Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Viajar en autobús a Marruecos

Breve explicación de la experiencia de viajar en autobús a Marruecos.

¿A quién se le ocurre ir a Marruecos en autobús? Pues a mí. Sí, a mí. Todos los viajes que he hecho a Marruecos han sido en este medio de transporte. Lo cojo en la estación de autobuses de Alicante y así hasta que llego a Rabat. Probablemente es mejor y más cómodo coger un avión pero, como soy más torpe que torpe, no consigo vuelos superbaratos, la verdad. Si alguien me cuenta el truco para tener una buena combinación desde Alicante le quedaré eternamente agradecida.

Mira que busco, ¡¿eh?! Pero nada, soy muy negada en este aspecto. O, a lo mejor, es que vivo en una zona que no está bien comunicada con la capital del reino alauí. Quizá es que me impongo unas fechas que no facilitan que encuentre billetes baratos. Incluso puede que sea la inercia. La cuestión es que por unos motivos u otros termino subida en el autobús y cruzando el estrecho desde Tarifa en barco.

Eso sí, viajar en autobús tiene algunas ventajas en tanto que puedes contemplar el paisaje desde otra perspectiva. Eso me gusta. También me gusta que, como pasas tanto tiempo en con los mismos pasajeros, puedes pegar la hebra con alguien. La parte del viaje que transcurre en el barco también tiene su gracia; bueno, eso, si no te pasa como en mi último viaje en que la mar andaba revuelta y tuve que ir mirando al suelo para no vomitar lo que había comido en mi primera comunión.

Un poquito de la travesía en barco desde Tarifa a Tánger. ¿A que hacía buena mañana?

La travesía en barco tiene mucho encanto, ya lo creo. El paso por aduanas, no tanto. Baja del autobús, coge tu equipaje, pasa el primer control, pon el equipaje en el autobús, sube al barco y vuelve a pasar el control. Disfruta de la travesía en barco. Llega al puerto de FRS Port de Tanger Ville. Baja del barco, ponte en la cola, pasa de nuevo el control, recoge tu equipaje porque vas a cambiar de autobús, o no. Pasa de nuevo el control de pasaportes, sal fuera. Estate atenta porque tienes que subirte en el autocar. Paga la propina si te meten la maleta en el portaequipajes. Sube al autobús y hasta Rabat. Así es como viene siendo este viaje.

Por si alguien interesa, viajé con Eurolines. Creo que esta ruta la hace en combinación con Alsa y Linebús. En el billete ya tienes incluido el pasaje del ferry, así que podemos decir que es más o menos barato. Aunque, a lo mejor, más barato es pillar un billete de avión de esos de precio tirado con los que sueño muchas veces (sonrisas).

PD: Uno de mis sitos favoritos de Rabat.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: