Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Una novela de Emily Nasrallah y una de Salwa Bakr entre las 100 mejores de la literatura árabe contemporánea

Tenía esta serie aparcada, pero vuelvo con ella porque no puedo dejarla incompleta en español.

  • MAKKAWI; SA’AD; Los sonámbulos (ÁR/EN); Egipto. La historia transcurre en el Egipto mameluco. No he encontrado la traducción ni en inglés ni en español. Tampoco la versión en árabe. Eso sí, en la búsqueda he dado con esta bailarina oriental egipcia سعاد مكاوي. Investigaré más sobre esta artista porque, cómo no, la danza oriental me chifla. (Soy una típica, tópica).
  • AL-HUWAR, Faraj; La conspiración (ÁR), Túnez. No he encontrado traducción al español de su obra.
  • ABDELKRIM GALLAB; El profesor Ali, (ÁR). Marruecos. Sin traducción al español.
  • FARKOUH, ELIAS; (ÁR), Jordania. Escritor de cuentos e historias breves. Hay tres de sus cuentos traducidos al inglés en el número 30 de Banipal. Este escritor fue nominado al IPAF en 2008 por su obra La tierra del Yambus.

Y hasta aquí, las 100 mejores obras de la literatura árabe según la Asociación de Autores Árabes. Falta la propina y el repaso.

Sahar Jalifah entre las 100 mejores novelas de la literatura árabe del s. XX

Y poco a poco ya hemos llegado a la sexta entrega de este listado de las 100 mejores novelas árabe que estoy volcando al español con el fin de averiguar cuántas de ellas podemos leer en nuestro idioma.

Seguimos…

  • MOUSSA, Sabri; Las semillas de la corrupción (ÁR/EN); Egipto. No tenemos traducciones de su obra al español.
  • AL-SIBAI, Yusuf; Al-Saqamat (ÁR), Egipto. Sin traducción al español. Este escritor egipcio fue ministro de cultura en 1973 y también director del periódico Al-Ahram. Escribió 22 colecciones de historias cortas y una decena de novelas entre las que se encuentra la que se ha listado aquí.
  • TUBIA, Mayid; Época de migración al norte de los niños de Hathoot; (ÁR). Egipto. Sin traducción al español. Este escritor egipcio escribió numerosas historias cortas y siete novelas entre 1967 y 2005. En la web Youm7 Muhammad Abdel Rahman, coincidiendo con el cumpleaños del escritor, publicó un artículo sobre 8 trabajos de Mayid Tubia que se han convertido en películas o series para la televisión. Además, en Al-Masr Al-Yaum (Egipto Hoy) hay un artículo del pasado mes de febrero que habla sobre la vigencia actual de la obra listada.
  • ABDEL HALIM; Abdullah; Después de la puesta de sol; (ÁR). Egipto. Sin traducción al español.
  • AJILI, Abdel-Salam; Corazones en el cable; (ÁR). Siria. Sin traducción al español.
  • BIN SALAMA, Al-Bashir; Aisha (ÁR); Túnez. Sin traducción al español. Esta es una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea tunecina y, además, la primera de una tetralogía que empieza en 1982. A Aisha le sigue Adil (1991); Ali (1996) y, por último, Náser (1998). La historia de Aisha transcurre durante el periodo precedente a la independencia de Túnez.
  • HABASHI Al-ASQAR, Yusuf; La sombra y el eco (ÁR); (1989); Líbano. Sin traducción al español. Esta es la última novela que escribió este afamado autor libanés antes de su muerte y es la última novela de una trilogía en la que se habla sobre la guerra del Líbano.
  • JURAYYEF, Al-BASHIR; Al Daqqala fi Arajenha; (ÁR); Túnez. Sin traducción al español.
  • AL-DIN BUJAH; Salah; El esclavista; (ÁR), Túnez. Sin traducción al español.
  • JALIFAH, Sahar; La puerta al patio, (ÁR); Palestina. Sin traducción al español porque como ya vimos en la entrega anterior. En español solo tenemos traducida a nuestro idioma el Cactus.

Iré completando poco a poco las fichas de cada uno de los autores con la información que encuentre y su traducción.

¡Muchas gracias por leer hasta aquí! Hasta el siguiente artículo.

Elías Khoury, Tawfiq al-Hakim y Muhammad Berrada en la lista de las 100 mejores novelas de la literatura árabe

Aquí llega la cuarta entrega de esta lista de las 100 mejores obras de la literatura árabe que realizó M. Lynx Qualey en Arablit y que yo estoy adaptando al mercado editorial español.

Toma papel y boli para apuntar

  • ASLAN, Ibrahim; La garza (ÁR/EN) Egipto. En español podemos leer Turno de noche. Se puede leer Baheyya en este enlace (EN).
  • KHURY, Elías; La cueva del sol (ÁR/ES/EN). Líbano. También se pueden leer otras obras de este autor traducidas al español:
  • IDRISS, Suhail, El barrio latino (ÁR). Líbano. No he encontrado traducción al español. En Banipal hay un obituario, pero no hay ningún fragmento traducido de su obra. (Yo he encontrado un extracto de su novela Una guía completa de los libaneses en One Fine Art (EN)).
  • AL-HAKIM, Tawfiq; El retorno del alma (ÁR/EN). Egipto. No he encontrado traducción al español
    • Dejo aquí el enlace a AL-BAB, un portal sobre literatura árabe moderna que no solo recoge la típica biografía del autor, sino que, además, ofrece una recopilación de artículos sobre su obra.
  • MUTEE DAMAJ, Zayd; El Rehén (ÁR/EN). Yemen. No he encontrado traducción en español. Sí hay traducción al inglés, siendo la única novela de un yemení traducida a otro idioma.
  • BERRADA, Muhammad, El juego del olvido (ÁR/EN). Marruecos.
  • AL-RABIH, Mubarak; El viento de invierno (ÁR/EN). Marruecos. No he encontrado referencias en español.
  • NASRALLAH, Hasan; Regreso a Dar al-Basha (ÁR/EN). Túnez. Sin referencias en español.
  • OULD EBNOU, Mousa; La ciudad del viento (FR/ÁR). Mauritania. También hay una versión en árabe preparada por el propio autor.
  • QASIM, Abdel-Hasim; Los siete días del hombre (ÁR/EN). Egipto.

Por cierto, si tenéis curiosidad por ver cuáles son las que se consideran las 100 mejores novelas escritas en español, aquí las tenéis.

¡Muchas gracias por leer hasta aquí! Seguiré con la traducción de esta serie mañana. Cuando esté terminada, volveré a revisar para completar todas las referencias todo lo que sea posible.

Yusuf Idris, Tayeb Saleh y Ahlam Mostaghanem en el ránking de las 100 mejores novelas árabes

Ya llega la tercera entrega de esta serie que estoy traduciendo y adaptando al español con la intención de saber cuántas de estas novelas árabe podemos leer en el idioma de Cervantes. También lo hago con la esperanza de que, algún día, lleguen a estar todas traducidas.

Del 21-30

  1. AL-RAHEB, Hani; La epidemia (ÁR/EN), Siria. No existe traducción al español, pero se puede leer un fragmento de su obra en número 9 de Banipal (EN).
  2. IDRIS, Yusuf; Lo prohibido, (ÁR/EN), Egipto. No hay traducción al español, pero se pueden leer:
    1. Una casa de carne
    2. Una cuestión de honor
    3. Las noches más baratas: Cuentos cortos. (He estado buscando pero parece ser que este libro está agotado.
    4. Además, se pueden descargas dos cuentos cortos de este autor del Cervantes Virtual. Están traducidos por Marcelino Villegas.
  3. SALIH AL-JABIRI; Muhammad; La noche de los diez años (ÁR), Túnez. No hay traducción de esta obra al español y parece que tampoco al inglés.
  4. SALEH, TAYEB, Época de migración al norte (ÁR, EN, ES), Sudán.
  5. MOSTEGANEMI, Ahlam; La memoria de la carne, (ÁR, EN), Argelia. No he encontrado la traducción al español.
  6. NASSIF, Abdul-Karim; تشرفة أل المر, (ÁR), Siria.
  7. IJLASI, Walid; La casa de la diversión (ÁR), Siria. Para saber más sobre este autor, Hani Al-Rahib y Abdul-Karim Nassif, puedes consultar Panorama de la literatura árabe siria publicado en la revista Culturas y escrito por Rifaat Afté.
  8. TAWFIQ ‘AWAD, Yusef; Muerte en Beirut (EN/ÀR); Líbano.
  9. GANEM, Fathi; Los elefantes (ÁR, EN), Egipto.

Y hasta aquí las 9 novelas de esta ingente lista de 100. Seguiré mañana con la 9 siguientes.

¡Gracias por leer hasta aquí!

Naguib Mahfuz, Ibrahim Sonallah y Ghada Samman entre las 100 mejores novelas árabes del S. XX

He pensado que sería interesante traducir al español la serie de post de Arablit que recogen los 100 mejores libros de la literatura árabe. La idea, además, es ver cuántos de ellos podemos encontrar traducidos al español y quiénes han sido los traductores.

En un principio, pensé en hacer este ejercicio de forma personal para averiguar cuántos libros imprescindibles de la literatura árabe me quedaban por leer. Sin embargo, ahora considero que es una buena forma de conocer cuántos de ellos podríamos tener en nuestra bibliotecas; aunque no sepamos árabe.

El punto de partida, es esta lista con las 100 mejores novelas árabes (ÁR). Por cierto, este listado está acompañado de las banderas correspondientes a la nacionalidad del autor. Comencemos con las 10 primeras propuestas.

Saca el lápiz y el papel para hacer la lista

  1. MAHFUZ, Naguib; Trilogía del Cairo (1956-1957) Egipto. Enlazo a una edición-estuche con las tres novelas juntas editada por Edhasa. Las tres novelas que conforman esta trilogía por orden son:
  2. YABRA IBRAHIM, YABRA, La búsqueda de Walid Masoud (EN/ÁR), Palestina. Tiene otros títulos traducidos al español, pero no este.
  3. SONALLAH, Ibrahim; Honor (ÁR), Egipto. No hay traducción al español de esta novela; aunque sí podemos encontrar A escondidas, El comité y Ese olor.
  4. AL-QA’ID; Yusuf; Masri, el hombre del delta (ÁR/EN) en Noguer Ediciones, Egipto.
  5. KANAFANI, Gassan; Hombres al sol , Palestina. La obra está publicada en español junto a Lo que os queda y Umm Saad.
  6. HABIBI, Émile, Said el pesoptimista; Palestina. He descubierto que hay una traducción de este libro titulada en español: Los extraordinarios hechos que rodearon la desaparición de Saíd, padre de las calamidades, pesoptimista (Me maravilla el título, oye). Solo se puede adquirir en librerías de segunda mano porque la novela está descatalogada. En el transcurso de esta búsqueda también he sabido que hay otra novela de esta autor palestino que se puede leer en nuestra lengua: Pecados.
  7. HAIDAR, Haidar; El tiempo salvaje, (ÁR), (1973) Siria. No tiene traducción al inglés ni al español.
  8. JARRAT, Edward; Rama y el dragón (EN/ÁR) Egipto. Sin traducción al español o, al menos, yo no la he encontrado.
  9. MESSADI, Mahmoud; Nos lo contó Abu Huraira (ÁR/FR), Túnez. Sí está traducida al español y publicada por Huerga y Fierro.
  10. SAMMAN, Ghada; Pesadillas de Beirut, Siria. Publicado en una colección llamada la Luna Cuadrada.

Y hasta aquí la primera tanda de 10 libros de los 100 que me quedan por delante. Espero que sirva como base para crear fondo bibliográfico de cualquier biblioteca pública o casera ;). A mí, particularmente, me faltan muchos de estos diez por leer. Así que ya me puedo aplicar bien.

¡Gracias por pasar por aquí! Si has leído alguno y te apetece dejar tus impresiones, encantada de leerlas.

PD: Ya está lista la segunda entrega que puedes leer aquí. La mayoría de los enlaces a las obras en árabe son a la librería Abjjad.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: