Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un reto de lectura de literatura árabe

Reto de lectura para adentrarse en la literatura árabe.

Hoy domingo, vengo con un divertirmento para mí y -espero– para ti también. A principio de año suelen salir un montón de retos de lectura como, por ejemplo, este de Sinjania. Lo mismo ocurre en momentos concretos del año como octubre con Leo Autoras. Sin embargo, cuando leo los listados, la mayoría de veces son recomendaciones que solo tienen en cuenta la literatura occidental. Por eso, se me ocurrió que podría ser divertido crear un reto específico para la literatura árabe. Divertido para mí porque tenía que pensar en las propuestas y divertido para ti porque espero que te sirva de guía para leer (más) literatura árabe.

Si tienes curiosidad por leer las veinticinco propuestas que tengo (saldrías a dos obras por mes), continúa leyendo. Si no, tienes otras opciones como echarle un ojo al último número de Banipal, leer un Andén de historias o cualquier otra opción que encuentres en el blog.

Continuar leyendo «Un reto de lectura de literatura árabe»

Los susurros de las estrellas, Un señor muy respetable y Un país para morir

Revisión de títulos mahfuzíes que tengo en la biblioteca y alguna novedad editorial que incorporar a la lista de lecturas.

Mahfuz y Taïa

Parece que este año se ha vuelto a poner de «moda» Naguib Mahfuz porque se han publicado, al menos, dos de sus obras: Un señor muy respetable (Trad. María Luisa Prieto) en Gallo Nero y, más recientemente, Los susurros de las estrellas (Trad. Iñaki Gutiérrez de Terán) en Alianza Editorial.

Continuar leyendo «Los susurros de las estrellas, Un señor muy respetable y Un país para morir»

En proceso de traducción o para traducir: 7 escritoras árabes que escriben sobre la cárcel

Gracias al artículo de hoy en Arablit, he descubierto que existe el género literario carcelario. Creo que la novela más cercana a este género que he leído es Elogio del Odio de Khaled Khalifa; pero, aunque la protagonista de la historia es una mujer, el autor es un hombre.

Continuar leyendo «En proceso de traducción o para traducir: 7 escritoras árabes que escriben sobre la cárcel»

¿Y cuántas de las 100 mejores obras de la literatura árabe puedes leer en español?

Después del título más largo del mundo que es todo un atentado con el SEO porque, además, es una pregunta, responderé a la pregunta. De las 100 mejores novelas de la literatura árabe, he comprobado que solo podré leer 24 de las mejores novelas árabes en español.

¿De qué países son las obras traducidas? Al igual que ocurre en el listado, el país que más obras aporta es Egipto; seguido por el Líbano, Siria, Marruecos, Palestina y Argelia.

Nota: Dejo pendiente aquí subir el listado de las 24 obras para que todos podamos ir a tiro hecho.

PD: En Los traductores hablan, publicado por la Escuela de Traductores de Toledo, hacen un análisis de las obras que han traducido para su colección de Oriente y el Mediterráneo.

Muhammad Zafzaf, Taher Wattar o Rachid Boujdreda entre los 100 mejores escritores árabes

Según la Unión de Escritores Árabes. Tras la tanda anterior, vamos a sumergirnos en la siguiente. (Cuanto más descendemos en los puestos más complicado se hacer encontrar las traducciones en español. Es más, en algunos casos estoy teniendo problemas para encontrar las referencias en árabe).

Del 70 al 71 encontramos a:

  • AL-RIQABI, Abdel Haliq; El séptimo día de la creación, (ÁR) (1987); Iraq. No tiene traducción ni al inglés ni al árabe; aunque parece ser que en Banipal publicaron un extracto en su número 32.
  • ABAZA. Tharwat; Un fragmento de miedo; (ÁR); Egipto. Sin traducción al español o al inglés. Tampoco he encontrado referencias, de momento.
  • WATTAR, Tahar; El saque (ÁR). Argelia. A pesar de que este autor argelino ha sido traducido a numerosas lenguas; el español no es una de ellas. En el enlace aparecen relacionadas todas las obras que ha publicado y escrito. A su muerte en 2010, el New York Times le dedicó un artículo en el que nos explican como Tahar Wattar utilizó su obra para explorar los obstáculos y problemas a los que tuvo que enfrentarse Argelia tras independizarse de Francia.
  • ZAFZAF; Muhammad; La mujer y la rosa; (ES/ÁR/EN); Marruecos. Recojo aquí algunos apuntes en español sobre este escritor marroquí:
  • BOUJEDRA, Rachid; Cien años de nostalgia, (ÁR/FR); Argelia. En español no tenemos esta obra traducida; pero sí tenemos El Caracol Obstinado publicado en Cabaret Voltaire. También están publicados El repudio y el Campo de Chumberas.
  • ABDEL QADER; Ould Ahmad; La tumba desconocida; (ÁR); Mauritania.
  • KHIDIR; Muwaffaq; Asesinato y Rabia; (ÁR), Iraq.
  • KILANI, Qadar; La élice; (ÁR), Siria.
  • ABDUL QUDUS, Ihsan; Hay un hombre en nuestra casa (ÁR/EN), Egipto.

Y hasta aquí la entrega de hoy. Mañana, si Dios quiere, más. ¡Gracias por llegar hasta aquí. En la próxima revisión de este post intentaré completar más la información.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: