Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Once títulos para este primer semestre de 2022

Tengo un sinfín de listas de lectura. Apunto novedades. Apunto recomendaciones. La lista crece y crece. Pierdo las notas con las recomendaciones bibliográficas que recojo. Me da rabia que ocurra, pero sucede. Entonces, me enfado. Cambio de estrategia: me guardo las recomendaciones en otra lista infinita de favoritos en las redes sociales. Me parece una gran idea, pero, una vez más, se me pasa consultarla. Es una lucha continua que no acaba.

Por eso, esta vez, usaré el recurso del blog. Quizá, así, baste con darle a un botón para recurperarlas. Quizá, así, también, te sirvan a ti. Es una lista que ha surgido de las múltiples gentes lectoras a las que sigo por las redes sociales. Mi agradecimiento para ellas por dejar estas pistas.

Continuar leyendo «Once títulos para este primer semestre de 2022»

Leo autoras árabes octubre 2021

Listado 2021 con recomendaciones y sugerencias para el #LeoAutorasOct de este año. Anímate a leer literatura árabe escrita por mujeres.

Ya ha transcurrido la primera semana de este mes de octubre. Durante dicho mes, desde hace unos años, se hace una campaña para fomentar la lectura de autoras. Así que, te ofrezco a continuación un pequeño listado de obras escritas por voces femeninas árabes. No es más que una pequeña aportación a las numerosas sugerencias que, seguro, irán haciendo otras personas. Por eso, si no conoces esta propuesta y te apetece saber más, te animo a darle al clic en LeoAutorasOct.

Continuar leyendo «Leo autoras árabes octubre 2021»

4 novedades para incluir en tu lista de lectura árabe

Un pequeño listado de tres obras con novedades literarias árabes por si quieres añadirlas a tu listado de lecturas pendientes.

Aunque estoy determinada a ceñirme a la lista de lectura que publiqué a principio de mes, la libreta de apuntes y recomendaciones sigue aumentando. Así que, he decidido compartir estas nuevos apuntes contigo:

Continuar leyendo «4 novedades para incluir en tu lista de lectura árabe»

Club febrero: «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi

Artículo breve para difundir cuál ha sido la ganadora de las votaciones del club Separata árabe para elegir la lectura que nos acompañará durante el mes de febrero.

Tras el fin de semana de votaciones, los integrantes del club, que no son pocos, han decidido que la lectura que nos acompañe durante el mes de febrero sea:

Continuar leyendo «Club febrero: «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi»

Sobre Amin Maalouf en BrainPickings + tres recomendaciones

Sobre cómo la identidad conforma nuestra visión del mundo y tres obras de Amin Maalouf.

Siempre he pensado que la literatura es útil, no es un mero pasatiempo. La literatura no es simplemente una vía de escape porque, si es buena, te lleva mucho más lejos, te empuja, te incomoda y te hace pensar e, irremediablemente, te cambia.

Por eso, cuando pienso en la utilidad de la literatura, me viene a la cabeza en seguida el trabajo de Maria Popova en Brain Pickings. El día que lo descubrí fue un día de esos de felicidad. Es un trabajo muy concienzudo y bien hecho. ¡Qué envidia me da! Oye, me encantaría llegar a construir algo así algún día.

En The Genes of the Soul: Amin Maalouf on Belonging, Conflict, and How we Inhabit Our Identity, Maria Popova habla sobre las reflexiones de Amin Maalouf acerca de la identidad, la suya: libanés cristiano, cuya lengua materna es el árabe, y que emigró a Francia cuando tenía viente años y las implicaciones que ha tenido en su vida.

Además de extractar con gran maestría aquellos pasajes con los que nos lleva a cavilar sobre qué identidades nos conforman, cómo nos sentimos con respecto a ellas, cómo tenemos miedo de desvincularnos de algunas de ellas, …

Tres propuesta de lectura

Amin Maalouf es un autor muy prolífico. Ha escrito muchas obras de las cuales tengo varias en mis estanterías, son unas lecturas interesantes de las que se puede aprender muchos sobre nuestro querido y viejo Mediterráneo. Porque la mediterranía también es árabe y se nos olvida muchas veces.

PD: La autora de Brain Pickings menciona la violencia burocrática que se ejerce contra los extranjeros. Hace un mes, quizá, se me hubiera pasado por la cabeza que exagera. Sin embargo, tras mi último viaje a Marruecos y lo que ocurrió en la frontera puedo decir que no es una exageración. No se nos trata igual a quienes tenemos pasaporte europeo. Sin duda, es algo que te hace pensar sobre cómo funciona el mundo.

¡Disfruta de la lectura! Y, si tienes alguna sugerencia o comentario que hacerme, déjalo aquí bajo. ¡Muchas gracias por pasar por aquí!

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: