Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Los nominados al premio Almultaqa 2019

Seguimos con este otoño de premio literarios que sirve muy bien para conocer el panorama literario en el mundo árabe.

Los organizadores del premio Almultaqa para historias breves han anunciado la lista de nominados para el galardón de este año. El listado está conformado por cinco obras de cinco autores de distintos países.

Las cinco colecciones nominadas para optar al premio son:

  • Quemando el pan (احتراق الرغيف) de Wafa al-harbí, Arabia Saudí.
  • La demanda C345 (الطلبية C345) de Sheikha Hussein Halwi, Palestina. La autora nació en una pequeña aldea beduina palestina. Vive en la ciudad de Yafa desde hace más de 20 años. Allí cursó sus estudios de bachiller y se graduó en enseñanza de la lengua árabe con sobresaliente. Trabaja como consejera de educación. Ha publicado diversas colecciones de historias cortas.

Según los organizadores, han concurrido al premio 209 colecciones de cuentos o relatos breves. Se han presentado obras originarias de 22 países. 80 de estas obras eran egipcias; 19 eran de Arabia Saudí; 18 de Iraq; 14 de Siria; 12 de Marruecos; 10 de Jordania; 6 del Yemen; 5 Emiratos Árabes Unidos; 4 de Omán; 2 de Libia y el resto provienen de Irán, Sudán, Líbano, Francia, Ucrania, Bélgica, EE.UU y Canada.

El jurado está formado por el traductor y académico español Luis Miguel Pérez Cañada que, además es el presidente del mismo; el académico egipcio Said al-Wakil; el autor jordano Rami Abu Shehab; el crítico literario marroquí Abdel Razzaq Al-Mesbahi y la escritora kuwaití Basima El-Enizi.

Este premio tiene, además, tres ganadores: Chistes para milicianos de Mazen Maarouf; La cama de la hija del rey de Shayja Al-Oujali y No hay molinos de viento en Basora de Diaa Jubaili. Una de las historias que forman parte de la última novela citada de publicó en el último número de Arablit Quarterly.

El artículo original del que deriva esta traducción puedes leerlo aquí.

Para bichear más:
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: