Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Enseñar árabe usando LEGO

Esta es la propuesta de Ghada Wali para difundir su lengua materna, el árabe. Ghada Wali es diseñadora gráfica y ha desarrollado una tipografía árabe que la Sociedad de Artes Tipográficas de Chicago incluyó en la lista de las 100 mejores tipografías del mundo.

Aunque no quería tocar el tema de la tipografía en árabe y los problemas de soporte informático que puede tener (me está viniendo a la cabeza la suerte de pirueta informática que necesitabas hacer para poder usar el árabe en el ordenador hace 20 años), acabo de recordar que hay algún que otro artículo en español que toca el tema y voy a dejarlo recogido aquí. Por si alguien está interesado en esta cuestión:

Aquí dejo este proyecto cuyo objetivo es enseñar el alifato con el fin de eliminar prejuicios sobre los árabes y sus sociedades. Esta es la bonita idea con la que surgió este proyecto:

 ¿Cómo puedo salvar y honrar la escritura árabe y compartirla con otras personas, con otras culturas? Y ahí se me ocurrió: ¿Por qué no combinar los dos símbolos más significativos de la inocencia y la identidad árabe? Tal vez así la gente podría notarlo. ¿Qué puede ser más puro, inocente y divertido que los LEGO? Es un juguete universal. Juegas con ellos, construyes con ellos, y con ellos te imaginas infinitas posibilidades. 

Ghada Wali

Y a ti, ¿qué te ha parece esta idea?

Ma3azef, revista electrónica sobre música árabe

Ma3zef es una revista electrónica sobre música árabe e internacional. ¿Cómo me lo encontré? A través de mi cuenta en Twitter que es el lugar en el que más descubrimientos estupendo estoy haciendo últimamente. Ahí fue donde descubrí Swot que tan interesante me parece.

¿Por qué te hablo de él aquí? Porque la música es una manifestación cultural y, por tanto, una vía magnífica para conocer un cultura. De hecho, una actividad muy socorrida en las clases de idiomas es la de la canción con huecos para rellenar (luego podemos discutir si este planteamiento tal cuál es acertado o se puede mejorar; pero es innegable que las canciones son una forma amena, divertida y atractiva de acceder a la pronunciación, la entonación y los ritmos de la lengua que estamos aprendiendo).

Escucha, escucha a Fairuz y entérate porque está subtitulado 😉
¿Bonito, eh?

Si te gusta viajar a través de los sonidos, diría que ni siquiera te hará falta saber árabe para pasearte por la web. Basta con que pinches los enlaces de los artículos y se aparecerán ante tus ojos las listas de reproducción con música de lo más variada. Te animo a hacer el experimento. Por supuesto, si sabes árabe, podrás profundizar más y sacarle más partido; pero que no sea un impedimento para llenar tus oídos de nuevos sonidos que te saquen de ese «más de lo mismo» que parece inundarnos últimamente. En «9 documentales sobre música árabe» incluso podrás ver un documental sobre «El gusto», subtitulado en español, que habla sobre un orquesta argelina tradicional.

Si eres de gustos más modernos, no hay problema porque en este blog nos dan noticia de todos. Este fin de semana pasado publicó esta entrada llena de listas de reproducción que bien puede resfrescarte la tarde: El botín (الغنيمة).

¡Que te entretenga y divierta! Y, si estás dando clases de árabe o estudiándolo o, simplemente, te mata la curiosidad, date una vuelta por la revista porque entretenida es un rato.

Nota:

  • Ma3azef; entrevista en Jadaliyya a los creadores de esta revista electrónica.
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: