Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Ventanas a la literatura omaní moderna

Reseña mínima sobre La revista Banipal, especializada en literatura árabe, dedicada este invierno a Omán.

Revista Banipal nº6

Diría que tener acceso a la literatura omaní traducida al español es (era) difícil, por no decir imposible. Así que, la aparición de este monográfico invernal de la Revista Banipal en español dedicada a este pequeño país del Golfo es un motivo para celebrar. Yo, sin duda, he disfrutado mucho del viaje literario por los usos, costumbres y formas de vida omaníes.

Mi primer contacto directo con la literatura omaní fue a través de la lectura (en árabe) de la premiada novela Sayyidat al-Qamar (traducida a otras lenguas como Cuerpos celestes) de Joha Al-Kharthy. ¿De qué trata esta novela? Sobre la vida de las mujeres omaníes. También toca el tema del esclavismo en esta zona del mundo. De hecho, una de las protagonistas es una esclava que llegó de Zanzíbar; uno de los enclaves desde los que se practicaba el comercio de esclavos.

No obstante, esta no es la única referencia literaria de Omán que tenía. Antes, había publicado Cinco escritores omaníes para traducir y publicar; aunque pertenecía a la categoría listado. Lo que quiere decir que no había tenido experiencia lectora con ella.

En cualquier caso, ahora tenemos varias ventanas a las que asomarnos para conocer este pequeño país del Golfo a través de su literatura gracias al último número publicado de la Revista Banipal. Si te interesa saber más, continúa leyendo; si no, puedes echar un ojo a mis impresiones sobre las lecturas de este diciembre o leer Un andén de historia de Mohammed Saíd Hjiouij.

Continuar leyendo «Ventanas a la literatura omaní moderna»

Poesía iraquí compartida en el club de lectura Separata Árabe

Propuesta de lectura y exploración de la poesía de poetas iraquíes: Názik Al-Malaika, Hassan Mutlaq y Sargon Boulus.

Aunque el club no está activo todavía, al cien por cien, sí hemos estado compartiendo con vosotros propuestas poéticas de poetas iraquíes porque, ya que la lectura elegida es originaria de este país, hemos considerado que era un complemento estupendo para profundizar en este viaje por Iraq.

Continuar leyendo «Poesía iraquí compartida en el club de lectura Separata Árabe»

Presentación del nº2 de la revista Banipal en español

Resumen e impresiones sobre la presentación online de la Revista Banipal en español en Casa Árabe.

El viernes pasado dediqué mi tiempo a ver una la charla de presentación del número 2 de la revista Banipal. Supongo que no será un secreto a estas alturas que la aparición de esta revista en español me parece genial porque me resulta incomprensible que no haya más literatura árabe traducida al español.

Sinceramente, no me había dado cuenta de este desinterés imperante por la literatura árabe y su traducción hasta que me metí a fondo a averiguar cuál era el estado de la cuestión. Antes de empezar a traducir los artículos de Arablit, era algo más optimista; después, constaté que había un gran déficit de traducciones y, además, muy poca divulgación sobre el tema. Por suerte, parece que nos hemos dado cuenta y queremos subsanarlo. ¡Bravo! Por algo se empieza.

Continuar leyendo «Presentación del nº2 de la revista Banipal en español»

Una puerta a la literatura árabe: La revista Banipal, número 1

Impresiones e ideas sobre la Revista Banipal que nos trae un buen montón de literatura árabe. Tanto si eres lector como editor te va a interesar mucho tener esta revista a mano.

El año pasado por estas fechas llegó a mí la Revista Banipal, número 0. Me hizo mucha ilusión porque me parece totalmente noticiable y maravilloso que exista una publicación especializada en literatura árabe. Desde mi punto de vista, su existencia puede ayudar mucho a animar a los lectores a acercarse a esta parte del mundo a través de sus letras.

Continuar leyendo «Una puerta a la literatura árabe: La revista Banipal, número 1»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: