Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Nominados para el Etisalat Award de literatura árabe infantil 2019

Últimamente me ha dado por explorar también el mundo de la literatura árabe infantil y adolescente porque me he dado cuenta de que no hay mucho traducido al español. Así que traducir esta lista me parece un primer paso para adentrarme en este mundo.

¿Por qué no traer títulos de literatura árabe infantil y juvenil a nuestras estanterías? Al fin y al cabo, supone contar con otra forma de contemplar la sociedad; esta vez desde la perspectiva infantil y juvenil.

Este premio tiene cinco categorías:

  • El mejor texto
  • La mejor ilustración
  • La mejor producción
  • El mejor libro
  • La mejor novela para adolescentes

A la categoría de mejor novela para adolescentes tan solo han concurrido tres novelas:

  • ¿De quién es esta muñeca? Tagrid Najjar. La acción de esta novela transcurre entre Chicago, Beirut y Jaffa. En ella seguimos la peripecia de una muñeca que la abuela de Arwa tuvo que abandonar en casa cuando salió de Jaffa en 1948.
  • La pera Mila de Fátima Sharaf Eddine. Tras el doloroso incidente ocurrido en la escuela con su compañera de clase, Mila decide cambiar la imagen que los demás tienen de ella. Esta novela trata sobre la anorexia y las consecuencias que acarrea desde el punto de vista de la salud física y mental.
  • Mi pandilla y yo de Mais Dagher. (12-16 años) Esta novela nos cuenta la historia de Ibrahim, un niño al que acosan tres chicos mayores que él. Cuando su entorno descubre lo que le ocurre, le obligan a contar lo que le ocurre en el colegio.

El mejor libro del año

  • Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
  • Con todo el amor de mi corazón; escrito por Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha (Dar al-Balsam)
  • Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
  • Una historia sobre «sin» y «lam«; escrito por Anas Abu Rahma e ilustrado por Lubna Taha ( The National Publishing House of Jordan )

El mejor texto

  • Abu Karkouba; Nabila Muhaidly e ilustrado por Waled Taher (Dar al-Hadaek)
  • Historia de una ciudad; escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)
  • Todo va a ir bien; escrito por Mohamed El-Atabi e ilustrado por Ali Shamseddine (Dar al-Hadaek)
  • ¡Por una única razón! Escrito por Samar Taher e ilustrado por Sasha Haddad (Dar Asala).

El mejor ilustrado

  • Vuelo; escrito por Dr. Amani Saad Alnajem e ilustrado por Khalid Zaini (Alif Ba Ta Publishing); 
  • Lazos de amistad, escrito por Fatima Hamad Al Mazroui e ilustrado por Walid Taher y Mohammed Ibrahim (Hudhud Publishing and Distribution); 
  • Casa de muñecas, escrito por Jakeer Khorshid e ilustrado por Faris Gara Beat (Dar Rabie);
  • Un día de cuento de hadas, escrito por Khawla Ali Mohammed e ilustrado por Ghazala Picadillo (Dar al-Buraq Children’s Culture).

La mejor edición

  • Abu Karkouba, escrito por Nabiha Muhaidli e ilustrado por Walid Taher (Dar al-Hadaek); 
  • La isla de los mares benditos, escrito por Walid Taher (Yanbow Al Kitab); 
  • Sanjoob y el espíritu de la leche, escrito por Haifa Mohareb Sawarka e ilustrado por Javiera MacLean, (Salwa Books);
  • Damasco; historia de una ciudad, escrito por Alaa Murtada (Dar al-Balsam)

No ha habido nominados para la categoría de mejor libro sin palabras.

Otros datos sobre el premio

Los organizadores del premio han informado de que han recibido 175 inscripciones de todo el mundo. Anunciarán a los ganadores en la Feria del Libro Internacional de Sharjah el próximo 30 de octubre.

Puedes leer el artículo original en inglés en Arablit.

12 lecturas: En busca de la gran historia árabe del gato (II)

Ayer publiqué la primera parte de este artículo de Arablit dedicado a recoger historias sobre gatos en la literatura árabe. Hoy voy con las últimas 6 propuestas.

Traducción y adaptación

Marruecos

  • Anis Arrafai; Minouche, (traducido al inglés por Ruth Ahmezday Kemp)

La nota que precede a la historia reza así: «Algunos detalles de este relato sobre la relación entre el tardío artista Marroquí Abbas Saladi (1950-1992) y su gato Minouche, así como sus elecciones artísticas y vitales, salen de los cuentos que le contaban su amigo de la infancia y vecino, el artista Abdel Fatah Abul Thaka.

La narración comienza así:

Fueron los primeros a los que llevaron para rebuscar entre la basura de la gente, intentaban mantener el hambre en la bahía. Los dos se habían vuelto inseparables desde la primera vez que coincidieron en el vertedero público de Marrakesh.

  • Amina Al-Hashemi; El séptimo día de la oveja,

Esta es, además de una delicia visual, una preciosa y divertida historia lírica acerca de un recién nacido del que recelan los gatos que viven en la casa a la que llega. Se cuenta cómo son los primeros siete días de vida de un bebé y la fiesta tradicional, aqiqah, que se le hace en su séptimo día de vida.

Esta historia que ilustra Maya Fidawi (Instagram) ganó el premio Etisalat para literatura árabe infantil en 2017 en la categoría de ilustración. Su trabajo está centrado en mostrarnos a unos preciosos y curiosos gatos que ven cómo cambian sus vidas con la llegada del recién nacido.

Palestina

  • Mahmoud Shukari; El bigote de Mordechai y el gato de su esposa. Y otras historias.

Stella se lleva tres gatos a su apartamento y, al principio, todo parece normal, pero…

Empezaron a prepararse para su nueva vida. Stella llevó tres gatos a su apartamento; dos de ellos tenían el pelo gris y el otro lo tenía negro y unos ojos brillantes. Este era su favorito por unos arranques inimaginables de valentía que tenía. Por su lado, Mordechai había dejado crecer su bigote para que cubriese el «sector» superior de su cara. (Mordechai, como siempre, estaba enamorado de su argot militar).

Al principio, Mordechai no se quejó por tener que cuidar de los gatos de su mujer. Los consideraba como un cambio inevitable de su nueva vida que, de cualquier modo, seguía su curso. A Stella, al principio, tampoco le importaba el bigote de su marido. Lo veía como una costumbre que seguían todos los soldados y oficiales de mando, ya fuese en Israel o en cualquier otra parte del mundo. Los hombres del ejército se caracterizaban por sus abundantes y poblados bigotes.

  • Sonia Nimr, El ave trueno,

El ave trueno comienza con una adivina, Umm Arab, que tras leer los posos del café a Nur, una chica huérfana, le predice un misterioso futuro. Nur vive en casa de sus tíos Ziad y Widad con su prima Wafa y la abuela desde que, por desgracia, sus padres que eran arqueólogos y científicos murieran en un accidente aéreo.

Nur siente cómo ni su tía ni su prima la quieren en sus vidas. De hecho, parece que están profundamente resentidas con ella. Además, por si esto no fuera suficiente, cuando Nur se enfada, aparecen a su alrededor llamas de fuego a su alrededor. La única persona de la casa que la quiere y la ayuda es su abuela. Por eso, antes de morir, le da un misterioso anillo que perteneció a su padre.

Esta fantástica novela de viajes en el tiempo, Nur viaja con un gato que en realidad es un yinn, y descubre que el rey de los Yinn necesita su ayuda para salvar el mundo. Con el fin de lograrlo, tiene que retroceder 500 años en el tiempo no sin antes salvar los horrorosos puntos de control israelíes que hay en la Jerusalén actual.

Esta es una historia sobre el amor y la pérdida, la amistad y el recuerdo de aquellos que nos han dejado. Está amorosamente ilustrada por Maja Kastelic.

Siria

  • El erizo, Zakariya Tamer. Colección de cuentos.

En muchas de las historias que forman parte de esta colección aparece un gato. Se pueden leer algunas historias re-traducidas al inglés por Marilyn Hacker:

Cuando maúllo como un un gato, mi padre y mi madre se burlan de mí. Dicen que ahora hay dos gatos en casa: un macho y una hembra. Mi hermano, que tiene diez años más que yo, se burla de mí porque presumo de estudiar francés en el colegio, pero yo no caigo en sus provocaciones. Simplemente, no entienden que maúllo cuando quiero hablar con mi gato blanco, porque entiendo su idioma. Así como comprendo el idioma de las paredes, los árboles o los pájaros.

Los gatos no sueltan prenda hasta que no han pensado durante un largo rato lo que quieren decir.

Los muros no paran de hablar. Si les haces una pregunta, están cuatro horas dándote explicaciones.

Los árboles prefieren el silencio.

Líbano

Esta es una novela clásica de literatura juvenil árabe (se la conoce como El diario de un gato en árabe) que cuenta la vida diaria de un felino durante la Guerra Civil en el Líbano. El siamés Ziko vive durante su infancia gatuna con su familia felina. De mayor es adoptado por una familia humana. Entonces, pasa a tener una joven madre llamada Muna.

Este libro que está inspirado en hechos reales, estaba en el listado de honor de la IBBY de 1998.

Nasrallah dijo: «Hay gente que cree que deberíamos borrar y hacer desaparecer de nuestras memorias todo. Esa es si opinión. La mía es que debemos recordar la lección que hemos aprendido y alertar a las generaciones venideras sobre los peligros.

El libro se publicó en su versión original en 1996 y ha sido traducido a diversas lenguas entre las que no se encuentra nuestro idioma. (Quizá un día pueda eliminar estas líneas para sustituirlas con el enlace a la librería donde puede comprarse en nuestro idioma ;)).

Un club de libros de la ONU promueve literatura árabe infantil

Esta nota de Arablit publicada hoy, me parece tan fantástica que la traduzco para que tenga difusión en español. Por cierto, la noticia también afecta al mundo de habla hispana porque hay títulos en nuestro idioma. Aunque, por otro lado, plantea una serie de interrogantes que aparecen al final del artículo.

«El club del libro para el desarrollo de objetivos sostenibles de la ONU ha creado su primer club de lectura con títulos en inglés, árabe, chino, ruso y español. La idea es educar a los jóvenes en SGD a través de la lectura de obras relevantes en otras lenguas.

El primer objetivo es la erradicación de la pobreza, lo que parece algo confuso. La lista de libros, según los organizadores, gira entorno a los 17 objetivos del milenio. No está muy claro si, más allá de la publicación de estas listas, se hará algo más que crear grupos de lectura o apoyar la distribución de estos títulos.

Los primeros cuatro títulos han sido escogidos por un comité formado por miembros de la ONU, La Asociación Internacional de Editores, La Asociación Internacional de Bibliotecas, La Federación Europea e Internacional de Libreros, el Foro Internacional de Autores y el Panel Internacional de Libros para Jóvenes.

El listado es el siguiente:

  • ¿Dónde se perdió? (أين ضاعت؟) de Muhannad Al-Aaqus, Ill Mira Amir. Edad 6-9 años. El objetivo de esta elección es romper estereotipos.
  • La maleta de las maravillas (حقيبة العجائب) de Amina ‘Aaz A-Din. Ill Tina Majluf. Edad 6-9 años. El objetivo de esta elección es trabajar sobre la inteligencia emocional y el encanto del arte.
  • La casa de la asombrosa maravilla (بيت الغريب العجيب) Omama Al-Lawati. Ill Shishkly. Edad 6-9 años. El objetivo de leer este libro es hacer llegar el mensaje de que la felicidad está en las cosas simples.
  • La noche del fuego (ليلة النار) Yaaqub al-Sharuni. Ill Samar Salah Ad-din. Edad 9-12 años. Esta literatura tiene como objeto fomentar la idea de que la cooperación es la mejor solución para superar las adversidades.

Esta lista contiene títulos muy interesantes que pueden promover debates muy largos; sin embargo, lo que no está claro es cómo esta lista -que parece no estar acompañada por recursos didácticos para los profesores- puede materializarse en un grupo de lectura o clase.

Notas

Parece que le mundo está lleno de buenas intenciones, pero chocamos siempre con los mismos obstáculos. ¿De qué sirve hacer estas proposiciones si después no facilitas el acceso a estos materiales? ¿De qué sirve no acompañarlos de un material didáctico adecuado para que el profesorado pueda llevarlo a clase? ¿Esperan que este trabajo lo haga el docente?

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: