Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

12 lecturas: En busca de la gran historia árabe del gato (II)

Ayer publiqué la primera parte de este artículo de Arablit dedicado a recoger historias sobre gatos en la literatura árabe. Hoy voy con las últimas 6 propuestas.

Traducción y adaptación

Marruecos

  • Anis Arrafai; Minouche, (traducido al inglés por Ruth Ahmezday Kemp)

La nota que precede a la historia reza así: «Algunos detalles de este relato sobre la relación entre el tardío artista Marroquí Abbas Saladi (1950-1992) y su gato Minouche, así como sus elecciones artísticas y vitales, salen de los cuentos que le contaban su amigo de la infancia y vecino, el artista Abdel Fatah Abul Thaka.

La narración comienza así:

Fueron los primeros a los que llevaron para rebuscar entre la basura de la gente, intentaban mantener el hambre en la bahía. Los dos se habían vuelto inseparables desde la primera vez que coincidieron en el vertedero público de Marrakesh.

  • Amina Al-Hashemi; El séptimo día de la oveja,

Esta es, además de una delicia visual, una preciosa y divertida historia lírica acerca de un recién nacido del que recelan los gatos que viven en la casa a la que llega. Se cuenta cómo son los primeros siete días de vida de un bebé y la fiesta tradicional, aqiqah, que se le hace en su séptimo día de vida.

Esta historia que ilustra Maya Fidawi (Instagram) ganó el premio Etisalat para literatura árabe infantil en 2017 en la categoría de ilustración. Su trabajo está centrado en mostrarnos a unos preciosos y curiosos gatos que ven cómo cambian sus vidas con la llegada del recién nacido.

Palestina

  • Mahmoud Shukari; El bigote de Mordechai y el gato de su esposa. Y otras historias.

Stella se lleva tres gatos a su apartamento y, al principio, todo parece normal, pero…

Empezaron a prepararse para su nueva vida. Stella llevó tres gatos a su apartamento; dos de ellos tenían el pelo gris y el otro lo tenía negro y unos ojos brillantes. Este era su favorito por unos arranques inimaginables de valentía que tenía. Por su lado, Mordechai había dejado crecer su bigote para que cubriese el «sector» superior de su cara. (Mordechai, como siempre, estaba enamorado de su argot militar).

Al principio, Mordechai no se quejó por tener que cuidar de los gatos de su mujer. Los consideraba como un cambio inevitable de su nueva vida que, de cualquier modo, seguía su curso. A Stella, al principio, tampoco le importaba el bigote de su marido. Lo veía como una costumbre que seguían todos los soldados y oficiales de mando, ya fuese en Israel o en cualquier otra parte del mundo. Los hombres del ejército se caracterizaban por sus abundantes y poblados bigotes.

  • Sonia Nimr, El ave trueno,

El ave trueno comienza con una adivina, Umm Arab, que tras leer los posos del café a Nur, una chica huérfana, le predice un misterioso futuro. Nur vive en casa de sus tíos Ziad y Widad con su prima Wafa y la abuela desde que, por desgracia, sus padres que eran arqueólogos y científicos murieran en un accidente aéreo.

Nur siente cómo ni su tía ni su prima la quieren en sus vidas. De hecho, parece que están profundamente resentidas con ella. Además, por si esto no fuera suficiente, cuando Nur se enfada, aparecen a su alrededor llamas de fuego a su alrededor. La única persona de la casa que la quiere y la ayuda es su abuela. Por eso, antes de morir, le da un misterioso anillo que perteneció a su padre.

Esta fantástica novela de viajes en el tiempo, Nur viaja con un gato que en realidad es un yinn, y descubre que el rey de los Yinn necesita su ayuda para salvar el mundo. Con el fin de lograrlo, tiene que retroceder 500 años en el tiempo no sin antes salvar los horrorosos puntos de control israelíes que hay en la Jerusalén actual.

Esta es una historia sobre el amor y la pérdida, la amistad y el recuerdo de aquellos que nos han dejado. Está amorosamente ilustrada por Maja Kastelic.

Siria

  • El erizo, Zakariya Tamer. Colección de cuentos.

En muchas de las historias que forman parte de esta colección aparece un gato. Se pueden leer algunas historias re-traducidas al inglés por Marilyn Hacker:

Cuando maúllo como un un gato, mi padre y mi madre se burlan de mí. Dicen que ahora hay dos gatos en casa: un macho y una hembra. Mi hermano, que tiene diez años más que yo, se burla de mí porque presumo de estudiar francés en el colegio, pero yo no caigo en sus provocaciones. Simplemente, no entienden que maúllo cuando quiero hablar con mi gato blanco, porque entiendo su idioma. Así como comprendo el idioma de las paredes, los árboles o los pájaros.

Los gatos no sueltan prenda hasta que no han pensado durante un largo rato lo que quieren decir.

Los muros no paran de hablar. Si les haces una pregunta, están cuatro horas dándote explicaciones.

Los árboles prefieren el silencio.

Líbano

Esta es una novela clásica de literatura juvenil árabe (se la conoce como El diario de un gato en árabe) que cuenta la vida diaria de un felino durante la Guerra Civil en el Líbano. El siamés Ziko vive durante su infancia gatuna con su familia felina. De mayor es adoptado por una familia humana. Entonces, pasa a tener una joven madre llamada Muna.

Este libro que está inspirado en hechos reales, estaba en el listado de honor de la IBBY de 1998.

Nasrallah dijo: «Hay gente que cree que deberíamos borrar y hacer desaparecer de nuestras memorias todo. Esa es si opinión. La mía es que debemos recordar la lección que hemos aprendido y alertar a las generaciones venideras sobre los peligros.

El libro se publicó en su versión original en 1996 y ha sido traducido a diversas lenguas entre las que no se encuentra nuestro idioma. (Quizá un día pueda eliminar estas líneas para sustituirlas con el enlace a la librería donde puede comprarse en nuestro idioma ;)).

Los hallazgos del viernes: 12 (6) poemas de Nabilah Al-Zubair

Nabilah Al-Zubair es poeta, escritora de relatos breves y de novelas originaria del Yemen. Comenzó a escribir en los años ochenta y su primer libro de poesías se publicó en los noventa. En su primera novela Mi cuerpo se publicó en el año 2 000 y sus colecciones de poesías son:

  • Secuencia de la gran mentira (1991)
  • Hay un mar retornando a mí (1997)
  • Obliteración (1999)
  • Pronombre de la tercera persona (2001)
  • Ascendiendo a una sola cerilla (2003)

Poemas de Nabilah Al-Zubair que pueden leerse en español

La cantidad de poemas que podemos leer en español de esta autora en red es de 6 que yo haya encontrado. Quizá, haya alguno más, pero todavía no he dado con ellos. Todo es cuestión de ir actualizando de vez en cuando.

En red se pueden leer tres de sus poemas traducidos del por Rafael Patiño y publicados en la web del Festival de poesía de Medellín. También podemos leer el poema Ocurre en el blog Poesía infantil i juvenil (CAT). En el blog Poetas siglo XXI se pueden leer en español los poemas: Todavía y Un relámpago.

En inglés puedes leer nueve poemas traducidos al inglés por Barbara Cohen y Antelak Al-Mutawakel en Word Poetry Movement. Así como puedes leer otros tres traducidos por Yasmeen Sale y que puedes leer aquí.

Para bichear más:

En proceso de traducción o para traducir: 7 escritoras árabes que escriben sobre la cárcel

Gracias al artículo de hoy en Arablit, he descubierto que existe el género literario carcelario. Creo que la novela más cercana a este género que he leído es Elogio del Odio de Khaled Khalifa; pero, aunque la protagonista de la historia es una mujer, el autor es un hombre.

Continuar leyendo «En proceso de traducción o para traducir: 7 escritoras árabes que escriben sobre la cárcel»

Sobre fonología árabe

De mi última estancia en Rabat, me he venido con un libro que hace un estudio comparado entre las teorías fonéticas árabes previas a las occidentales y estas últimas. Lo compré porque consideré que este trabajo de fonética contrastiva me sería muy útil para seguir profundizando en mis conocimientos sobre la lengua de la Dad.

El libro sobre el que escribo estas líneas es Fonética árabe. A la luz de los estudios de fonología moderna (علم الصوت العربي في ضوء الدراسات الصوتية الحديثة)del Doctor Qasim Al-Barism


Traducción de la sinopsis

«Esta obra ofrece un estudio comparado entre los trabajos fonéticos árabes y las teorías fonéticas modernas. Puesto que el autor desvela en él que los sabios árabes preceden a las segundas, especialmente, Jalil Ibn Ahmad al-Farhidy, Sibawahi y Ibn Yiny (AR) y sus investigaciones en el área de los estudios fonéticos (fisiológicos y físicos).

El autor plantea el estudio contrastivo entre la teoría fonética que creó el fonetista inglés Daniel Jones del siglo XX y la teoría de los fundamentos y aplicaciones de las voces de Ibn Yiny. El autor pone en las manos del lector las bases y principios de ambas teorías. A continuación, a través del análisis de las dos teorías fonéticas nos introduce en la investigación de Ibn Yiny sobre la explicación de los fundamentos teóricos de los fonemas y sus clasificaciones específicas muchos siglos antes de que lo hiciera Daniel Jones. Así mismo el escritor revela que Jalil Bin Ahmad Al-Farahdy(ES) fue pionero en la investigación física de la voz, y lo hizo antes que los científicos europeos, apoyándose en su aguda percepción fonética y su capacidad auditiva para el análisis fonético.

En resumen, no cabe duda de que este libro confirma que hubo una investigación realizada por los árabes en el campo de la fonética; así como la importancia de sus estudios en relación a su evolución en Europa desde el principio de la Nahda hasta nuestros días».

Vamos con él, a ver si me da más claves para mejorar la pronunciación. Tengo pendiente comentar unos cuadernillos que compré para alumnos de primaria con el fin de repasar algunos aspectos de la gramática árabe.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: