Ayer, 23 de noviembre, tuvimos la sesión preestreno del club de lectura. Tuvimos algunos problemillas técnicos, sobre todo yo que solo pude seguirla y a penas pude participar, pero fue un gustazo ver lo bien que condujo Silvia R. Taberné y las interesantes aportaciones que hicieron los 9 participantes que pudieron asistir.
Continuar leyendo «Así fue la primera sesión del club de lectura Separata árabe»Etiqueta: Túnez
Literatura tunecina que puedes leer en español
Artículo que recoge un listado y comentario de las obras de literatura tunecina que puedes leer en español.
Confieso que Túnez tiene hueco especial en mi pequeño corazón. Quizá, sea por ser el primer país árabe que visité con el fin de poner en práctica ese árabe que aprendí en la facultad. Sin embargo, hasta este momento no me había puesto a averiguar qué obras de la literatura tunecina están traducidas a nuestro idioma y, por tanto, podemos incluir en nuestras bibliotecas personales.
Desde que el año pasado llegó a mis manos la Revista Banipal número 0 donde hay un relato breve ¡Brillaba como un poema de amor helenístico! de Hassouna Mosbahi tenía pendiente hacer un listado de obras tunecinas que se puede leer en español. De Hassouna Mosbahi te contaré que nació en la cuarta ciudad santa del Islam, Kairouan en 1950. De allí, se trasladó a Túnez capital para estudiar y, más tarde, se exilió a Alemania a causa de la presión que ejercía sobre él el gobierno Bourguiba. Allí desarrolló su carrera como periodista trabajando para… . Tras 20 años viviendo en este país centro europeo, volvió a su Túnez natal y se instaló en Hammamet. Narrando estos avatares vitales comienza este relato breve ¡Brillaba como un poema de amor helenístico!
Continuar leyendo «Literatura tunecina que puedes leer en español»Literatura tunecina escrita por mujeres que puedes leer en español
Artículo sobre la literatura tunecina publicada en español a la que tenemos acceso.
El mes de agosto, en el mundo anglosajón, se dedica a llamar la atención sobre obras escritas por mujeres de habla no inglesa que se traducen al inglés. Así, en este mes de Las mujeres traducidas (si encuentro una alternativa mejor para traducir Women In Translation, lo cambiaré), suele traer una buena cantidad de sugerencias e historias que muchas lectoras nos estamos perdiendo. Por eso es interesante estar al tanto.
Continuar leyendo «Literatura tunecina escrita por mujeres que puedes leer en español»8 títulos descatalogados de literatura árabe que se van a mis estanterías
Listado de 8 obras descatalogadas de literatura árabe compradas en la librería Alcaná.

En este buscar e investigar en el mundo de la literatura árabe, sobre todo contemporánea, me he dado cuenta de que hay muchos títulos que en los años 90 estuvieron a disposición de los lectores, pero que ahora es imposible encontrar. Supongo que es debido a la lógica y el funcionamiento de la industria editorial. Yo sigo sin entender por qué no se presta la atención debida a la literatura árabe, pero he decidido no pelearme más con eso. Voy a hacer mi camino a ver si consigo llegar a donde quiero.
Continuar leyendo «8 títulos descatalogados de literatura árabe que se van a mis estanterías»Tres documentales sobre el teatro de Marruecos, Egipto y Túnez
El genero teatral asoma poco o nada sus orejas por estos lares. Se le ve de uvas a peras porque la parte del león se la lleva la prosa y la poesía. La cuestión es que a raíz de unos trinos en la red del pajarito, tuve la ida de indagar un poco sobre el panorama escénico árabe. Dejo estos documentales que he encontrado emitidos en Al-Jazeera porque me parecen un buen punto de partida para aprender y conocer más este género en el mundo árabe. Como no tienen subtítulos, intentaré sacar tiempo para tomar apuntes.
¿Qué he encontrado?
Unos documentales de Al-Jazeera donde recogen en 45 minutos la historia del teatro en distintos países árabe.
Historia del teatro en Egipto
Historia del teatro en el Marruecos
Historia del teatro tunecino
Hasta aquí los apuntes y la documentación de hoy. ¡Gracias por pasar por aquí!