A raíz de la traducción del artículo de Arablit que hice ayer, me ha dado por investigar sobre Mohammed Omar Khalil. Un pintor sudanés reconocido internacionalmente; aunque no haya oído hablar de él hasta ahora. ¿Tú lo conoces?
La verdad es que durante la carrera de Filología Árabe estudié lengua y literatura, sociología del mundo árabe, geografía de las migraciones y, por supuesto, asignaturas sobre islam o mística sufí. Sin embargo, no tuve ninguna materia dedicada al arte árabe. A pesar de que, quizá, sería interesante para tener una idea más completa sobre esta sociedad. Al fin y al cabo, el arte es una vía más para comprender a una comunidad y todo su sistema de creencias, ya que a partir de él puedes entender cuáles son sus referentes estéticos, los culturales, su historia, su cosmogonía, etc.
De hecho, llevaba cerca de un mes pensando en incorporar este contenido al blog. Esta idea se me ocurrió después de visitar el Museo de Arte Moderno Muhammad VI en Rabat durante mi última estancia allí. Esta vez, tuve la oportunidad de visitar una exposición retrospectiva sobre los últimos 100 años de arte marroquí que supuso todo un descubrimiento para mí, pero de eso hablaré otro día.
Hoy voy a centrarme en el hallazgo de hoy: Mohammed Omar Khalil, sudanés (por cierto, no sé si lo sabes pero Sudán está en plena revolución (ÁR)). A continuación propongo una recopilación de enlaces que he seleccionado para conocer su obra y su figura:
- Biografía de Mohammad Omar Khalil, Albareh Art Gallery. En esta bio se resalta la idea de que este pintor nacido en Jartúm en 1936 ha creado una obra influenciada por sus viajes a Marruecos y Sudán en combinación con sus conocimientos de la historia del arte europea adquiridos durante su formación en nuestro continente. Este pintor y grabador conjuga la simbología de su cultura oriental de origen con el arte conceptual nacido en Europa.
- En Artsy puedes ver parte de la obra que tiene a la venta. Además, si tienes curiosidad puedes pasearte por la de otros artistas del Norte de África. La ventaja de esta web es que puedes ver sus cuadros de mi cerca gracias al zoom. Está muy bien si quieres observar al detalle su técnica.
- En Barjeel Art Foundation también tiene alguna muestra de su trabajo. Propongo el enlace porque aparece relacionado con otros artistas sudaneses y me parece genial para ir tirando del hilo.
- Mohammed Omar Khalil, número de la revista dedicado a los 50 años de grabados.
Propina para ampliar
Sudan Uprising: On An Artisitic Note, publicado en 550 words Magazine. Autora: Afnan Hasab. Un artículo para descubrir cómo la expresión artística ha servido y sirve para protestar en Sudán. En general, las protestas en el mundo árabe han generado y generan mucha producción artística. En el caso de Argelia también ha sucedido lo mismo. Los artistas se han sumado a las protestas también poniendo su talento a trabajar para denunciar los problemas existentes en sus sociedades.
Una entrevista al artista
PD: Me he encontrado con otro artista sudanés cuya obra estaría bien explorar: Ibrahim Salahi. Lo adjunto aquí como recordatorio para crear otro artículo dedicado a él.
¿Conocías su obra? ¿Qué te parece? ¿O has descubierto algo nuevo? Tanto si estás en una situación como otra, puedes dejarme un comentario contándome tus impresiones.
¡Muchas gracias por pasar por aquí! ¡Ojalá que esta información te resulte atractiva!