Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Leo autoras árabes (I)

Revisión de todos los artículos que he dedicado a escritoras árabes desde enero hasta octubre, mes dedicado al #LeoAutorasOCT.

¿Conoces la iniciativa #LeoAutoraOCT? Se trata de una propuesta surgida de un grupo de tuiteras conscientes de que se lee más literatura escrita por hombres que por mujeres y desean cambiarlo. Por esta razón, creyeron que era una idea estupenda dedicar el mes de octubre a hablar y promocionar obras escritas por féminas. Y, en esta casa, como puedes imaginar por el espacio que le vamos a dedicar, secundamos por completo la propuesta.

Por eso, si tienes cuenta en Twitter y quieres leer más historias escritas por mujeres y no sabes por dónde empezar, te invitamos a echarle un vistazo a la etiqueta #leoautorasOCT. Sigue la etiqueta y tendrás una buena cantidad de propuestas para ir corriendo a la librería y dejarte todo el sueldo del mes en libros para este invierno. Ya no tenemos excusa para conocer las historias de otras mujeres, no solo las que tenemos más cerca; sino también las que habitan en otros lugares, por lejanos que nos parezcan. 

Continuar leyendo «Leo autoras árabes (I)»

En el día de Latifa Al-Zayyat: «su risa me sorprendió»

Sobre la vida y la obra de escritora egipcia Latifa Al-Zayyat.

8 de Agosto

Por M. Lynx Qualey (Arablit)

Latifa Al-Zayyat fue una activista, feminista, escritora y crítica literaria egipcia muy conocida en su país natal. Nació el 8 de agosto de 1923.

Al-Zayyat publicó tres novelas, una colección de relatos breves, una obra de teatro, un libro de memorias y cuatro obras de crítica literaria, así como numerosas reseñas, ensayos y traducciones.

Nació en Damieta el 8 de agosto de 1923, en el seno de una familia de clase media egipcia, cuatoo años después de la revolución de 1919, momento en que Egipto conseguía cierto nivel de independencia con respecto del Reino Unido. Cuando su padre fue trasladado de Damieta a la ciudad de Mansour, ella estaba escolarizada en la guardería.

Continuar leyendo «En el día de Latifa Al-Zayyat: «su risa me sorprendió»»

Sobre el amor y la vejez. Reflexiones de Latifa Al-Zayyat

Artículo con extractos y fragmentos de «La vejez»; cuento de Latifa Al-Zayyat.

Comparto aquí algunas citas y fragmentos de la colección de relatos breves La vejez y otros relatos de Latifa Al-Zayyat, traducido por Dolores del Mar Padilla González y publicado en la colección Al-Nahda Minor, Granada, (1990).

A través de estos relatos, la autora reflexiona sobre cómo hacemos frente a los distintos acontecimientos que marcan nuestras vidas según nuestra edad; así como plantea las diferentes actitudes que adoptamos ante las relaciones con nuestras parejas o ex parejas, con los hijos, ya sean estos menores o adultos.

La visión de una mujer a los sesenta es diferente de la que tiene a los cincuenta, aunque tanto en una como en otro están presentes, en la multiplicidad de los aspectos, facetas contradictorias que se reconcilian al final de la existencia.

En La vejez, p.29

En todos estos relatos, indaga y explora las bases sobre las que construimos nuestras relaciones sentimentales, ya sea con amantes, parejas, hijos, etc., pero hoy me voy a quedar en La vejez, la médula espinal de esta colección. Y, más concretamente, con las reflexiones que lanza sobre esa idea tan manida que tenemos de que el amor es que dos personas se fundan para convertirse en una sola. Esa idea que nos lleva a depender del otro y, en algunos casos, dejar de ser quienes somos para convertirnos en lo que sea el otro.

Así, sobre la idea del amor donde dos personas se convierten en una sola, reflexiona lo siguiente:

No es fácil que el hombre descubra la realidad de que lo que llamaba amor fue una pérdida y lo que llamaba entrega fue disolverse en el otro, enterrar la propia personalidad, y lo que llamaba unidad fue muerte.

En La vejez, p. 51

Unas líneas más abajo, argumenta y explica la imposibilidad de que dos personas lleguen a ser una sola porque eso implica la renuncia de una de ellas a ser:

Llamamos amor a esta forma de amor unidad y los dos amantes se convierten en uno. Y dos seres humanos iguales no pueden alcanzar la unidad, pues la unidad significa enterrarse uno en beneficio del otro o enterrar al otro en beneficio propio.

En La vejez, p. 51

Y continúa:

Ningún amor es posible sino entre dos seres humanos parejos.

En La vejez, p. 55

Cuando habla de amor en este relato, no solo hace referencia a su relación con Ahmad, cuya muerte le genera una gran crisis de identidad; sino que también medita sobre la unión que mantiene con su hija y que describe como «una dependencia embrionaria» que a ambas molesta. De hecho, cuando finalmente toma conciencia de que esa forma de relacionarse no es sana, toma cartas en el asunto. Al fin y al cabo, es mejor no depender de una sola persona ni de un única cosa. ¿ O qué piensas tú?

Para bichear más:

8 títulos descatalogados de literatura árabe que se van a mis estanterías

Listado de 8 obras descatalogadas de literatura árabe compradas en la librería Alcaná.

En este buscar e investigar en el mundo de la literatura árabe, sobre todo contemporánea, me he dado cuenta de que hay muchos títulos que en los años 90 estuvieron a disposición de los lectores, pero que ahora es imposible encontrar. Supongo que es debido a la lógica y el funcionamiento de la industria editorial. Yo sigo sin entender por qué no se presta la atención debida a la literatura árabe, pero he decidido no pelearme más con eso. Voy a hacer mi camino a ver si consigo llegar a donde quiero.

Continuar leyendo «8 títulos descatalogados de literatura árabe que se van a mis estanterías»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: