Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Curso online de traducción del cómic árabe organizado por la Fundación Al Fanar

Durante el mes de octubre, la Fundación Alfanar ha ofrecido un curso online abierto sobre la traducción del cómic árabe al español para todo aquel interesado en el tema.

El cómic y la novela gráfica no es un tipo de obra que abunde en mis estanterías a excepción de los clásicos españoles Mortadelo y Filemón, El botones Sacarino, Carpanta o Pepe Gotera y Otilio. A ver quién se olvida de los disfraces de Mortadelo o de los inventos del Profesor Bacterio. Todos estas colecciones fueron regalos de infancia y leí alguno que otro. Sin embargo, se quedaron como lecturas de infancia.

Continuar leyendo «Curso online de traducción del cómic árabe organizado por la Fundación Al Fanar»

En traducción o para traducir: 7 novelas gráficas creadas por mujeres árabes

Traduzco/adapto a nuestra realidad española el artículo de Arablit de hoy dedicado a la novela gráfica creada por mujeres árabes. De las 7 propuestas, tan solo hay una traducida al español. Espero que alguien se anime y traiga a nuestro idiomas las 6 propuestas restantes. Vamos con ello.

Hay pocas novelas gráficas árabes traducidas al inglés, en parte por el gasto que supone la traducción y la reproducción de la parte gráfica.

Sin embargo, aquí propongo 7 novelas gráficas que o se han traducido, sería estupendo ver traducidas o que estarán próximamente disponibles para leer en inglés. (En español, solo hay traducida una de ellas. Las demás, sería genial que se pudiesen traer a nuestro idioma).

  • En inglés para traducir/En español, traducida: Yogur con mermelada o de cómo mi madre se hizo libanesa de Lena Merhej. Traducción: Elena Carrión. En Un libro al día han hecho una reseña bastante completa sobre esta novela gráfica. Así que, dejo el enlace aquí para quien esté interesado en saber más y esté pensando en comprarla para su biblioteca.
  • En proceso de traducción (al inglés)| Para traducir al español: Shubeik, lubeik de Dina Mohammed. En el debut de Dina Mohammed, se plantea un cómic sobre un Cairo mágico-realista, donde la energía y los deseos de embotellan para su venta y donde la clase trabajadora egipcia no pueden moverse bajo la opresiva autocracia y la hierática jerarquía se convierten en alivio. La clase social más desfavorecida solo puede adquirir los deseos más baratos, que son inestables y provocan efectos hilarantes. Este libro -el primero de una trilogía- se centra en los deseos de Aziza y Abdou y todo lo que ocurre a su alrededor. Esta comedia política ganó el primer premio a la mejor novela gráfica del Festival del Cómico de El Cairo en 2017. Se puede comprar en Maamoul Press en Árabe. La autora está trabajando en la versión en inglés. Corre, no camines.
  • Para traducir (al inglés o al español): ¡La noche! ¡Mis ojos! (Raseef22) de Lamia Ziade. (El título de esta novela gráfica es el mismo que el de un programa libanés que se emitió desde 1999 hasta 2014. Esta fantástica novela gráfica, escrita por la talentosa Zaide, autora de la memoria sobre la guerra del Líbano ¡Bye, bye, Babilonia! (en español), traducida por Elena Martínez Baviére). ¡La noche! ¡Mis ojos! es un texto encantadoramente ilustrado donde se habla de la vida de 5 músicos. Fariuz en la tienda de mi abuelo, extracto publicado en Words Without Borders. Es una novela gráfica imprescindible para los interesados en las historias, la Historia, el arte y la música árabe.
  • En proceso de traducción al inglés: El apartamento en Bab Al-Louk de Dunia Maher. He descrito esta novela gráfica como un poema negro, se publicó por primera vez en 2014 por la editorial Dar Merit y recibió la el premio Khalil en 2015. Muchos de los temas que trata son similares a los tocados por la novela de Dina Mohammed; pero en este caso el discurso estatal no tiene nada de divertido. Más bien es opresivo, sucio y siniestro. Da gusto leer la versión inglesa también.
  • Para traducir al inglés y al español: Fatma y el Paraguas de Sumeya Ouarezki y Mahmud BenAmar. Estamos ante el inicio de una serie de libros escritos en argelino centrados en dos mujeres que viven en una casa cubierta por paraguas; un objeto que termina por ser fascinante y aterrador a un tiempo. Una de ellas es una adivina que lee el futuro y te ofrece remedios. La otra siempre va elegantemente vestida, colecciona paraguas, habla francés y vive de vender verdura en el barrio al tiempo que escapa de los límites que le ponen quienes la rodean. Lofti Ana lo ha traducido al francés.
  • Para contribuir: El joyero. Debido al clima político en Egipto, el colectivo femenino de escritoras de novela gráfica ha dejado de publicar El Joyero. Sin embargo, ahora el Beirut-based Knowledge se ha involucardo con El joyero para lanzar un nuevo número cuyo objetivo es explorar el amor desde el punto de vista del feminismo. Están buscando participantes árabes -clásico o dialectal-. Si estás interesado/a, es por aquí.

Dejo por aquí una recopilación de textos e información sobre el cómic árabe, una asignatura pendiente para mí.

Para bichear más:
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: