Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Archivo de revistas literarias y culturales árabes

Un recurso interesante para aquellos que estudien árabe y su literatura, ya que se trata del acceso a un archivo de revistas literarias y culturales en árabe.

Estar en las redes sociales tiene sus ventajas, aunque a veces sature tanto ruido. ¿Cuál es la ventaja? Pues que te llegan materiales y recursos interesantes para seguir explorando o aprendiendo. Además de brindan la oportunidad de conversar y compartir con eruditos que conocen muy a fondo los temas que te interesan. Así que, en ese sentido, me siguen pareciendo un instrumentos magnífico para desarrollarte en cualquier campo o especialidad en la que estés interesada.

Continuar leyendo «Archivo de revistas literarias y culturales árabes»

Humor árabe: algunas pistas

Este mes Words Without Borders ha dedicado su número al humor árabe y las dificultades que hay para traducir los chistes y bromas de este idioma al inglés. En la presentación, M. Lynx Qualey cuenta una anécdota que le ocurrió en Beirut y en la que ella misma era el objeto de la broma. Probablemente si hubiera compartido todos los códigos culturales con sus interlocutores, también se habría reído. Esto es la prueba de que para entender el humor, necesitas conocer los códigos culturales y cuáles son sus límites.

No todos nos reímos de lo mismo ni nos hacen gracia las mismas situaciones y conocer el sentido del humor del otro, a buen seguro, nos ayudará a conseguir una comunicación más eficaz.

Desde el punto de vista del aprendizaje de un idioma es útil familiarizar al alumno con el sentido del humor de la cultura de la lengua extranjera que aprende. Es hábil tener la capacidad de reconocer cuándo están siendo irónicos, sarcásticos, te están haciendo una broma o directamente se están riendo de ti. Esta habilidad, te ayudará a disminuir los posibles malentendidos que surjan de una situación y/o decidir si es hora de decirle a tu interlocutor que no es más tonto porque no puede. Eso ya, depende de cada una y de la situación.

Cuando yo estudiaba árabe, ver programas de humor o tener acceso a las caricaturas que se suelen publicar en los periódicos era algo complicado. Hoy en día, es bastante más fácil y en la red es muy sencillo encontrar programas que hablan sobre la actualidad con un toque de humor. Por ejemplo, me viene a la cabeza Salit Al-Ajbari.

Confieso que no siempre entiendo de que se ríen porque me falta mucho contexto, pero a medida que voy viendo cada semana los episodios voy entendiéndolo mejor. En este caso, al tratarse de un vídeo, escucho la entonación, la intención, los gestos que acompañan al discurso, etc. y todo ello me proporciona la información necesaria para interpretar el mensaje. Hay días que es absolutamente desternillante, la verdad.

Hace no mucho, ha aparecido también وشوله que de vez en cuando veo, pero con el humor que se utiliza en este canal tengo más problemas de comprensión. Me resulta un tanto extraño; aún así, lo veo para ver si le encuentro el chiste.

Humor gráfico

En cuanto al humor gráfico, en Fundación Al Fanar cuentan con un archivo gráfico abundante en caricaturas, viñetas, cómics, etc. con sus correspondientes explicaciones.

También se puede echar un ojo a la obra de los dibujantes más famosos del mundo árabe en este enlace: أشهر رسامي الكاريكاتير العرب… بعد الرحيل السطور publicado en Artsgulf.

En Arabi21 también hay un archivo con todas las caricaturas que se han ido publicando en este medio. La última es sobre Iraq y todos los males que la van matando poco a poco.

Lyrikline: de voz y verso del mismo poeta

Ayer mientras buscaba información sobre algunos de los autores/as que aparecen en la Revista Banipal en español, encontré este web que me maravilló porque le veo alguna aplicación que otra para la enseñanza/aprendizaje de idiomas; en lo que a mí respecta ahora: el árabe.

Las canciones y la poesía siempre me han gustado mucho como estudiante de idiomas para hacer oído. La melodía y la rima, desde mi punto de vista, ayudan a interiorizar el ritmo y la entonación de la lengua que estudias/aprendes. En el caso de las canciones, puedes ponértelas de fondo mientras hace alguna actividad y así vas acostumbrándote a los nuevos sonidos. En el caso de la poesía, puede ser muy útil para practicar la pronunciación. La idea es que la leas en voz alta y te grabes, así puedes comprobar cómo lo haces al tiempo que te acostumbras a escuchar tu voz en la nueva lengua. Es una forma de superar la vergüenza y la timidez a la hora de expresarte en una lengua extranjera.

Dejo aquí un poema de Rabia Djelti, Argelia, llamado Dios y el amor.

Lyrikline

Por eso me ha gustado Lyrikline, es un proyecto cultural cuyo objetivo es difundir la poesía contemporánea y hacerla accesible a cualquier persona que tenga conexión Internet. Puedes buscar por poemas, poetas, lenguas, género, temática, etc. Si quieres escuchar poesía y no sabes qué, puedes darle al botón de poema aleatorio. También hay una sección de efemérides; así como puedes crearte tu propia lista de reproducción poética.

Cada poema aparece en su idioma original junto a una pequeña ficha biográfica del autor, el audio que contiene la recitación y un desplegable que te informa de las traducciones que se han realizado del poema y a qué idiomas. Para completar la información, se etiqueta con los temas de los que trata la poesía con el fin de que puedas encontrar otras obras afines.

Por supuesto, ni qué decir tiene que no solo se trata aquí de familiarizarse con la lengua, ya que es un buen recurso para conocer parte de la producción poética de algunos poetas árabes. Como siempre, el mashreq gana la partida al magreb con un mayor número de autores.

No estás solo de Aref Hamza, Siria

Lyrikline

Web series y series árabes para mejorar nuestra comprensión auditiva

El domingo por la mañana vi que desde la cuenta de Twitter de la Escuela de Idiomas de Giròna preguntaban si conocíamos webseries árabes. Entiendo que, como recurso educativo y con una buena secuenciación de actividades, las series son un buen motivador para desarrollar las comprensión oral y otras, si, por ejemplo, en clase comentamos el capítulo o se lo contamos a un compañero que no lo haya visto, etc. En ese momento, la primera que me vino a la cabeza por ser la más reciente que he visto en Youtube ha sido هم

Dejo aquí una selección de series que tienes a la mano y a un golpe de clic en Youtube. Todas están rodadas en alguna variedad dialectal; así que tienes donde elegir. Un consejo: activa los subtítulos árabes para verlas. De este modo, podrás escucha y leer al mismo tiempo.

هم/Ellos

Esta es una serie creada por AJ+ (Aljazeera) donde nos hablan de la vida de 5 personajes árabes refugiados en Turquía. Cada uno de ellos ha llegado a Estambul por un motivo que iremos descubriendo a lo largo de los capítulos emitidos. Se comenzó a emitir en Ramadán y, a pesar de que dijeron que no sería una serie para este mes, parece que finalmente solo emitieron 7 capítulos; la duración oscila entre los 13 y 20 minutos.

الماضي لا يموت/ El pasado no muere

Según me cuentan, esta novela ha sido una revelación en nuestro país vecino Marruecos porque su planteamiento, la forma en que está rodada, la historia que cuenta, etc. La emitieron en la Primera de TeleMaroc. Los capítulos tienen una duración de 35 minutos más o menos.

¿Cuáles son las mejores series árabes de Netflix?

Por si alguien que pase por aquí está suscrito y le apetece aventurarse en el mundo de las series árabes, dejo el enlace What are the best Arabic series and dramas on Netflix? publicado en Arabic Nerds (Arabgeek). La serie Jinn ha traído alguna polémica que otra según he leído y visto en la red.

Árabes en el espacio

Esta serie es una comedia al estilo Star Trek pero en versión árabe. No tiene muchos capítulos y la dejo aquí porque, como curiosidad, me parece divertida.

Web series árabes

Hace siete u ocho años hubo un bum de webseries tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras. En esa época surgieron producciones como la famosa Beirut I love you, con la banda sonora de Mashrou’ Leila o Fasatin.

En 5 Arab web series you should be watching (Stepfeed) nos proponen cinco que todavía no conozco, pero a las que les voy a echar un ojo a ver qué tal.

Hasta aquí la minirrecopilación de series para ver si estudias árabe. Me guardo en el almacén de recursos, las propuestas de programas de televisión en este idioma para conocer la política, las formas de pensar, los problemas sociales a los que hacen frente, las reivindicaciones, etc. Si conoces alguna que no aparezca aquí, por favor, deja el enlace en comentarios.

Para bichear más:

Recursos: Un diccionario de términos dialectales árabes

Dado que me dedico a ver series turcas dobladas a la variedad levantina del árabe, a veces, me encuentro con dudas lingüísticas que necesito resolver. En muchas ocasiones, apunto en un papel o una libreta y voy tirando del hilo a través de búsquedas en red para comprobar si he deducido correctamente el significado de las expresiones que oigo.

Por ejemplo, este es el caso de Balki o Barki (بلكي بركي). Había deducido por los contextos que significa algo así como: quizá, así se, es posible (ربما); pero, la verdad, no conseguía encontrar la raíz de la que provenía. Anoche, volví a hacer una búsqueda y bingo; di con la expresión en un diccionario de palabras dialectales en línea.

En este diccionario puedes hacer consultas por países, por palabra, ver si los significados de una palabra cambian de un país a otro, por orden alfabético, etc. Tienes muchas opciones.

Me gusta porque en la entrada te dan el significado, te ofrecen dichos o ejemplos del contexto en el que se usa y te ofrece la serie de palabras con las que está relacionadas.

A mí me pareció bastante curioso para bichearlo un rato. Ojalá que os sea útil.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: