Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El mesías de Darfur de Abdelaziz Báraka Sakin (Sudán)

Un relato de venganza con tintes épicos

Al final, sin previo aviso, cambié la lectura del plan lector de 2021/22. Lo que he hecho es leer la novela que tenía prevista para diciembre ahora y dejar la de este mes para el próximo. Eso quiere decir que, en lugar de leer Calle del Perdón de Mahi Binebine, he leído El Mesías de Darfur (trad. Salvador Peña) de Abdelaziz Baraka Sákin publicada en Armaenia Editorial.

Continuar leyendo «El mesías de Darfur de Abdelaziz Báraka Sakin (Sudán)»

III Jornadas Internacionales de literatura africana: migración y cosmopolitismo

III Jornadas de Literatura Africana

La última semana del mes de octubre, la Universidad de Oviedo organizó junto a la Asociación el Pájaro Azul “Las III Jornadas internacionales de literatura africana”. Durante las tardes del 26, 27 y 28 de octubre autores africanos —árabes y negroafricanos— hablaron sobre migraciones, racismo y colonialismo. Fueron unas charlas durante las que los distintos invitados arrojaron reflexiones basadas en sus propias experiencias vitales en relación a la forma en que el colonialismo había afectado a sus vidas y a las de sus familias. Así mismo, hablaron y comentaron sobre diversas cuestiones entre las que destacó el motivo que impulsa a un autor a elegir entre una lengua colonial o su lenguas maternas a la hora de expresarse artísticamente.

Continuar leyendo «III Jornadas Internacionales de literatura africana: migración y cosmopolitismo»

¿Literaturas africanas?

Y una propuesta para conocerte mejor

Hoy es el penúltimo jueves del mes. Estoy en la recta final de El país de los otros de Leila Slimani (Trad. Malika Embárek), publicada en Cabaret Voltaire. Por tanto, a no ser que algo lo impida, te comentaré la próxima semana lo que he aprendido con esta novela. Al fin y al cabo, esta Separata Árabe mía no es otra cosa que un cuaderno de campo lector donde voy apuntando todo lo que aprendo en mis viajes literarios por el mundo árabe y el continente africano. Si te apetece dejarme tus impresiones lectoras, estaré encantada de leerlas en comentarios.

Continuar leyendo «¿Literaturas africanas?»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: