Hoy 26 de enero, con dos días de retraso en relación a la fecha que ellos mismos habían anunciado, el jurado del Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF) ha publicado el listado de dieciséis novelas nominadas al premio de este año. Estos dieciséis títulos corresponden a la misma cantidad de autores cuya procedencia se reparte entre nueve países árabes.
Continuar leyendo «Lista de nominados al Premio Internacional de Ficción Árabe (2022)»Etiqueta: premio_literario
Ganadores del Premio de Marruecos del libro en francés, árabe y tamazigh
El pasado 18 de Octubre se entregaron los premios a los ganadores del Premio de Marruecos del libro en la Biblioteca Nacional en Rabat.
Este premio tiene siete categorías, entre las que se encuentran: Poesía, prosa, literatura infantil y traducción.
En la categoría de poesía hay dos ganadores a ex aequo: Mustafa Melh; por su colección en lengua árabe: No culpo a nadie ( لا أوبِّخ أحداً ) y Rachid Khaless por su colección poética en francés Guerre totale suivie de vols, l’éclat.
En la categoría de prosa árabe, el ganador ha sido Abderrahim Jiran con su novela La piedra y la bendición, mientras que en prosa tamazigh la ganadors ha sido Moulaid El Adnani por su novela La llamada de las noches.
El premio para la sección de literatura infantil, se lo ha llevado Mohammed Said Soussan por su libro El hada del cielo.
El premio para mejor traducción ha sido para Hassan Taleb que ha traducido del francés al árabe Lo lejano y lo cercano; un siglo de antropología en Marruecos escrito por Hassan Rachik. El premio para Ciencias Sociales lo ha ganado Ayad Ablal y Khalil Zakri. En la categoría de libro religioso, el primero por un libro religioso y el segundo por Modernidades árabes. Ibrahim al-Hussein ha ganado el premio por un libro sobre caricaturas en Marruecos en la categoría de crítica literaria.
Al premio se presentaron 191 obras que el jurado, formado por expertos y académicos de diversas áreas, ha examinado antes de otorgar los premios.
Puedes consultar el artículo original en Arablit.
Nominados para el Etisalat Award de literatura árabe infantil 2019
Últimamente me ha dado por explorar también el mundo de la literatura árabe infantil y adolescente porque me he dado cuenta de que no hay mucho traducido al español. Así que traducir esta lista me parece un primer paso para adentrarme en este mundo.
¿Por qué no traer títulos de literatura árabe infantil y juvenil a nuestras estanterías? Al fin y al cabo, supone contar con otra forma de contemplar la sociedad; esta vez desde la perspectiva infantil y juvenil.
Este premio tiene cinco categorías:
- El mejor texto
- La mejor ilustración
- La mejor producción
- El mejor libro
- La mejor novela para adolescentes
A la categoría de mejor novela para adolescentes tan solo han concurrido tres novelas:
- ¿De quién es esta muñeca? Tagrid Najjar. La acción de esta novela transcurre entre Chicago, Beirut y Jaffa. En ella seguimos la peripecia de una muñeca que la abuela de Arwa tuvo que abandonar en casa cuando salió de Jaffa en 1948.
- La pera Mila de Fátima Sharaf Eddine. Tras el doloroso incidente ocurrido en la escuela con su compañera de clase, Mila decide cambiar la imagen que los demás tienen de ella. Esta novela trata sobre la anorexia y las consecuencias que acarrea desde el punto de vista de la salud física y mental.
- Mi pandilla y yo de Mais Dagher. (12-16 años) Esta novela nos cuenta la historia de Ibrahim, un niño al que acosan tres chicos mayores que él. Cuando su entorno descubre lo que le ocurre, le obligan a contar lo que le ocurre en el colegio.
El mejor libro del año
- Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
- Con todo el amor de mi corazón; escrito por Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha (Dar al-Balsam)
- Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
- Una historia sobre «sin» y «lam«; escrito por Anas Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha ( The National Publishing House of Jordan )
El mejor texto
- Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
- Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
- Todo va a ir bien; escrito por Mohamed El-Atabi e ilustrado por Ali Shamseddine (Dar al-Hadaek)
- ¡Por una única razón! Escrito por Samar Taher e ilustrado por Sasha Haddad (Dar Asala).
El mejor ilustrado
- Vuelo; escrito por Dr. Amani Saad Alnajem e ilustrado por Khalid Zaini (Alif Ba Ta Publishing);
- Lazos de amistad, escrito por Fatima Hamad Al Mazroui e ilustrado por Walid Taher y Mohammed Ibrahim (Hudhud Publishing and Distribution);
- Casa de muñecas, escrito por Jakeer Khorshid e ilustrado por Faris Gara Beat (Dar Rabie);
- Un día de cuento de hadas, escrito por Khawla Ali Mohammed e ilustrado por Ghazala Picadillo (Dar al-Buraq Children’s Culture).
La mejor edición
- Abu Karkouba, escrito por Nabiha Muhaidli e ilustrado por Walid Taher (Dar al-Hadaek);
- La isla de los mares benditos, escrito por Walid Taher (Yanbow Al Kitab);
- Sanjoob y el espíritu de la leche, escrito por Haifa Mohareb Sawarka e ilustrado por Javiera MacLean, (Salwa Books);
- Damasco; historia de una ciudad, escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
No ha habido nominados para la categoría de mejor libro sin palabras.
Otros datos sobre el premio
Los organizadores del premio han informado de que han recibido 175 inscripciones de todo el mundo. Anunciarán a los ganadores en la Feria del Libro Internacional de Sharjah el próximo 30 de octubre.
Puedes leer el artículo original en inglés en Arablit.
16 nominados al premio Banipal a la traducción de la literatura árabe
Traducción/adaptación de 16 entries for the Banipal Prize para literatura árabe traducida por M. Lynx Qualey.
Este años 2019, se han inscrito quince novelas y una colección de poesía en el premio Ghobash Banipal de traducción.
Las elecciones de los jueces de este año – Ghazil Geblawi, escritor libio; Jan Fortune, escritor y predicador; Abla Oudeh, un poeta y erudito palestino y Catherine Taylor, crítica literaria.- han sido obvias en tanto que han elegido tres obras ya premiadas como: Cuerpos celestiales de Yoha al-Kharthi (ÁR/EN) que ha traducido Marylin Booth y que ha sido ganadora del premio Man Booker 2019; Chistes para milicianos (ES) de Mazen Maarouf traducido por Jonathan Wrights al inglés y al español por Ignacio Gutiérrez Teherán y nominado en el premio anteriormente citado, y la traducción de Leri Pierce del libro La muerte es un trabajo de duro de Khaled Khalifa que forma parte de la lista de finalistas del National Book Award 2019 en la categoría de literatura traducida.
Por supuesto, los jueces no pueden dejarse llevar por el resultado de otros premios. Ya que hay una gran cantidad de buenas traducciones y una buena cantidad de traductores premiados: Humphrey Davis, Michelle Hartman, Paula Haydar, William Hutches, Roger Moger, Barbara Romaine, Paul Starkey y Jonathan Wright.
Este año no hay ningún traductor debutante en la lista.
La lista de 16 nominados es la siguiente
Señoras de la luna de Joha Al-Harthi, traducido por Marilyn Booth (Sandstone Press Ltd), Junio 2018.
Mi nombre es Adam: Un niño del Gueto. Volumen I de Elias Khury traducido por Humphrey Davies (MacLehose Press, UK / Archipelago Books, US).
Jersusalén se ha quedado sola de Mahmoud Shukair, traducido por Nicole Fares (Syracuse University Press, abril 2018)
Después del café de Abdelrashid Mahmoudi, traducido por Nashwa Gowanlock (Hamad Bin Khalifa University Press, mayo 2018)
Un cielo muy cercano a nosotros de Shahla Ujayli, traducido por Michelle Hartman (Interlink Books, marzo 2019)
Impreso en Beirut de Jabbour Douaihy, traducido por Paula Haydar, (Interlink Books, agosto 2018)
Todo lo que he querido olvidar de Bothayna Al-Essa, traducido po Michele Henjum (Hoopoe Fiction, diciembre 2018)
El fetichista de Ibrahim al-Koni, traducido por William M. Hutchins (Center for Middle Eastern Studies/UT Press, noviembre2018)
La ley de herencia por Yasser Abdellatif, traducido por Robin Moger (Seagull Books, agosto 2018)
La muerte es un trabajo duro de Khaled Khalifa, tranducido por Leri Price (Faber & Faber, marzo 2019)
Un día nublado en la costa oeste de Mohamed Mansi Qandil, tranducido por Barbara Romaine (Syracuse University Press, octubre 2018)
Reza por las mujeres de la familia de Ghassan Zaqtan, traducido por Samuel Wilder (Seagull Books, July 2018)
En la habitación de la araña de Muhammad Abdelnabi, traducido por Jonathan Wright (Hoopoe Fiction, septiembre 2018)
Chistes para milicianos de Mazen Maarouf, traducido por Jonathan Wright (Granta Books, enero 2019). Este puede leerse traducido al español gracias a la traducción de Ignacio Gutiérrez Teherán.
Por cierto, varios de los libros ganadores de este premio se han traducido al español. En un próximo post dejaré el listado en español.
La Medalla Naguib Mahfuz de Literatura cambia a un sistema de lista de nominados
Marca en tu calendario de premios de literatura árabe el próximo 16 de septiembre. Por primera vez desde que apareció este premio la Medalla Naguib Mahfuz se anunciará una lista de nominados.
Este cambio de sistema iguala a este premio que cumple ya 23 años de vida con otros más recientes como, por ejemplo, el que otorga el Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF).
La Medalla Naguib Mahfuz de literatura fue creada por la Universidad Americana de Periodismo del Cairo con el apoyo del único y laureado premio Nobel de Literatura de Egipto. El premio de 2019 se concederá a la mejor novela árabe publicada en cualquier parte del mundo en 2017 y 2018 y que no haya sido traducida al inglés todavía.
Hay algún solapamiento puntual con las listas de nominados de la IPAF. Dicho solapamiento comenzó en 2010 con Brooklyn Heights (AR) de Miral At-Tahawi, que estuvo en una de las siguientes listas de la IPAF. La ganadora del años pasado Omaima Al-Khamis por el Viaje de los cuervos a ciudades de Ágata (AR), apareció en la lista de propuestos, pero no en la de nominados.
De cualquier modo, la listas también divergen.
En el pasado, las cinco personas que formaban parte del jurado del premio y que fueron elegidas por Naguib Mahfuz no cambiaban. Sin embargo, en este 2019, el jurado se ha renovado y la lista se anunció la semana pasada; sus integrantes son: El novelista Ibrahim Nasrallah, la escritora y crítica Hebba Sherif, el erudito y traductor Samah Selim, la crítica y erudita Shereen Abouelnaga y el traductor Humphrey Davis.
De igual modo, la cuantía del premio ha ascendido en 3000$. Además el ganador recibe una medalla de plata y la traducción y publicación de su obra por la AUC Press de ficción, Hoopoe.
El premio se anuncia tradicionalmente el 11 de diciembre coincidiendo con la conmemoración del nacimiento de Mahfuz.
Este otoño, la ganadora del premio de 2017, Huzama Habayeb Terciopelo, se traducirá al inglés por Kay Heikkiken.
Lista de ganadores del premio de 1996-2016
2016 Adel Esmat, Los cuentos de Yusuf Tardus (Sin traducción al español). Traducido al inglés por Mandy McClure
2015 Hassan Doud, Sin carretera al Paraíso, traducido por Marylin Booth. (Sin traducción al español).
2014 Hammour Ziada, El deseo del derviche (AR), traducida por Jonathan McClure. (Sin traducción al español)
2013 Khaled Khalifa, No hay cuchillos en las cocinas de la ciudad, (AR) traducida por Leri Price. (Sin traducción al español)
2012 Ezzat Qamhawi, La casa del lobo, traducida por Nancy Roberts. (Sin traducción al español)
2011 Premio a la creatividad literaria y revolucionaria del pueblo egipcio
2010 Miral at-Tahawy, Brooklyn Heights, traducida por Samah Selim. (Sin traducción al español)
2009 Jalil Sweleih, Cartas de amor, traducida por Alexa Firat (Sin traducción al español)
2008 Hamdi Abu Golayyel, Un perro sin cola, traducida por Robin Moger. (Sin traducción al español)
2007 Amina Zaydan, Vino rojo, traducida por Sally Gomaa. (Sin traducción al español)
2006 Sahar Jalifeh, La imagen, el icono y el pacto, traducida por Aida Bamia (Sin traducción al español)
2005 Yusuf Abu Rayyah, Noche de bodas, traducida por Neil Hewisonِ (Sin traducción al español)
2004 Alia Mamdouh, Los que amamos, traducida por Marilyn Booth (Sin traducción al español)
2003 Khairy Shalabi, La casa alquilada, traducida por Faruk Abdel Wahab (Sin traducción al español)
2002 Bensalem Himmich, El polimatemático, traducida por Roger Allen (Sin traducción al español)
2001 Somaya Ramadán, Hojas de Narciso, traducida por Marilyn Booth (Sin traducción al español)
2000 Hoda Barakat, El labrador de aguas, traducida por Marilyn Booth
1999 Edwar al-Jarrat, Rama y el dragón, traducida por Ferial Gazul y John Verleren
1998 Ahlam Mosteganim, La memoria de la carne, traducida por Peter Clark
1997 Murid Bargouthi, He visto Ramala, traducida por Ahdaf Sueif, y Yusuf Idris , Ciudad de amor y cenizas, traducido por Neil Hewison.
1996 Ibrahim Abdel Megid, El otro lugar, traducido por Faruk Abdel Wahab, y Latifa Zayat, La puerta abierta, traducida por Marilyn Booth
Y hasta aquí la lista. La dejo pendiente de revisión. Eso sí, por lo menos queda la primera aproximación. He encontrado muy poco traducido al español. A ver si esto cambia en los próximos años.
¡Muchas gracias por pasar por aquí!