Edwar al-Kharrat (16 de marzo 1926-2015) fue escritor, novelista, crítico y amante de los libros. Tal día como hoy, habría cumplido 94 años (mira, como mi padre). En su honor, hoy hacemos una revisión de su obra en esta sección:
Autor: Chihab Al Khachab
Pasé mi niñez en el Cairo entre laberintos de libros que cubrían los suelos, los muros, las mesas -pilas y pilas de libros, estanterías y estanterías abarrotadas de ellos-; sobre estos libros flotaba el polvo que iba cayendo suavemente sobre un lector quinceañero de las revistas de Mickey. Por aquel entonces, los libros no me interesaban demasiado. Aquellos que leían mis padres; sin embargo, tenía conciencia de que debía saber cuáles eran para clasificarlos y organizarlos. De hecho, tenía una misión para su clasificación en cada uno de aquellos laberintos y, gracias a eso, llegué a conocer las bibliotecas a través de todos y cada uno de sus recovecos, antes, incluso, de ser consciente del significado de aquellas obras. Así es como, en principio, llegué a encontrarme con la biblioteca de Edwar Al-Kharrat.
Los escritores, poetas, artistas y académicos que visitaban la biblioteca de Edwar Al-Kharrat pueden atestiguar la particularidad de este estado laberíntico: un caso paradigmático del coas ordenado de un intelectual.
Los escritores, poetas, artistas y académicos que visitaban la biblioteca de Edwar Al-Kharrat pueden atestiguar la particularidad de este estado laberíntico: un caso paradigmático del coas ordenado de un intelectual. Cuando visité la librería transcurridos algunos años ya de su muerte, fue para agradecerle a Mohamed Shoair -un amigo, autor, y escritor literario en el semanal Akhbar Al-Adab. Esto es porque Shoair se había comprometido con hijo de Edwar Al-Kharrat, el Dr Ihab al-Kharrat, a salvaguardar y organizar los manuscritos, papeles y libros que quedan en la librería.
Dado que esto es una tarea ímproba para una sola persona, Shoair me pidió ayuda en noviembre de 2018. Shoair y yo comenzamos esta labor con dos objetivos distintos en mente: Yo, estoy trabajando en la historia social para el Minisiterio de Cultura Egipcio y, por tanto, en aquel momento, estaba buscando fuentes adicionales en librería de Edwar Al-Kharrat. En el caso de Shoair, estaba interesado en el grado de influencia de Edwar Al-Kharrat en la basta actualidad literaria de Egipto, sobre todo en el surrealismo egipcio.
Dejando a parte los libros que se donaron a la Biblioteca de Alejandría y a la Gran Biblioteca de El Cairo, todavía quedaban en el apartamento una buena cantidad de trabajos que Edwar Al-Kharrat había escrito a lo largo de sus vida.
Dejando a parte los libros que se donaron a la Biblioteca de Alejandría y a la Gran Biblioteca de El Cairo, todavía quedaban en el apartamento una buena cantidad de trabajos que Edwar Al-Kharrat había escrito a lo largo de sus vida. Este había dejado una colección substanciosa de manuscritos personales, incluyendo las versiones anotadas de sus novelas y los ensayos críticos. Había anotaciones y dibujos en los márgenes, así como se puede destacar la traducción del cuento de Hansel y Gretel que realizó en su adolescencia. También aparecieron ejercicios lingüísticos en sus cuadernos y toda su correspondencia.
Adentrase en esta labor era a veces sencillo, ya que el propio Edwar había puesto extremo cuidado en el archivo de sus biblioteca. Aun así, fue un proceso que nos llevó meses de visitas diarias y bimestrales al apartamento en Zamalek. Shoair y yo fuimos gradualmente desenterrando los manuscritos, la correspondencia, impresiones, que revelaban a través del trabajo cómo fue la vida y pensamiento de Edward. Esto nos puso a prueba físicamente también, ya que nos pasamos meses respirando una gran cantidad de polvo; así como, acarreamos toneladas de papel para deslindar aquella ingente suma de obras de Al-Kharrat en medio de los restos de su biblioteca. Esto nos advierte de que la memoria y la obra de un autor no sobreviven a no ser que se ponga una atención exquisita en su preservación y curación.
Esto nos advierte de que la memoria y la obra de un autor no sobreviven a no ser que se ponga una atención exquisita en su preservación y curación.
En la Feria del Libro de El Cairo en 2019, el Dr Ilhab Al-Kharrat anunció que crearía una Biblioteca especial a la memoria de su padre, The Edwar Al-Kharrat Memorial Library, Esta biblioteca contendría sus papeles personales y sus trabajos a lo largo de sus vida, después de que Shoair y yo termináramos nuestra investigación. La Biblioteca está abierta hoy en día a todos los estudiantes es investigadores que tienen la esperanza de trabajar sobre la escena literaria egipcia, si no es en el periodo colonial egipcio.
En esta ocasión, y con la intención de introducir al lector inglés en la obra de Edward Al-Kharrat, he traído una colección de escritos sobre su vida y su obra. Esta colección remarca distintos aspectos de la vida de Edwar Al-Kharrat que van desde los aspectos más personales a evaluaciones críticas. Mohamed Shoair comparte una elegante y detallada descripción del contenido y la organización de la biblioteca de Edwar al-Kharrat. May Telmissani* y Montasser Al-Kaffash escriben un relato sobre la influencia de la literatura de Al-Kharrat en la generación de jóvenes escritores de la generación de los 90 de la que ellos forman parte. Ferial Ghazoul escribe una crítica sobre Rama y el dragón (sin traducción al español), la novela más famosa de Al-Kharrat. Gamal AlKassas escribe un obituario para Edwar concluyendo con una nota poética que destaca las mayores contribuciones del escritor.
Quiero dar las gracias especialmente a quienes han contribuido a la creación de este dossier, me enviaron sus obras en árabe. Todas las traducciones al inglés son mías, en colaboración con los autores. También quiero mostrar mi agradecimiento a la American University in Cairo Press por acceder a la reproducción del capítulo 3 de Rama y el dragón que han traducido Ferial Ghazoul y John Verlenden. Así mismo le agradezco al director editorial de General Organization of Cultural Palaces, Girgis Shukri, que me permitiera volver a publicar el ensayo crítico de Ferial Ghazoul en inglés.
El dossier completo
The Edwar al-Kharrat Memorial Library, Chihab El Khachab
Edwar al-Kharrat’s Library: A Hall of Magic and Wonders, Mohamed Shoair, tr. Chihab El Khachab
The Arabic Novel’s Contribution to Global Storytelling Styles: ‘Rama and the Dragon’, Ferial Ghazoul, tr. Chihab El Khachab
Edwar al-Kharrat… the Storytelling Eye, por Gamal Alkassas
Chapter 3 of Rama and the Dragon, por Edwar al-Kharrat, tr. Ferial Ghazoul y John Verlenden
Aquí puedes descargar el dossier completo e-pub or PDF.
Obras seleccionadas de Edwar Al-Kharrat que se han traducido
Rama and the Dragon, traducido por Ferial Ghazoul y John Verlenden
City of Saffron, traducido por Frances Liardet
Girls of Alexandria, traducido Frances Liardet
Stones of Bobello, traducido por Paul Starkey
Novelas de Edwar Al-Kharrat en español
Las piedras de Bobelio, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Trad. Iñaki Gutiérrez de Teherán.
Notas
May Tilmisani, Duniazad, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Trad. Gonzalo Fernández Parrilla. Relato autobiográfico.
Traducción del artículo On Edwar al-Kharrat Day: His memories, his Library por Chihab El Kachab para Arablit.