Confieso que intento esquivar o dedicar demasiado tiempo a los telediarios. Intento mantener un poco la cordura. En esa pequeña ración de noticias que consumo, la que más atención se está llevando estos días es el conflicto, guerra entre Rusia y Ucrania con todos los intereses que hay alrededor. Por eso, hoy, me ha parecido pertinente traer hasta aquí la traducción de este listado de obras contemporáneas árabes que transcurren en la URRS o Rusia; ya sea en la propia capital del país o en alguna de sus provincias o sóviets.
Si no te interesa el tema, puedes pasarte por la lista de nominados a los premios IPAF de este año o, tal vez, echarle alguna otra de las propuestas que te he hecho anteriormente.
Sí, hoy es domingo, sí. No me he confundido de fecha en el calendario. Es que he tardado dos días en traer esta traducción del artículo del viernes de M. Lynx Qualey en Arablit. Me da cierto pudor traducir esto porque no sé si lo haré todo lo bien que debería.
Por el momento, no he traducido todos los poemas, ni lo he hecho al completo. Tan solo son unos fragmentos de aquellos que he encontrado en árabe. Otros que ya están traducidos, los he enlazado más adelante. Aviso de que como este blog funciona a modo de cuaderno de apuntes, en algún momento terminaré el trabajo que he empezado.
Querida Kumari, por supuesto, no sé si te llamas Kumari o no
Como manda la costumbre en Golfo, a su llegada le cambian rápidamente el nombre a la criada
Mama te dice: «Tu nombre es Mariam/Fátima/Kumari/Yanidra
…
Mona Karim
Dejo aquí el enlace al poema completo en árabe. No sé si sabes el gran problema que hay en Oriente Medio con las empleadas de hogar. En este caso, ya no se trata de que no les hagan contrato; su problema va más allá, ya que son esclavas (Andrea Olea para Píkara Magazine).
Morirse como una estatua
A los veintitrés años
Llegas con tu triste familia
y crees que eres una chica que va a los aeropuertos, pero que no viaja
Te sientas en el avión en la estación de soldados negros que duermen y sueñan
Sentada a la mesa de la cocina. Una mesa para un hombre, una mujer y tres niños. La madre pone su mano bajo su mejilla. Le gustaría que las flores no se marchitasen. Su marido trabaja mucho. El dinero que trae es poco. Los niños quieren escuchar sus historias falsas. Siente que no puede hablar con nadie. Todas las noches huye…
Mona Karim
Mona Karim en español
En su blog hay un post con traducciones a sus poemas: Nocturno. Traducidos en 2006 por A. Sadoun.
También Muhsin Al-Ramli (autor de Los Jardines del Presidente) también ha vertido su obra al español: El Búho Silencioso, La flor vespertina, Borrar.
Por cierto, os recomiendo mucho que os deis una vuelta por su blog si os interesa saber cuál es la situación de la mujer en Oriente Medio.
Iba a traducir la entrada publicada hoy en Arablit. Sin embargo, cuando he ido comprobar si los títulos existían en castellano, me he llevado un chasco porque no hay ni uno. Así que, quizá, lo que haga es proponer una lista donde, probablemente, no haya las últimas novedades; pero sí alguna idea para adentrarse por primera vez en estas lecturas.
Listado
BARAKAT, Halim;La grulla; (ÁR/EN). Siria. No he encontrado traducción al español de esta obra ni de ninguna otra del autor.
Este es el título del libro que estoy leyendo en árabe en estos momentos en árabe. Su autora es Buzaina Al-‘Aisa, una escritora kuwaití nacida en 3 de septiembre de 1982. Se licenció en Económicas por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Kuwait. Aquí dejo apuntes sobre su trayectoria y su obra que he recopilado para conocerla mejor.
Tiene una obra muy extensa que comienza con la publicación de su primera novela en 2004. Entre sus libros podemos encontrar, un compendio de textos breves o una obra de teoría de la literatura.
Aviso: Las transcripciones necesitan mejorar; lo que ocurrirá cuando descubra cómo hacerlo. Si alguien me lo chiva, se lo agradeceré inmensamente. ¿Será cuestión de hacer un corta-pega desde el Open Office?
Está estructurada en forma de diario. Por tanto, está escrito en primera persona por Aisha, una mujer que ha perdido a su hijo de tres años en un accidente ocurrido delante de sus propios ojos. El dolor se hace tan insoportable y es tan grande que decide escribir sobre él durante los siete días anteriores a su muerte.
Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.