faceta artística, la variedad de enfoques y la riqueza estilística, intelectual y el contenido».

*Los autores cuyos nombres aparecen en mayúsculas corresponden con aquellos que tienen alguna de sus obras traducidas a nuestro idioma.

Listado de autores y obras nominados

  • Adly, Rasha; Los últimos días del Pachá, Egipto. Arab Scientific Publishers.
    • La novela nos cuenta la historia el viaje de Hasan al-Barbari que acompañó a la jirafa enviada por Mohammad Ali Basha como regalo al rey de Francia en el siglo XIX. Si pinchas aquí, te explican esta curiosa historia.
  • Aissaoui, Abdel Wahab; La corte espartana. Argelia. Dar Min.
    • Esta novela trata sobre la vida de cinco personajes argelinos de finales del s.XX. Uno de los protagonistas es un periodista argelino al que enviaron al país para que cubriese la campaña colonial contra Argelia. El segundo protagonista es un soldado napoleónico que primero aparece como prisionero en la ciudad de Argel y después como el organizador de la campaña. Un tercer personaje plantea distintas actitudes ante el poder turco y el francés. Ibn Mayyar cree que la diplomacia consiste en construir relaciones tanto con los otomanos como con los franceses. Mientras que Hamma Al-Salawi cree que el único camino es la revolución. En cuanto Douja, la protagonista femenina, se ve forzada a participar en los cambios que se están produciendo a su alrededor.
  • Al-Awi, Maqbool; Seferberlik, Arabia Saudí. Dar al Saqui
    • Dhib es un prisionero del ejército otomano al principio de las revueltas árabes de 1916 al que deportaron a Damasco, al igual que otros muchos prisioneros de la Meca. Seferberlik es el nombre que recibe un periodo muy importante para la Península Arábiga
  • Alrez, Khalil; El Barrio ruso. Siria. Difaf Publishing
  • Hassan Aourid; El Rabat de Al-Mutannabi, Marruecos, Al-Markar al-Thaqafi al-arabi.
    • Esta novela nos cuenta la historia sobre el momento en que Al-Mutannabi va a Rabat tras la primavera árabe y habla con el narrador del libro, al que le promete que no abandonará el apartamento hasta que no comprenda el mundo moderno.
  • Barakat, Salim; ¿Qué ha sido de Raquel, la señora judía?, Siria, Arabic Institute for Research and Publishing. Nota: Contamos con mucha obra de Salim Barakat traducida al español:
    • Esta novela habla sobre el panorama sirio tras la Guerra de los Seis Días contra Israel. En ella se expone la brutalidad policial que se produjo en esos días, el papel que jugaron los servicios de inteligencia en le emigración de los judíos de Qamishli a Turquía y el Líbano para pasar después a Chipre. De ahí pasaban a Palestina y de ahí los trasladaban a Brooklyn, NY.
  • Douaihy, Jabbour; El rey de la India, Líbano, Dar Al-Saqi
    • El cuerpo de Zakaria Mubarak aparece en circunstancias misteriosas en los límites de Tel Safra, su pueblo. Acaba de volver de un largo exilio en Europa, América y África llevando consigo un cuadro de Marc Chagall, «El Violinista Azul», que le regaló su novia. Las sospechas recaen rápidamente sobre unos primos que podría haberlo matado para quedarse con un tesoro enterrado supuestamente bajo los cimientos de la casa familiar que había mandado construir la abuela tras volver de América.
  • Mohammed Eissa al-Mu’adab / Mohammed Eissa Mouaddeb; El hammam de oro; Túnez, Mesaa
  • Ibrahim, Aisha; La guerra de la Gacela; Libia; Tripoli Scientific Bookshop
    • Esta novela habla sobre la historia no contada sobre la fundación de Libia antes de la escritura cuneiforme y los jeroglíficos. La trama arranca con la una pregunta de la autora: ¿Las inscripciones de la cueva y la momia de un chico del pueblo Mujihiaj, que tiene 2 000 años antes que los faraones de Egipcio.
  • Jerjis, Azhar; Durmiendo en un campo de cerezas; Iraq, Dar Ar-Raifadain
    • Esta es la historia de Said, un inmigrante iraquí que vive en Oslo y trabaja como cartero, que se enamora de Tuna Junessen, una chica que enseña noruego a inmigrantes. Tuna lo ayuda a mejorar sus habilidades lingüísticas y a escribir historias. De hecho, Said termina arreglándoselas para trabajar como columnista en un famoso periódico noruego. Un día Tuna muere y deja a Said sumido en una enorme tristeza. Se aísla en su tristeza y tan solo se relaciona con su vecino Jacob Jondal, que sueña con que lo entierran en un campo de cerezas pensando con terminará por convertirse en un árbol de este tipo. Coincidiendo con la muerte de su vecino, Said recibe la carta de una familiar en la que le comunican que han encontrado una fosa común los restos de su padre y, por tanto, tiene que volver urgentemente a Bagdad.
  • Kacimi, Samir; Las escaleras de Trolar, Argelia; Editions Barzah
    • Una novela profética y osada que reinventa la historia política argelina de forma satírica a través del uso de elementos fantásticos para disfrazar la realidad.
  • Khalifa, Khaled; Nadie rezó en sus tumbas; Siria, Hachette Antoine/Naufal
  • Khatibi, Said; La hoguera de Sarajevo; Argelia; Al-Ikhtilef
    • En esta novela el autor compara la historia de Argelia y Bosnia, y que son dos países que vieron terminar el siglo XX con un baño de sangre. Los protagonistas de la historia, Salim y Ivana, van a construir su nueva vida en Slovenia.
  • Mamdouh, Alia; El Tanque, Iraq, Al-Mutawassit
    • Esta novela explora las relaciones que existen entre las personas y los lugares de los que han tenido que abandonar. Después de cuarenta décadas de exilio, la escritora imagina su vuelta a Iraq y los cambios que ha sufrido durante su ausencia.
  • Mefti, Bashir; La mezcla de las estaciones; Argelia; Al-Ikhtilef
  • Ziadan, Youssef; Fardiqan, la detención del gran sheikh, Egipto, Dar As-Shorouk

Este post tiene como base el publicado en Arablit el 17 de diciembre de 2019. Yo he añadido las sinopsis de los libros porque considero que es interesante conocer de que´van estas obras y saber por qué han sido nominados.

He preferido poner las traducciones de los títulos al español en lugar de una transcripción en árabe para que sea más asequible.

Los nominados al premio Almultaqa 2019

Seguimos con este otoño de premio literarios que sirve muy bien para conocer el panorama literario en el mundo árabe.

Los organizadores del premio Almultaqa para historias breves han anunciado la lista de nominados para el galardón de este año. El listado está conformado por cinco obras de cinco autores de distintos países.

Las cinco colecciones nominadas para optar al premio son:

  • Quemando el pan (احتراق الرغيف) de Wafa al-harbí, Arabia Saudí.
  • La demanda C345 (الطلبية C345) de Sheikha Hussein Halwi, Palestina. La autora nació en una pequeña aldea beduina palestina. Vive en la ciudad de Yafa desde hace más de 20 años. Allí cursó sus estudios de bachiller y se graduó en enseñanza de la lengua árabe con sobresaliente. Trabaja como consejera de educación. Ha publicado diversas colecciones de historias cortas.

Según los organizadores, han concurrido al premio 209 colecciones de cuentos o relatos breves. Se han presentado obras originarias de 22 países. 80 de estas obras eran egipcias; 19 eran de Arabia Saudí; 18 de Iraq; 14 de Siria; 12 de Marruecos; 10 de Jordania; 6 del Yemen; 5 Emiratos Árabes Unidos; 4 de Omán; 2 de Libia y el resto provienen de Irán, Sudán, Líbano, Francia, Ucrania, Bélgica, EE.UU y Canada.

El jurado está formado por el traductor y académico español Luis Miguel Pérez Cañada que, además es el presidente del mismo; el académico egipcio Said al-Wakil; el autor jordano Rami Abu Shehab; el crítico literario marroquí Abdel Razzaq Al-Mesbahi y la escritora kuwaití Basima El-Enizi.

Este premio tiene, además, tres ganadores: Chistes para milicianos de Mazen Maarouf; La cama de la hija del rey de Shayja Al-Oujali y No hay molinos de viento en Basora de Diaa Jubaili. Una de las historias que forman parte de la última novela citada de publicó en el último número de Arablit Quarterly.

El artículo original del que deriva esta traducción puedes leerlo aquí.

Para bichear más:

5 escritores del Sultanato de Omán recomendados por Yoha Al-Jarthi, ganadora del Man Booker 2019

Hago un alto en el camino de la serie de las 100 mejores novelas árabes que venía traduciendo de Arablit para bucear en estas cinco recomendaciones de Yoha Al-Jarthi, ganadora del Man Booker 2019.

Traducción/adaptación para la situación española

Cuando Yoha Al-Jarthi ganó el premio Man Booker 2019 la semana pasada, su novela Las señoras de la luna (ÁR. Sin traducción al español, pero sí al inglés) estaba siendo promocionada como «la primera novela escrita por una mujer omaní traducida al inglés». De hecho, algunos remarcaron que era la primera escritora del sultanato de Omán traducida a la lengua de Sheakspeare. (A ver si un día podemos decir lo mismo, pero en español).

En el mercado editorial inglés hay traducidas varias obras de escritores del Sultanato de Omán.

  • AL-FARSI, Abdul-Aziz; La tierra llora. Marte ríe (ÀR. Sin traducción al español, pero con traducción al inglés). Nancy Roberts la tradujo en 2013. Esta novela apareció en la lista de nominados al IPAF siendo la primera novela omaní en obtener este reconocimiento.

Cuando Anne Morgan publicó «Un año leyendo el mundo» (un proyecto que me apunto como idea y que bien podía bautizar como Un año leyendo el mundo árabe), leyó una antología de cuentos omaníes llamada: Los cuentos de mi abuela: Las historias de Doffar (ÁR, traducción en inglés) recopilada y transcrita por Jadiya Bint Alawi Al-Dahab

Otros omaníes han aparecido en diversas antologías:

  • Beirut 39: Este proyecto me parece interesante y merece un post solito para él. Se trata de un proyecto colaborativo entre la UNESCO, Banipal y el British Council, entre otros, para identificar a los 39 escritores árabes menores de 39 años más interesantes del panorama actual. Entre ellos, aparece el omaní Hussein Al-Abri. En la antología que publicaron en 2010 recogieron un fragmento de su novela El último poeta colgante.
Portada Sayydat al-Qamar de Yoha al-Harthi
  • Banipal: Esta revista ha publicado a lo largo de los años al menos una docena de obras de escritores omaníes.

En una entrevista anterior, Yoha Al-Jarthi dijo:

Soy muy feliz porque la gente lea Las señoras de la luna, pero también espero que los lectores quieran leer literatura árabe y también a otros escritores del Golfo.

Yoha Al-Jarthi
(Comparto este deseo con ella. Yo también espero que la gente se anime a leer literatura árabe y comprenda las preocupaciones, anhelos y aspiraciones de la gente que lo habita)

A la pregunta sobre sus recomendaciones, contestó: Espero que la gente me perdone por olvidar algunos nombres. Y recomendó lo siguiente:

De Omán, he leído recientemente la novela de Zahra Al-Qasemi Hambre de miel (2017). Esta novela me ha encantado; está ambientada en un lugar único entre las montañas y me fascina el lenguaje poético de Zahra.

De Omán también recomiendo a Suleiman Al-Maari, Bushra Jalfan, Huda Hamed y Azhar Ahmed entre otros.

En cuanto aquellos que no son del Sultanato de Omán, recomiendo a la saudí Raja Alim (EN). Hay más, pero siempre que pienso en el Golfo, me viene a la cabeza esta escritora saudí. (Nota: en español se puede leer la novela Jatim. Por cierto, es la primera novela saudí traducida a nuestro idioma)

Ninguno de los autores mencionados por Al-Jarthi está traducido al español (tampoco al inglés).

¡Muchas gracias por leer hasta aquí! Espero que esta adaptación al mercado editorial español, sea interesante. A mí, estas traducciones son de lo más útil porque me sirven de brújula para orientarme en este extenso mapa de la literatura árabe que se presenta ante mí.

Por cierto, dejo por aquí otras cinco recomendaciones de escritores omaníes, otra traducción de un post de Arablit.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read & Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar