Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Calendario del club para el mes de marzo

Información sobre las actividades programadas para el club durante marzo; mes que dedicaremos a la situación de la mujer en el mundo árabe.

¡Buenas tardes! Como tenemos marzo a la vuelta de la esquina, es hora de publicar el calendario del Club de Lectura Separata Árabe para que tengas una idea de lo que ocurrirá este mes.

Como ya conté en la lista de las cuatro lecturas nominadas para marzo que este mes lo dedicamos a aprender y conocer algo más sobre el mundo árabe, está vez a través de las mujeres que viven en él.

Continuar leyendo «Calendario del club para el mes de marzo»

Literatura tunecina que puedes leer en español

Artículo que recoge un listado y comentario de las obras de literatura tunecina que puedes leer en español.

Confieso que Túnez tiene hueco especial en mi pequeño corazón. Quizá, sea por ser el primer país árabe que visité con el fin de poner en práctica ese árabe que aprendí en la facultad. Sin embargo, hasta este momento no me había puesto a averiguar qué obras de la literatura tunecina están traducidas a nuestro idioma y, por tanto, podemos incluir en nuestras bibliotecas personales. 

Desde que el año pasado llegó a mis manos la Revista Banipal número 0 donde hay un relato breve ¡Brillaba como un poema de amor helenístico! de Hassouna Mosbahi tenía pendiente hacer un listado de obras tunecinas que se puede leer en español. De Hassouna Mosbahi te contaré que nació en la cuarta ciudad santa del Islam, Kairouan en 1950. De allí, se trasladó a Túnez capital para estudiar y, más tarde, se exilió a Alemania a causa de la presión que ejercía sobre él el gobierno Bourguiba. Allí desarrolló su carrera como periodista trabajando para… . Tras 20 años viviendo en este país centro europeo, volvió a su Túnez natal y se instaló en Hammamet. Narrando estos avatares vitales comienza este relato breve ¡Brillaba como un poema de amor helenístico!

Continuar leyendo «Literatura tunecina que puedes leer en español»

«La tienda beduina» de Miral Al-Tahawi

Impresiones e ideas tras la lectura de «La tienda beduiina» de la autora egipcia Miral Al-Tahawi ganadora del premio literario Naguib Mahfuz.

La tienda beduina
Miral Al-Tahawi
Trad: Milagros Nuin
Editorial Seix Barral, Biblioteca Formentor

Dos días he tardado en leer este novela corta de Miral Al-Tahawi, escritora egipcia de origen beduino, que refleja cómo es la vida Fátima, hija del jefe de la tribu, en un aduar, un poblado beduino, situado en un oasis. Bueno, no solo nos retrata la vida de esta chica que cuando comienza la historia tiene cinco años; sino de todas las mujeres que aparecen en ella: su madre, su abuela, sus hermanas, las esclavas, las esclavas y la extranjera Anne.

Porque en este poblado beduino, la mayor parte del tiempo, quienes están presentes son las mujeres. Ya que los hombres se dedican a otros menesteres como el pastoreo, la caza o el comercio y, por tanto, pasan largas temporadas fuera del aduar. Tan solo el padre de Fátima que llega muy de tarde en tarde y Musallam, un pastor forman parte de la galería de personajes masculinos que se dejan ver en la historia.

Continuar leyendo ««La tienda beduina» de Miral Al-Tahawi»

5 títulos para leo autoras árabes de este octubre

Listado de obras escritas por autoras árabes que merece la pena leer y que he escogido este 2020 para el LeoAutorasOCT

Con motivo del #LeoAutorasOCT, me fui a rebuscar por el fondo bibliográfico de la Librería Alcaná en busca de obras escritas por autoras árabes. Quería curiosear qué había por allí. Y lo que encontré fue un paseo por distintos países árabes:

Continuar leyendo «5 títulos para leo autoras árabes de este octubre»

Leo autoras árabes (I)

Revisión de todos los artículos que he dedicado a escritoras árabes desde enero hasta octubre, mes dedicado al #LeoAutorasOCT.

¿Conoces la iniciativa #LeoAutoraOCT? Se trata de una propuesta surgida de un grupo de tuiteras conscientes de que se lee más literatura escrita por hombres que por mujeres y desean cambiarlo. Por esta razón, creyeron que era una idea estupenda dedicar el mes de octubre a hablar y promocionar obras escritas por féminas. Y, en esta casa, como puedes imaginar por el espacio que le vamos a dedicar, secundamos por completo la propuesta.

Por eso, si tienes cuenta en Twitter y quieres leer más historias escritas por mujeres y no sabes por dónde empezar, te invitamos a echarle un vistazo a la etiqueta #leoautorasOCT. Sigue la etiqueta y tendrás una buena cantidad de propuestas para ir corriendo a la librería y dejarte todo el sueldo del mes en libros para este invierno. Ya no tenemos excusa para conocer las historias de otras mujeres, no solo las que tenemos más cerca; sino también las que habitan en otros lugares, por lejanos que nos parezcan. 

Continuar leyendo «Leo autoras árabes (I)»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: