Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Leo autoras árabes octubre 2021

Listado 2021 con recomendaciones y sugerencias para el #LeoAutorasOct de este año. Anímate a leer literatura árabe escrita por mujeres.

Ya ha transcurrido la primera semana de este mes de octubre. Durante dicho mes, desde hace unos años, se hace una campaña para fomentar la lectura de autoras. Así que, te ofrezco a continuación un pequeño listado de obras escritas por voces femeninas árabes. No es más que una pequeña aportación a las numerosas sugerencias que, seguro, irán haciendo otras personas. Por eso, si no conoces esta propuesta y te apetece saber más, te animo a darle al clic en LeoAutorasOct.

Continuar leyendo «Leo autoras árabes octubre 2021»

Segunda sesión: Nuestras riquezas de Kaouther Adimi

¿No pudiste asistir a la reunión del viernes ? Estuviste pero te gustaría volver a escuchar todo lo que nos contó la profesora Aurélia Mañé Estrada sobre la Argelia colonial? Pues aquí te lo traemos para que no te pierdas, casi nada, de lo que ocurre en ese salón literario que tenemos en Facebook y que intentamos traer hasta aquí para quienes no están dentro.

Continuar leyendo «Segunda sesión: Nuestras riquezas de Kaouther Adimi»

Resumen primera semana: «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi

Brevísimo resumen de la primera semana y sesión dedicada a «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi.

Si te paseas de vez en cuando por este blog, sabrás que ahora mismo tenemos un Club de lectura llamado Separata árabe donde pretendemos difundir la literatura árabe a través de su lectura. La verdad, no puede haber mejor forma de animar a la lectura que a través de la propia literatura. ¿O no te acuerdas de esas clases de que decían llamarse de literatura y terminaba por ser historia sobre la misma? ¿No te quedaste con ganas de leer más? Pues eso, aquí hemos venido a leer y a profundizar a través de la lectura en el mundo del otro.

Como esta novela nos permitía dedicarle dos sesiones, no siempre ocurrirá — ya que, unas veces, serán dos, otras una y otras más—, decidimos que la primera parte estaría centrada en debatir y comentar el mundo editorial, la situación de las librerías, etc.

De ahí que, las dos invitadas a la charla fueran Beatriz, la flamante librera de Librería Balqís, e Inma de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Siento decir que la técnica me impidió grabar la sesión y, por tanto, no la podré subir en esta ocasión. Seguimos buscando alternativas. Sin embargo, sí puedo decirte que Bea explicó qué la motivó a tener una librería especializada en el mundo árabe, con toques persas, turcos e indios. Mucho me temo que este deseo viene motivado por algo similar a lo que a mí me llevó a abrir esta casa dedicada a difundir la literatura árabe.

En cuanto a los motivos que llevaron a la creación de Ediciones del Oriente y el Mediterráneo, no son otros que el deseo de difundir la lectura de obras que los editories habían leído en otros idiomas y que consideraban que merecían leerse en español. Siempre que hablo de traducciones me viene a la mente este Elogio de la traducción escrito por Marta Rebón en Babelia. Es una hermosa tarea esta de traer a otra lengua una obra que nos haga pensar en el otro, en cómo es su vida, qué come, cómo es su paisaje, qué circunstancias le rodean,… Quizá, así, podamos entender mejor sus motivaciones y entablar un diálogo con él/ella.

Tomando presta la cita que me hizo llegar Kathleen Knott a mi correo con ocasión de la muerte en el día de ayer del poeta catalán Joan Magrit: «La libertad es una librería». En mi caso, no tengo tan claro si las librerías son libertad o no, lo que sí considero que son es crisoles y caleidoscopios de ideas. Como ya he contado en algún momento, yo no tengo librería de referencia en mi pueblo porque no existe; sin embargo, si la tengo en línea o en Rabat. No hay visita que no haga a esta ciudad en la que no vaya a pasearme por dos o tres librerías que me gustan. ¿Tú también haces turismo de librería? Si es así, ¿nos dejarías en comentarios alguna recomendación?

Esto del turismo de librería, me recuerda que Kahtleen, no solo me recordó el Café Littéraire que hay en la Casba de los Oudayas, sino que en Tánger puedes visitar Les Colonnes, una librería mítica de la época en que esta ciudad portuaria marroquí era polo de atracción para literatos del mundo entero.

Como ves, no solo hablamos de Las verdaderas riquezas, la librería de Edmond Charlot, sita en la Caller Charrás, nº 2. Algunos miembros del grupo nos recomendaron sus librerías favoritas. Por cierto, ¿nos dejas en comentarios la recomendación a tu librería de cabecera? ¿Nos cuentas por qué no las recomiendas?

Si quieres ver las fotos de la librería sobre la que gira Nuestras riquezas de Kouther Adimi, te animamos a que te sumes al grupo del Club de lectura Separata Árabe. Aquí, por desgracia, no me caben todos los recursos que Silvia R. Taberné ha tejido para nosotros.

Para que pensemos sobre cómo está el panorama editorial y cómo le ha afectado la pandemia, Inma Garro nos propuso estos dos artículos publicados en Mercurio:

Publicar por sistema (o no publicar) por Bruno Padilla del Valle.

Una pandemia, un mercado editorial y verano atípico por Patricia Godino.

PD: Tamara Crespo de la librería Primera Página, nos enlazó este artículo tan cuco sobre ese Tánger que ya no existe pero en el que todo parecía ser posible. ¡Ah! Que no se me olvide, Marco Daza nos propuso esta banda sonora musical para acompañar la lectura de esta novela.

Calendario de febrero para el club de lectura: Nuestras riquezas de Kaouther Adimi

Presentación del calendario de lectura y reuniones para el club de lectura Separata árabe del mes de febrero. Este mes, entre las propuestas, tenemos una semana poética para conocer un poquito la poesía árabe.

El primer mes de este 2021 que ha sido, además, el estreno oficial del club de lectura Separata Árabe ha sido muy intenso. Hemos tenido un comienzo que ha desbordado cualquiera de las expectativas que tuviéramos cuando plantamos esta semilla destinada a difundir la literatura árabe a través de, como no puede ser de otra manera, la lectura.

No existe una vía más adecuada para dar a aprender o enseñar literatura que la propia lectura. La lectura es la que genera todas esas emociones de las que tanto nos habéis hablado durante este mes a raíz de las historia que nos narra Muhsin Al-Ramli en su novela Los jardines del presidente, traducido por Nehad Bebars, y publicado en Alianza Editorial. Tanto ha gustado la lectura que parece que ha surgido el equipo ‘ain con el objetivo de lograr que se traduzca y publique La hija del Tigris donde continúa la historia de Quisma.

Este mes, vuestra elección lectora nos lleva a Argelia, a una librería que es casi un símbolo de la resistencia y del tesón por mantener vivo el mundo del libro. Los libros, para nosotras, son necesarios, urgentes y perentorios; tanto que ha Silvia le causa ansia viva conseguirlos. Vivimos un momento histórico — adjetivo que aquí es adecuado porque así lo siento, pues las pandemias no ocurren todos los días ni todos los años, a Dios gracias—, aunque no parecemos conscientes de ello. En este momento, las historias, la imaginación y las páginas donde se plasman por los narradores son una estupenda tabla de salvación.

Sirva esta lectura para reflexionar, en cierto modo, sobre este aspecto y otros tanto que, a buen seguro, surgirán porque, si algo caracteriza a este club, es la diversidad de lectores adscritos a él. Viajemos a Argelia a través de las páginas de Nuestras riquezas de Kaouther Adimi (trad. Manuel Arranz) publicado en Libros del Asteroide.

Calendario de lectura

Calendario con las fechas de reuniones y actividades del club durante el mes de febrero

Te recordamos que este club tiene las puertas abiertas, ya sea para entrar como para salir. Eso significa que puedes sumarte a todas las lecturas o no. Depende del tiempo y las ganas que tengas. Nosotras, por supuesto, te animamos a que te apuntes porque dentro podrás ver todo el material gráfico y documental que se comparte, así como disfrutar de los comentarios que hacen el resto de compañeros sobre sus lectoras. De todos modos, si no es posible unirte al grupo de FB, no te preocupes, ya que puedes hacer el seguimiento a través de este espacio. No es exactamente lo mismo, pero, más o menos, trasladamos todo lo que ocurre dentro aquí.

Como mínimo, te alentamos a que estés pendiente de las listas de obras que sacamos a votación porque te servirán como brújula o para aumentar el Tsundoku ese que tenemos muchos lectores.

Como siempre, te proponemos que te acerques a tu librería de cabecera y pidas las obras. De igual modo, pásate por la biblioteca de tu barrio o pueblo y, si no tienen la obra entre su fondo bibliográfico, pregúntales si pueden adquirirlo. Piensa que es una forma de enriquecer esa biblioteca y otros lectores que vayan después que tú se beneficiarán de tu petición.

Por último, solo me queda pedirte que compartas esta información si te parece útil o interesante. A cuanta más gente lleguemos, más se conocerá la literatura árabe y más posibilidades tendremos de que las editoriales se animen a publicarla para que la podamos leer en nuestro idioma.

¡Muchas gracias siempre! Sois más majos que las pesetas.

PD: Si andas bicheando en este blog, supongo que eres amante de la literatura. Por eso, me permito recomendarte el programa Oxiana de Rne5 donde hablan de libros y, además, nos han hecho un hecho una pequeña entrevista.

https://www.rtve.es/alacarta/audios/oxiana/kaouther-adimi-nuestras-riquezas/5774837/

Club febrero: «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi

Artículo breve para difundir cuál ha sido la ganadora de las votaciones del club Separata árabe para elegir la lectura que nos acompañará durante el mes de febrero.

Tras el fin de semana de votaciones, los integrantes del club, que no son pocos, han decidido que la lectura que nos acompañe durante el mes de febrero sea:

Continuar leyendo «Club febrero: «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: