Durante la primera quincena del mes de octubre he tenido la oportunidad de leer Un grano de trigo de Ngugi Wa Thiong’o, lectura del Club Baobab de este mes, y, además, comenzar con la lectura prevista para este mes de octubre en mi guía lectora 21-22.
Listado 2021 con recomendaciones y sugerencias para el #LeoAutorasOct de este año. Anímate a leer literatura árabe escrita por mujeres.
Ya ha transcurrido la primera semana de este mes de octubre. Durante dicho mes, desde hace unos años, se hace una campaña para fomentar la lectura de autoras. Así que, te ofrezco a continuación un pequeño listado de obras escritas por voces femeninas árabes. No es más que una pequeña aportación a las numerosas sugerencias que, seguro, irán haciendo otras personas. Por eso, si no conoces esta propuesta y te apetece saber más, te animo a darle al clic en LeoAutorasOct.
Un artículo traducido de Arablit que habla sobre la figura y la obra de la poeta egipcia Joyce Mansour.
Yo no tengo la culpa, querido
No esperaba tu muerte
Joyce Mansour
Hoy no es domingo, es martes. Lo sé. No importa porque cualquier momento es bueno para explorar la obra literaria; sobre todo, si te lleva de paseo por otros mundos alejados del tuyo. Por eso, te ofrezco hoy la traducción del artículo sobre Joyce Mansour que publicó M. Lynx Qualey el pasado domingo Arablit.
El ánimo de estas traducciones siempre es que contemos con la mayor cantidad posible de información sobre autores árabes y su literatura. La idea es que, cada vez, sea más accesible y conocida para todos. Vamos allá.
Listado descargable y listo para imprimir con recomendaciones de obras árabes traducidas al español.
Redoble de tambor para este listado recopilatorio que recoge las recomendaciones novelescas que nos hicisteis a Silvia R. Taberné y a mí este pasado día del libro que pasará a la historia por haber sido confinado.
Me ha costado un poquito elaborarlo porque quería que tuviera cierta gracia y algo de sentido. No os preocupéis si no veis algunas de vuestras aportaciones, pero es que al etiqueta #SantJordiÁrabe tuvo tanto éxito y participasteis tanto que he decidido clasificarlas obras para no aburrir con el listado.
Porque, este listado que te dejo aquí listo para descargar tiene tres páginas llenas de propuestas interesantes clasificadas por países. He decidido que fuera así para que decidas a dónde te quieres ir de viaje primero; qué país te apetece explorar.
La he creado con mucho cariño y para que te resulte atractiva. Lo más probable es que con el tiempo la vaya modificando para mejorarla, pero eso será más adelante. Espero que te guste y te sirve como brújula para adentrarte en este mundo.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí y por dejarte liar en estos hilos!
PD: Además de #SantJordiÁrabe, también puedes pasarte por #PáginasTurcas , #PáginasPersas y #PáginasPalestinas. La familia de hilos va creciendo porque las madejas son gruesas y grandes.
Listado de 10 + 1 escritoras árabes feministas cuyas obras estaría bien leer. Cada una de las propuestas está acompañada de toda la obra de estas autoras traducida al español.
Esta vez, voy a traducir/adaptar un artículo publicado en Culture Trip donde Anahit Behrooz ha publicado un listado con las 10 mujeres árabes feministas que deberíamos leer. Bueno, en realidad, son ocho mujeres árabes y dos iraníes: Marjane Satrapi y Azar Nafisi*. Por tanto, he decidido sacarlas del listado y las he sustituido por Joumana Haddad y May Ziadeh.
He tomado como punto de partida el artículo anterior para averiguar a cuántas de ellas podemos leer en nuestro idioma. De esto modo, quien esté interesada en este tema no tendrá que romperse mucho la cabeza buscando si existen las traducciones o no de las obras de las autoras que aparecen en el listado.
Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.