Hoy es el día internacional de la mujer, así que las redes se han llenado de múltiples referencias y recomendaciones de todo tipo: musicales, literarias, cinematográficas, etc. Así que, como siempre, para que no se me pierdan las recomendaciones entre el montón ingente de trinos que hay en Twitter, las dejo reunidas aquí.
Como hoy no me cabe todo aquí o, mejor pensado, no quiero que quede un post demasiado recargado. Además, son muchas referencias y, por ejemplo, en el caso de las literarias quiero averiguar primero cuántas hay traducidas al español. También tengo un artículo sobre mujeres árabes destacadas e importantes y considero que se merece que le dedique un tiempo para volcar la información, etc.
La situación de la mujer en las guerras y los conflictos
Por amor a Siria de Susana Oviedo
Por amor a Siria de Susana Oviedo es un documental que quiere contar cuál es el papel de la mujer en la guerra siria.
La primera cafetería exclusiva para mujeres en Gaza
Resilencia se escribe en femenino
Esta recomendación sigue la estela de la anterior y, además, me sirve para concectarla con Resilencia se escribe en femenino una charla sobre cómo afecta el conflicto isrealí-palestino a las mujeres. Gracias a Silvia Taberné que asistió y nos contó lo que allí se dijo:
También dejo aquí la historia de Isra, una mujer palestina que se vio sola con cinco hijos a los que sacar adelante. ¿Qué hizo? Nos lo cuentan a continuación.
A lo largo de la semana iré sacando el resto de referencias que he ido recopilando durante esta semana y este 8 de marzo porque hay mucho y atractivo. Espero que estas cuatro historias que hablan sobre la situación de la mujer en Palestina y Siria sean de interés para quien pase por aquí.