Salam! Kif halak? Sana Sa3ida wa kul a3am w-nta bijir! Sigo con este discurrir que es bastante parecido a nuestro famoso Guadiana. Gracias por seguir pasando por aquí y asomarte de vez en cuando a estos textos. Hoy, además de dar señales de vida, te propongo dedicar 37 minutos y 21 segundos a un podcast del Book club de France Culture dedicado a la literatura argelina que, por cierto, es un tema recurrente en esta casa.
Continuar leyendo «Sana sa3ida y un poquito de literatura argelina»Etiqueta: Literatura argelina
III Jornadas Internacionales de literatura africana: migración y cosmopolitismo
III Jornadas de Literatura Africana
La última semana del mes de octubre, la Universidad de Oviedo organizó junto a la Asociación el Pájaro Azul “Las III Jornadas internacionales de literatura africana”. Durante las tardes del 26, 27 y 28 de octubre autores africanos —árabes y negroafricanos— hablaron sobre migraciones, racismo y colonialismo. Fueron unas charlas durante las que los distintos invitados arrojaron reflexiones basadas en sus propias experiencias vitales en relación a la forma en que el colonialismo había afectado a sus vidas y a las de sus familias. Así mismo, hablaron y comentaron sobre diversas cuestiones entre las que destacó el motivo que impulsa a un autor a elegir entre una lengua colonial o su lenguas maternas a la hora de expresarse artísticamente.
Continuar leyendo «III Jornadas Internacionales de literatura africana: migración y cosmopolitismo»Calendario de febrero para el club de lectura: Nuestras riquezas de Kaouther Adimi
Presentación del calendario de lectura y reuniones para el club de lectura Separata árabe del mes de febrero. Este mes, entre las propuestas, tenemos una semana poética para conocer un poquito la poesía árabe.
El primer mes de este 2021 que ha sido, además, el estreno oficial del club de lectura Separata Árabe ha sido muy intenso. Hemos tenido un comienzo que ha desbordado cualquiera de las expectativas que tuviéramos cuando plantamos esta semilla destinada a difundir la literatura árabe a través de, como no puede ser de otra manera, la lectura.
No existe una vía más adecuada para dar a aprender o enseñar literatura que la propia lectura. La lectura es la que genera todas esas emociones de las que tanto nos habéis hablado durante este mes a raíz de las historia que nos narra Muhsin Al-Ramli en su novela Los jardines del presidente, traducido por Nehad Bebars, y publicado en Alianza Editorial. Tanto ha gustado la lectura que parece que ha surgido el equipo ‘ain con el objetivo de lograr que se traduzca y publique La hija del Tigris donde continúa la historia de Quisma.
Este mes, vuestra elección lectora nos lleva a Argelia, a una librería que es casi un símbolo de la resistencia y del tesón por mantener vivo el mundo del libro. Los libros, para nosotras, son necesarios, urgentes y perentorios; tanto que ha Silvia le causa ansia viva conseguirlos. Vivimos un momento histórico — adjetivo que aquí es adecuado porque así lo siento, pues las pandemias no ocurren todos los días ni todos los años, a Dios gracias—, aunque no parecemos conscientes de ello. En este momento, las historias, la imaginación y las páginas donde se plasman por los narradores son una estupenda tabla de salvación.
Sirva esta lectura para reflexionar, en cierto modo, sobre este aspecto y otros tanto que, a buen seguro, surgirán porque, si algo caracteriza a este club, es la diversidad de lectores adscritos a él. Viajemos a Argelia a través de las páginas de Nuestras riquezas de Kaouther Adimi (trad. Manuel Arranz) publicado en Libros del Asteroide.
Calendario de lectura

Te recordamos que este club tiene las puertas abiertas, ya sea para entrar como para salir. Eso significa que puedes sumarte a todas las lecturas o no. Depende del tiempo y las ganas que tengas. Nosotras, por supuesto, te animamos a que te apuntes porque dentro podrás ver todo el material gráfico y documental que se comparte, así como disfrutar de los comentarios que hacen el resto de compañeros sobre sus lectoras. De todos modos, si no es posible unirte al grupo de FB, no te preocupes, ya que puedes hacer el seguimiento a través de este espacio. No es exactamente lo mismo, pero, más o menos, trasladamos todo lo que ocurre dentro aquí.
Como mínimo, te alentamos a que estés pendiente de las listas de obras que sacamos a votación porque te servirán como brújula o para aumentar el Tsundoku ese que tenemos muchos lectores.
Como siempre, te proponemos que te acerques a tu librería de cabecera y pidas las obras. De igual modo, pásate por la biblioteca de tu barrio o pueblo y, si no tienen la obra entre su fondo bibliográfico, pregúntales si pueden adquirirlo. Piensa que es una forma de enriquecer esa biblioteca y otros lectores que vayan después que tú se beneficiarán de tu petición.
Por último, solo me queda pedirte que compartas esta información si te parece útil o interesante. A cuanta más gente lleguemos, más se conocerá la literatura árabe y más posibilidades tendremos de que las editoriales se animen a publicarla para que la podamos leer en nuestro idioma.
¡Muchas gracias siempre! Sois más majos que las pesetas.
PD: Si andas bicheando en este blog, supongo que eres amante de la literatura. Por eso, me permito recomendarte el programa Oxiana de Rne5 donde hablan de libros y, además, nos han hecho un hecho una pequeña entrevista.
https://www.rtve.es/alacarta/audios/oxiana/kaouther-adimi-nuestras-riquezas/5774837/
Ficción argelina escrita por mujeres para traducir al español
Listado con 13 propuestas de escritoras argelinas para traducir al español elaborada por Nadia Ghanem y traducida por mí.
No sé si, tú que pasas por este blog, sabes que el mes de agosto en el mundo anglosajón se dedica a las obras escritas por mujeres que se al inglés. Yo, la verdad, supe de su existencia el año pasado, momento en que me metí en esta tarea mía de profundizar y ahondar en la literatura árabe contemporánea. Bueno, no solo se trataba de eso; además, el objetivo es difundir y dar a conocer parte de lo que se está publicando en el panorama literario árabe y, por supuesto, lo que puedes leer en nuestro idioma.
Continuar leyendo «Ficción argelina escrita por mujeres para traducir al español»