Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

No se me ocurre mejor homenaje a mi querido árabe que…

Utilizarlo cuanto pueda y ajustarme a su realidad. Eso es lo que he hecho durante todo este año; sobre todo, desde el pasado febrero. Para mí, la mejor forma de celebrar este día es poder contar el gran hito logrado este 2022 con respecto a mi relación con el árabe: balbucear en dariya.

Continuar leyendo «No se me ocurre mejor homenaje a mi querido árabe que…»

Kalimmat, un diccionario de árabe en línea diferente

Me ha llamado mucho la atención este diccionario de árabe en línea llamado Kalimmat, además, rápidamente me ha venido a la cabeza Anís del moro. A ver qué le parece a él este tipo de diccionario.

¿Por qué me ha llamado la atención?

Porque una de las primeras tareas que te enseñan cuando aprendes árabe es buscar en el diccionario ya que es una de las primeras herramientas con la que te haces para aprender el idioma. Al fin y al cabo, lo necesitas para ir adquiriendo el nuevo lexicón que vas a instalarte en el cerebro. Tendría que reflexionar un poco sobre el papel que juega el diccionario en el proceso de enseñanza/aprendizaje de un idioma, y concretamente en el del árabe. Aunque ya se sabe que lo puedo hacer solo desde mi experiencia que, por supuesto, no es extensible al resto de personas que pueblan este planeta.

Sea como fuera, el diccionario de árabe-español fue una de las primeras obras de consulta que adquirí cuando empecé la carrera. La cuestión es que el volumen de estos diccionario no es, precisamente, adecuado para llevarlo en el bolsillo (ja,ja,ja). Más bien, todo lo contrario. A no ser que quieras llegar a casa hecha polvo después de cargarlo durante todo el día.

Captura de pantalla tomada de la página del diccionario

La cuestión es que en la actualidad es menos necesario tener uno en papel a la mano. No hay nada más el número de páginas que te permiten resolver dudas lingüísticas. Volviendo a mis tiempos de recién llegada a la carrera de filología árabe, corrí a comprarme el Corriente y el Cortés. El primero llegó a mis manos con un defecto: tiene hojas en blanco. Por desgracia, lo descubrí tarde. (Lección, hojea siempre la obra que vayas adquirir por si tiene alguna tara. Los diccionarios de árabe no son precisamente baratos). Luego, me compré el Cortés que he usado más porque me sentía más cómoda con él.

Cuento todo esto porque el uso del diccionario árabe-español hay que aprenderlo/enseñarlo. Esto es, tú vienes con tu experiencia de buscar en el diccionario español y, obviamente, quieres trasladar esta capacidad a la L2. Lo especifico porque importa. Las habilidades que hemos adquirido en nuestros años de estudios las transferimos y usamos en el aprendizaje de la L2, sea esta cual sea.

Los españoles buscamos las palabras en estas obras de consulta por orden alfabético. Así que, ¿qué crees que pretendes hacer antes estos dos diccionarios de árabe? Pues buscar la palabra del mismo modo. ¿Qué ocurre si te encuentras con un participio de pasado en árabe? (a lo mejor, no es este el mejor ejemplo pero espero que sirva). Pues que si tiras de esta costumbre, no la encontrarás debido a que las entradas del diccionario están organizadas por raíces. Así que, si quieres conocer el significado de una palabra, te toca poner en marcha tu detector de raíces para encontrar la palabra deseada. Una vez aislada, te vas a tu diccionario, la localizas y das con la palabra deseada.

Por eso, me ha llamado la atención este diccionario; porque puedes hacer búsquedas por la primera letra de la palabra.

¿Y ya está? ¿Eso es todo?

Pues, la verdad es que no. He seguido trasteándolo y he descubierto que puedes hacer búsquedas según la letra en función de la posición de la letra dentro de la palabra. Por tanto, tienes tres opciones: buscar por la letra inicial de la palabra, a partir de la letra medial o de la letra final. También tienen una opción donde puedes encontrar palabras a partir de la primera y última letra.

Si pinchas en cualquier letra, verás que te lleva a un menú donde las palabras están distribuidas entre aquellas que empiezan por la palabra que has buscado, vocablos que están compuestos por dos grafías; a las que les siguen aquellos que están compuestos por tres y así sucesivamente.

Es curioso que cuando pinchas la entrada, si es que optas por buscar así, aparece la explicación de las letras que la forman. Mira, de algún modo, me parece que se puede utilizar para hacer actividades de deletreo para familiarizarse con los sonidos del árabe.

Hasta aquí llega mi análisis de este diccionario, que me ha parecido interesante por su formato. ¿Tú le has echado un ojo? ¿Qué te parece? ¿Crees que se puede usar para generar alguna actividad? ¿Cuál es tu experiencia con los diccionarios de árabe-español? ¿Tienes alguno monolingüe?

Días que dan para mucho: aprender el alifato, por ejemplo

Selección de recursos para comenzar a famliarizarse con el alifato.

Una de las recomendaciones que están dando estos días de cuarentena -no me puedo creer que ya sean 18- es que aprendas un idioma nuevo. Y, claro, ¿qué voy a proponer yo? Pues que aprendas árabe. ¿Por qué no? Es una lengua hermosa que te trae algún dolor de cabeza -ja, ja, ja-, pero su belleza los compensa con creces. Así que, ya bien tengas curiosidad por su grafía – a lo mejor, te apetece fardar con los amigos de que sabes escribir su nombre – o ir un poquito más allá, dejo por aquí algunos recursos que estos días puedes utilizar.

Continuar leyendo «Días que dan para mucho: aprender el alifato, por ejemplo»

Clases de alfabetización en la televisión marroquí

Si quieres aprender á leer en árabe y a familiarizarte con las grafías, estas clases de alfabetización de la televisión marroquí son estupendas para ese fin.

Este recurso lo compartió Anís del moro en su página de Facebook y, sinceramente, me parece de lo más útil que he visto en mucho tiempo. Da para mucho, tanto si eres alumno como si eres profesor. Tanto si estás a uno u otro lado de la clase viene de perlas. (Lo digo porque normalmente los alumnos están frente a la pizarra y el profesor delante de ella siendo el ejemplo y modelo a seguir).

Continuar leyendo «Clases de alfabetización en la televisión marroquí»

Las clases online que Arabia Saudí ofrece a sus estudiantes

Si normalmente encuentro un montón de material interesante para ir desarrollando las competencias lingüísticas en árabe, con la llegada de la pandemia y la suspensión de las clases, aún hay muchos más materiales online.

Mucha gente se ha apresurado a poner en marcha las clases online para sus alumnados y ahora, por suerte, los demás podemos verlas también. Este es el caso de las clases que están ofreciendo para los alumno saudíes que están confinados en sus casas y que ahora reciben las clases vía directos en Youtube.

Eso nos brinda la oportunidad de conocer cómo funciona otros sistema educativo, qué contenidos de imparten en las distintas materias y cuál es su enfoque. Así puedes hacerte una idea, por ejemplo, de qué se estudia en las clases de historia y el enfoque que le dan. De modo que puedes aproximarte mucho mejor a qué conocimientos básicos se imparten y, por tanto, comparte esa comunidad.

Por supuesto, para quien sabemos árabe (o lo pretendemos) también nos da una ocasión maravillosa de trabajar nuestra competencia de comprensión oral y, por qué no, lectora porque tienes que descifrar los escritos. En este caso, incluso puedes poner a prueba esas competencias porque los profesores proponen ejercicios y los corrigen, así que puedes comprobar si lo has resuelto bien o mal.

En definitiva, es un material interesante si obviamos también la propaganda, que es inevitable en este caso. Aquí abajo te dejo las clases: son de matemáticas, lengua árabe, literatura, historia, etc.

Aayn durus (عين دروس)

Espero que este material esté disponible más allá de esta cuarentena para tener tiempo de investigarlo un poquito.

Para bichear más:
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: