¿Quieres razones para pasarte por aquí y echar un rato en el blog? ¿No crees que el Mundo Árabe tenga nada que decirte? A lo mejor, crees que todos los árabes son señores barbudos que llevan sayas y un pañuelo en la cabeza. O peor, que todos son unos terroristas del Daesh. ¿Sabes por qué llamamos moros a los magrebíes (y no me refiero solo a los marroquíes porque aquí también entran argelinos, tunecinos, mauritanos o libios)? Puede que pienses que todos los árabes son musulmanes y que nunca te toparás con un cristiano o judíos árabes. Incluso te hayas dejado llevar por la idea de que la civilización árabe-islámica no tiene nada que aportarnos, que vive en el retraso más absoluto.
Es comprensible que muchos tengamos estas ideas en la cabeza porque, sin lugar a dudas, es lo que nos muestran en los medios de comunicación. En ellos vemos solo lo que nos quieren enseñar; las imágenes y textos que ayudarán a que nos creemos una opinión sobre este o aquel tema.
Por ello, me encantaría enseñarte que muchos de los prejuicios que tenemos entorno al Mundo Árabe no son ciertos y que la mejor forma de tener una opinión bien formada sobre un tema o una persona parte, en primer lugar, de conocerlo. Conocer y comprender no significa que tenga que gustarte todo lo que hace el otro; simplemente, se trata de poder tender puentes y darnos cuenta de que: En el fondo no somos tan distintos (como dice la canción de Carlos Sadness).
La cultura árabe-islámica, si la dejas, te atrapará y te fascinará. (O, al menos, eso me gustaría lograr). El Mundo Árabe es un muy extenso y en el puedes encontrar muchas formas distintas de vivir y ver la realidad. No en vano está formado por 22 países que van desde el Norte de África, el Cuerno de África y Oriente Medio (Continente Asiático):
- Magreb: Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia
- Mashreq: Egipto, Palestina, Líbano, Sudán, Jordania, Siria, Arabia Saudí, Emiratos, Qatar, Bahréin, Yemen, Omán, Iraq, Kuwait
- Cuerno de África: Yibuti, Etiopía y Eritrea, Comores
Si quieres, te cuento lo que voy aprendiendo a través de la literatura, algún viaje, Youtube y muchos recursos más.