Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Web series y series árabes para mejorar nuestra comprensión auditiva

El domingo por la mañana vi que desde la cuenta de Twitter de la Escuela de Idiomas de Giròna preguntaban si conocíamos webseries árabes. Entiendo que, como recurso educativo y con una buena secuenciación de actividades, las series son un buen motivador para desarrollar las comprensión oral y otras, si, por ejemplo, en clase comentamos el capítulo o se lo contamos a un compañero que no lo haya visto, etc. En ese momento, la primera que me vino a la cabeza por ser la más reciente que he visto en Youtube ha sido هم

Dejo aquí una selección de series que tienes a la mano y a un golpe de clic en Youtube. Todas están rodadas en alguna variedad dialectal; así que tienes donde elegir. Un consejo: activa los subtítulos árabes para verlas. De este modo, podrás escucha y leer al mismo tiempo.

هم/Ellos

Esta es una serie creada por AJ+ (Aljazeera) donde nos hablan de la vida de 5 personajes árabes refugiados en Turquía. Cada uno de ellos ha llegado a Estambul por un motivo que iremos descubriendo a lo largo de los capítulos emitidos. Se comenzó a emitir en Ramadán y, a pesar de que dijeron que no sería una serie para este mes, parece que finalmente solo emitieron 7 capítulos; la duración oscila entre los 13 y 20 minutos.

الماضي لا يموت/ El pasado no muere

Según me cuentan, esta novela ha sido una revelación en nuestro país vecino Marruecos porque su planteamiento, la forma en que está rodada, la historia que cuenta, etc. La emitieron en la Primera de TeleMaroc. Los capítulos tienen una duración de 35 minutos más o menos.

¿Cuáles son las mejores series árabes de Netflix?

Por si alguien que pase por aquí está suscrito y le apetece aventurarse en el mundo de las series árabes, dejo el enlace What are the best Arabic series and dramas on Netflix? publicado en Arabic Nerds (Arabgeek). La serie Jinn ha traído alguna polémica que otra según he leído y visto en la red.

Árabes en el espacio

Esta serie es una comedia al estilo Star Trek pero en versión árabe. No tiene muchos capítulos y la dejo aquí porque, como curiosidad, me parece divertida.

Web series árabes

Hace siete u ocho años hubo un bum de webseries tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras. En esa época surgieron producciones como la famosa Beirut I love you, con la banda sonora de Mashrou’ Leila o Fasatin.

En 5 Arab web series you should be watching (Stepfeed) nos proponen cinco que todavía no conozco, pero a las que les voy a echar un ojo a ver qué tal.

Hasta aquí la minirrecopilación de series para ver si estudias árabe. Me guardo en el almacén de recursos, las propuestas de programas de televisión en este idioma para conocer la política, las formas de pensar, los problemas sociales a los que hacen frente, las reivindicaciones, etc. Si conoces alguna que no aparezca aquí, por favor, deja el enlace en comentarios.

Para bichear más:

Un reto: ¿sabes de qué país árabe se trata por su vestimenta tradicional?

Ayer Youtube tuvo (sí, fue él. Yo no tuve nada que ver porque no busqué, me lo encontré) la brillante idea de sugerirme un vídeo con un reto que circula en el mundo árabe. ¿De qué trata? Pues de adivinar el país árabe del que se trata a partir de su vestimenta tradicional.

¿Difícil? Pues, como todo; unos se deducen con gran facilidad y otros, son bastante complicados. Ahí está la gracia. Independientemente del reto en sí; me pareció que es un vídeo útil por el componente cultural que trata: vestimentas tradicionales, las fotos de lugares emblemáticos del país (algunos reconozco que no sé qué son, tendré que buscarlos) cuando aparece la solución y, por supuesto, el nombre de los países y las nacionalidades. Apunto aquí que no aparecen ni Yibuti ni Eritrea ni Somalia que están en el Cuerno de África; como tampoco Mauritania que está en el Magreb. (¿Por qué será?)

La idea, además, es proponerte que veas el vídeo aún no sabiendo ni papa de árabe. ¿Para qué? Para que te pongas a prueba e intentes reconocer los nombres de los países árabes en árabe o, simplemente, para que te hagas una idea de cómo son las vestimentas tradicionales de cada uno de estos lugares.

Otra cosa que me gusta de este vídeo, son los comentarios que va haciendo sobre las vestimentas para adivinar de dónde podrían proceder. Así que, también es útil para familiarizarse con la forma de expresar hipótesis: Creer que (اعتقد أن), pensar قكر في أن) que, dudar (شك); debería ser, tiene que ser, etc.

Otro día más. Espero que el vídeo sirva para, como mínimo, saber un poquito más sobre el mundo árabe y familiarizarse con él.

Aarif Hayawi me instruye en lengua árabe

A mí, a ti y a cualquiera que eche un rato viendo su programa sobre lengua árabe. Me lo encontré ayer por casualidad y en cuanto lo escuché empezaron a salirme corazones de los ojos tal que así:

Sí, no exagero nada de nada. Un programa en árabe estándar para aprender cuáles son las características de esta lengua, expresiones idiomáticas, etimología, literatura, los errores más comunes, etc. Es muy apropiado para estudiantes de árabe de C1/C2, profesores de esta lengua o quienes quieran profundizar en su conocimiento. Me aventuro a decir que cumple una función similar a la que realiza la Fundéu para el español.

Al comienzo de estos capítulos, habla sobre una letra del alifato y sus características como, por ejemplo: en qué lugar del aparato fonador se articula, si su pronunciación varía de unos países árabes a otros, si se escribe aislada o no, etc.

El siguiente apartado del programa se llama: ¿De dónde viene? (من أين جاءت؟), un apartado dedicado a la etimología árabe que enamora (risa). He estado mucho tiempo buscando información sobre etimología árabe, pero no la había encontrado hasta ahora. Así que me ha hecho mucha ilusión dar con ella en este programa. Vamos, que voy a coger un cuaderno y me voy a liar a apuntar todo lo que pueda porque me encanta.

También comenta los errores que aparecen en algunos poemas o canciones muy conocidos en el mundo árabe.

En la sección de Unas palabras sobre los medios de comunicación (كلام عن إعلام), comenta las palabras que aparecen en la televisión, periódicos, etc., y que no se utilizan de la forma correcta.

Al Hiwar TV

En Retales lingüísticos (شذرات لغوية) explica la ortografía de algunas palabras o expresiones que generan los errores más comunes.

En Correcto (صحيح وصحيح), comenta aquellas palabras que pueden escribirse de distintas formas y todas ellas son aceptadas.

Decimos y dicen (نقول و يقولون), es una sección en la que hace un repaso a las distintas formas de expresar un concepto o una idea en los distintos países árabes. (22 países, como ocurre con las variedades de español, dan para mucho).

Y llega al final con el cierre (ختام), elige dos objetos que, aparentemente no tienen relación, para explicar que sí la tienen y cuál es.

En definitiva, 25 minutos bien invertidos si tienes un buen nivel de árabe y quieres saber más sobre esta lengua. No es lo mismo estudiar una lengua con el fin de poder comunicarte, que es lo que suele hacer en las clases de idiomas, que si quieres aproximarte a ella de una forma similar a cómo se hace en tu lengua materna durante la época de escolarización.

Sacaré el cuaderno para apuntar cuanto pueda cada vez que vea una nueva entrega. Creo que, de todas formas, podrían explotarse algunos fragmentos para niveles B1/B2.

Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por leerme. Si tienes algún comentario u observación que hacer, déjamela más abajo. Encantada de leerla.

Tamim Al-Barguthi

Ficha informativa sobre el autor, el soporte y las etiquetas donde está clasificado.

Como siempre ando trasteando por aquí y por allí, pues termino encontrando materiales interesantes para mejorar, profundizar y usar mi querido árabe. Es más, decir interesante se queda corto. En esta ocasión me parece un hallazgo genial porque, además de aprender árabe, conoces la obra de un un poeta palestino actual. Así es uno mis últimos descubrimientos: el canal de Youtube de Tamim Al-Barguthi; un poeta palestino-egipcio; hijo de Murid Al-Barguthi y Radwa Ashour.

En su canal de Youtube, publica sus historias y poemas ilustrados. El resultado es hermoso y, además, creo que lo convierte en un material estupendo para llevar a una clase porque: son historias breves, centradas en un tema concreto, van acompañados de texto y la duración no es mayor a 15 minutos.

¿Qué mejor manera hay de aprender una lengua que a través de su literatura? Y si, además, está acompañada de un precioso apoyo visual, ¿qué más se puede pedir?

PD: No lo he encontrado traducido al español. Si te apetece leerlo en árabe e inglés, dejo el poema هداية/ Don publicado en Poetry International Web.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: