Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

5 títulos para leo autoras árabes de este octubre

Listado de obras escritas por autoras árabes que merece la pena leer y que he escogido este 2020 para el LeoAutorasOCT

Con motivo del #LeoAutorasOCT, me fui a rebuscar por el fondo bibliográfico de la Librería Alcaná en busca de obras escritas por autoras árabes. Quería curiosear qué había por allí. Y lo que encontré fue un paseo por distintos países árabes:

Ashour, Radwa; Granada, en Ediciones del Oriente y el Mediterráneo. Trad. por María Luz Comendador. Si quieres saber algo más sobre esta escritora egipcia casada con Murid Barguti (del cual también hay obra traducida al español por la misma editorial) y madre del poeta Tamim Barguthi, puedes echar un ojo aquí. Como nota breve, diré que su obra está incluida en el listado de las 100 mejores novelas árabes contemporáneas elaborada por la Unión de escritores árabes.

Alsanea, Rajaa; Chicas de Riad, en Emecé. Trad. Yvonne Fernández Sanitier. Esta obra no se pudo publicar en Arabia Saudí, lugar de origen de la autora, y vio la luz en Líbano hace 15 años. Como curiosidad, en la contraportada, se indica que: «la novela entró en el mercado negro a un precio diez veces superior al de las librerías y despertó un gran interés internacional, vendiéndose a once países».

Djebar, Assia; Las noches de Estrasburgo, en Alfaguara. Trad. Manuel Serrat Crespo. La verdad, andaba buscan Sin habitación propia por aquello de que tengo por casa Una habitación propia de Virgina Wolf; pero esta tampoco me parece mala opción. En la contraportada: «Los conflictos de Thelja son los de la mujer musulmana, en doble lucha: para liberarse a sí misma de la dominación masculina y a su país del sometimiento a otras culturas. Y a su alrededor, las calles y las plazas donde se mezclan persona y confluyen historias». También dejaré mis impresiones por aquí.

Al-Radi, Nuha; Los diarios de Bagdad, en Lumen. Traducida por Matuca Fernández de Villavicencio. Este, la vedad, se me cruzó en el camino. No lo tenía en mente. Simplemente, apareció entre los libros del listado, me llamó la atención y leí la ficha. Entonces, decidí que me parecía una obra interesante para incluir en mi biblioteca. Destacaría esta idea que aparece en la contraportada: «Solo cuando nos acercamos a la vida real, cuando nos tomamos el tiempo suficiente para compartir pan y palabras con quien nos parecía tan distinto, entonces el exotismo se diluye y nace la comprensión

Solo cuando nos acercamos a la vida real, cuando nos tomamos el tiempo suficiente para compartir pan y palabras con quien nos parecía tan distinto, entonces el exotismo se diluye y nace la comprensión

Contraportaa de Diarios de Bagdad.

Al-Tahawi, Miral, La tienda beduina, en Seix Barral. Traducida por Milagros Nuin. Esta novela también apareció delante de mi vista y no tuve más remedio que traérmela para casa. «Esta es la historia de Fátima, hija de una noble familia beduina. Los ojos de la joven, con su mirada infantil, describen las tradiciones de su pueblo y no olvidan la angustia y el desconsuelo que viven sus mujeres. Enfrentada a los suyos y buscando una escapatoria, el destino de Fátima tendrá un protagonista decisivo y espectacular: la manifestación de su locura.» Por cierto, esta va para el bingo de #LeoAutorasOCT

Con estas cinco novelas tengo para darme un viaje por Egipto, Arabia Saudí, Argelia y mi querida Granada de mano de las protagonistas. Te mantendré informada de este este viaje y te hablaré de las distintas paradas. Ahora, lo que no sé, es por dónde empezar. ¿Por cuál empezarías tú?

Para seguir bicheando:

Autor: Separata árabe

Interesada en el mundo árabe y lo que allí se cuece. La mitad de mi corazón está en Marruecos y una pequeña parte en Túnez. Me encanta la literatura árabe y me gustaría que se conociera y se leyera más. ¿Crees que lo conseguiré?

Un comentario en “5 títulos para leo autoras árabes de este octubre”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: