Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Club febrero: «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi

Artículo breve para difundir cuál ha sido la ganadora de las votaciones del club Separata árabe para elegir la lectura que nos acompañará durante el mes de febrero.

Tras el fin de semana de votaciones, los integrantes del club, que no son pocos, han decidido que la lectura que nos acompañe durante el mes de febrero sea:

Continuar leyendo «Club febrero: «Nuestras riquezas» de Kaouther Adimi»

Las 4 candidatas para elegir la lectura de febrero en el Club Separata Árabe.

Artículo dedicado a listar las cuatro opciones candidatas a lectura durante el próximo mes de febrero en el Club de lectura Separata Árabe.

Tanto si perteneces al Club de Lectura Separata Árabe como si no, este escrito te interesa. Si andas bicheando con Silvia y conmigo en el club, querrás saber cuáles son las 4 obras que presentamos para elegir la lectura del mes de febrero. Si no estás apuntado/a al club todavía, pues es un buen momento para sumarte a esta aventura o, si lo prefieres porque no te gusta socializar la lectura, apuntarte cuatro nuevos títulos para explorar por tu cuenta.

Continuar leyendo «Las 4 candidatas para elegir la lectura de febrero en el Club Separata Árabe.»

3 títulos más que incluir en mi biblioteca: «Lluvia de junio», «Ladrones jubilados» y «Milenio»

Repaso a las tres últimas incorporaciones de escritores árabes que he hecho a mi biblioteca particular.

En el artículo anterior, 5 títulos para Leo Autoras árabes de este octubre, listé los cinco libros que compré con motivo del LeoAutorasOct de este 2020 y dejé para otro momento comentar las otras tres adquisiciones que hice porque estaban escritas por hombres. A continuación dejo esas tres referencias por si te apetece conocerlas.

dos novelas: una libanesa y otra egipcia.

Douaihy, Jabbour (2008); Lluvia de junio, Turner. Trad. Jaume Ferrer. Douaihy quedó finalista del premio IPAF en 2008. Este autor libanés, al igual que otros contemporáneos suyos, habla de la memoria. La diferencia está en que algunos autores libaneses, cuando hacen referencia a la memoria, lo hacen para atribuirle el papel de testigo y testimonio de lo ocurrido. Un pueblo no puede olvidar su historia y los acontecimientos que la han marcado, ya que sin ella: ¿qué somos? Sin embargo, Douaihy trata otra faceta de la memoria: su plasticidad y elasticidad; así como la forma en que la acomodamos para que lo vivido se parezca más a lo que quisimos que fuese y más alejado de lo que realmente fue. La memoria es frágil y esta narración así nos lo recuerda.

Abu Golayyer, Hamdi (2002); Ladrones jubilados, deParís. Trad. Álvaro Abella. El autor es de origen beduino, ya que nació en una pequeña aldea de la región de Fayoum en Egipto. Este novela es anterior a Un perro sin cola gracias a la que ganó el premio de literatura Naguib Mahfuz. Dejo por aquí más información sobre este autor por si quieres ampliar.

Y un ensayo:

Attali, Jacques, Milenio, Seix Barral. Esta adquisición es más bien como un viaje al pasado con la curiosidad de comprobar cuántas de las predicciones acertadas hay en esta obra. ¿Me encontraré con el vaticinio de una pandemia? Tengo mucha curiosidad.

Hasta la próxima

Y con esto, completo la relación de 8 títulos que adquirí en mi última compra en la Librería Alcaná. Qué gran descubrimiento las librerías de segunda mano, oye. Básicamente porque muchas novelas tienen un recorrido tan breve en las estanterías de las librerías que, si no tiras de estas librerías, no hay forma de encontrar la obra que buscas.

Si has leído alguna de ellas y te apetece dejarme tus impresiones, bienvenidas sean. Muchas gracias por pasar por esta casa.

Para bichear más:

Leo autoras árabes (I)

Revisión de todos los artículos que he dedicado a escritoras árabes desde enero hasta octubre, mes dedicado al #LeoAutorasOCT.

¿Conoces la iniciativa #LeoAutoraOCT? Se trata de una propuesta surgida de un grupo de tuiteras conscientes de que se lee más literatura escrita por hombres que por mujeres y desean cambiarlo. Por esta razón, creyeron que era una idea estupenda dedicar el mes de octubre a hablar y promocionar obras escritas por féminas. Y, en esta casa, como puedes imaginar por el espacio que le vamos a dedicar, secundamos por completo la propuesta.

Por eso, si tienes cuenta en Twitter y quieres leer más historias escritas por mujeres y no sabes por dónde empezar, te invitamos a echarle un vistazo a la etiqueta #leoautorasOCT. Sigue la etiqueta y tendrás una buena cantidad de propuestas para ir corriendo a la librería y dejarte todo el sueldo del mes en libros para este invierno. Ya no tenemos excusa para conocer las historias de otras mujeres, no solo las que tenemos más cerca; sino también las que habitan en otros lugares, por lejanos que nos parezcan. 

Continuar leyendo «Leo autoras árabes (I)»

Mucho más que tres novelas cortas: Trilogía de Argel de Yasmina Khadra

Reseña de Silvia R. Taberné sobre la «Trilogía de Argel» de Yasmina Khadra.

Por Silvia R. Taberné (@Silvia84)

Porque son mucho más que tres libros cortos que con cierto maniqueísmo comparan al honesto comisario Llob con el entramado de fanáticos y corruptos que pululan por la capital argelina. 

Silvia R. Taberné

El escrito sirio-alemán Suheil Fadel, más conocido como Rafik Schami, comentaba en su libro Sofía y el origen de todas las historias que la novela negra no era tema recurrente en la literatura árabe, quizás porque para ‘negra’ la historia de golpes de Estado y dictaduras de muchos de estos países que no dejan espacio para más casos truculentos inventados.

Continuar leyendo «Mucho más que tres novelas cortas: Trilogía de Argel de Yasmina Khadra»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: