Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Los retos del cómic argelino y «una bonita producción nacional»

Entrevista de Nadi Ghanem a Dalila Nedjem sobre la salud del cómic argelino.

La editorial argelina Dalimen Editions es líder en el sector de publicación de cómics y trabajos ilustrados para lectores de todas las edades. Su fundadora, Dalila Nedjem, habla sobre los retos y oportunidades a los que hace frente este ámbito literario.

por Nadia Ghanem

En 2001, Dalila Nedjem fundó Dalimen Editions en Argelia. En sus inicios, la editorial estaba enfocada a publicaciones relacionadas con las artes y la tradición cultural. Sin embargo, cuando Nedjem comisarió la Feria Internacional del Cómic de Argel (FIBDA) en 2008, decidió incluir una línea de publicaciones de cómic y novelas gráficas en su editorial. Para hablar sobre la pasión por el mundo de la ilustración de Dalimen, Dalila Nedjem contestó muy amablemente a la pequeña entrevista que se puede leer a continuación.

Continuar leyendo «Los retos del cómic argelino y «una bonita producción nacional»»

Los 21 ganadores del premio Katara 2019

Traigo por aquí la traducción del artículo de Arablit de hoy donde recoge la lista de los 21 ganadores del premio de literatura Katara

Este pasado 15 de octubre de 2019 se anunciaron los veintiún ganadores de las cinco categorías a las que se puede concurrir en estos premios de novela árabe.

Según The Peninsula Qatar, este años los organizadores han recibido 1 800 propuestas para las cinco categorías que se galardonan. De hecho, calculan que este año se han inscrito un 30% más de obras que en la cuarta edición a la que concurrieron 1 283 obras.

Datos

Las categorías premiadas y el número de obras presentadas a cada una de ellas son las siguientes:

  • Ficción: 612
  • Obras inéditas: 999
  • Ficción catarí: 15
  • Literatura juvenil: 147
  • Teoría de la literatura y crítica: 77

En cuanto a los porcentajes de participación por sexo, los datos indican que de las 1800 obras: 1 408 eran escritas porhombres y 442 por mujeres.

Todas las categorías tuvieron cinco ganadores, salvo la dedicada a ficción catarí que tan solo tuvo un ganador: Mehoud w-al-yinn de Muhammad Abdul Malik.

Listado finalistas Ficción

  • Espuma negra; del escritor eritreo Haji Jaber. Está obra también concurrió al premio del IPAF.
  • Haim y yo; del escritor argelino Habib Sayah. Novela que también apareció en el listado del IPAF de este año.
  • La revelación del novelista yemení Habib Abdulrab Sarori
  • Una mujer distinta de sí misma, de la escritora palestino-jordana Laila al-Atrash.
  •  الوزر المالح. del escritor jordano Majdi Daibes.

Cuantía de los premios

En años anteriores, se anunciado un ganador, como fue, por ej., Wacini Laredj y su obra El reino de la mariposa; obra que obtuvo 200 000 dolares. Sin embargo, en esta ocasión no ha habido mención especial.

Cada uno de los premiados en la categoría de ficción tendrán un premio de 60 000 dólares. Para los finalistas en obras inéditas, hay 30 000 dólares de premio para cada uno. Los estudios obtendrán 15 000 dólares; las novelas para adolescentes 10 000 y para los galardonados en la categoría de ficción catarí se han destinado 60 000 dólares.

Un servicio de traducción traducirá la mayoría de las novelas a diversos idiomas, entre ellos el inglés (¿español?). Sin embargo, no queda claro si se distribuirán fuera de Qatar.

Para investigar más

Espuma Negra

Opinión: ‘Finally, Haji Jaber’s on an IPAF Longlist’

An Excerpt from Haji Jaber’s ‘Black Foam’, tr. Nancy Roberts

Q&AEritrean Novelist Haji Jaber: On Writing the Stories of the Falasha Jews

Haim y yo

Habib al-Sayah: Cracking ‘the Shell of the Taboo Around Talking about Algerian Jews’

‘Me and Haim’: an Algerian Odyssey Through Racism

Habib Abdulrab Sarori:

Suslov’s Daughter, tr. Elisabeth Jaquette

Laila al-Atrash:

A Woman of Five Seasonstr. Christopher Tingley and N.

Para bichear más:

16 nominados al premio Banipal a la traducción de la literatura árabe

Traducción/adaptación de 16 entries for the Banipal Prize para literatura árabe traducida por M. Lynx Qualey.

Este años 2019, se han inscrito quince novelas y una colección de poesía en el premio Ghobash Banipal de traducción.

Las elecciones de los jueces de este año – Ghazil Geblawi, escritor libio; Jan Fortune, escritor y predicador; Abla Oudeh, un poeta y erudito palestino y Catherine Taylor, crítica literaria.- han sido obvias en tanto que han elegido tres obras ya premiadas como: Cuerpos celestiales de Yoha al-Kharthi (ÁR/EN) que ha traducido Marylin Booth y que ha sido ganadora del premio Man Booker 2019; Chistes para milicianos (ES) de Mazen Maarouf traducido por Jonathan Wrights al inglés y al español por Ignacio Gutiérrez Teherán y nominado en el premio anteriormente citado, y la traducción de Leri Pierce del libro La muerte es un trabajo de duro de Khaled Khalifa que forma parte de la lista de finalistas del National Book Award 2019 en la categoría de literatura traducida.

Por supuesto, los jueces no pueden dejarse llevar por el resultado de otros premios. Ya que hay una gran cantidad de buenas traducciones y una buena cantidad de traductores premiados: Humphrey Davis, Michelle Hartman, Paula Haydar, William Hutches, Roger Moger, Barbara Romaine, Paul Starkey y Jonathan Wright.

Este año no hay ningún traductor debutante en la lista.

La lista de 16 nominados es la siguiente

Señoras de la luna de Joha Al-Harthi, traducido por Marilyn Booth (Sandstone Press Ltd), Junio 2018.

Mi nombre es Adam: Un niño del Gueto. Volumen I de Elias Khury traducido por Humphrey Davies (MacLehose Press, UK / Archipelago Books, US).

Jersusalén se ha quedado sola de Mahmoud Shukair, traducido por Nicole Fares (Syracuse University Press, abril 2018)

Después del café de Abdelrashid Mahmoudi, traducido por Nashwa Gowanlock (Hamad Bin Khalifa University Press, mayo 2018)

Un cielo muy cercano a nosotros de Shahla Ujayli, traducido por Michelle Hartman (Interlink Books, marzo 2019)

Impreso en Beirut de Jabbour Douaihy, traducido por Paula Haydar, (Interlink Books, agosto 2018)

Todo lo que he querido olvidar de Bothayna Al-Essa, traducido po Michele Henjum (Hoopoe Fiction, diciembre 2018)

El fetichista de Ibrahim al-Koni, traducido por William M. Hutchins (Center for Middle Eastern Studies/UT Press, noviembre2018)

La ley de herencia por Yasser Abdellatif, traducido por Robin Moger (Seagull Books, agosto 2018)

La muerte es un trabajo duro de Khaled Khalifa, tranducido por Leri Price (Faber & Faber, marzo 2019)

Un día nublado en la costa oeste de Mohamed Mansi Qandil, tranducido por Barbara Romaine (Syracuse University Press, octubre 2018)

Reza por las mujeres de la familia de Ghassan Zaqtan, traducido por Samuel Wilder (Seagull Books, July 2018)

En la habitación de la araña de Muhammad Abdelnabi, traducido por Jonathan Wright (Hoopoe Fiction, septiembre 2018)

Chistes para milicianos de Mazen Maarouf, traducido por Jonathan Wright (Granta Books, enero 2019). Este puede leerse traducido al español gracias a la traducción de Ignacio Gutiérrez Teherán.

Por cierto, varios de los libros ganadores de este premio se han traducido al español. En un próximo post dejaré el listado en español.

12 lecturas: En busca de la gran historia árabe del gato (II)

Ayer publiqué la primera parte de este artículo de Arablit dedicado a recoger historias sobre gatos en la literatura árabe. Hoy voy con las últimas 6 propuestas.

Traducción y adaptación

Marruecos

  • Anis Arrafai; Minouche, (traducido al inglés por Ruth Ahmezday Kemp)

La nota que precede a la historia reza así: «Algunos detalles de este relato sobre la relación entre el tardío artista Marroquí Abbas Saladi (1950-1992) y su gato Minouche, así como sus elecciones artísticas y vitales, salen de los cuentos que le contaban su amigo de la infancia y vecino, el artista Abdel Fatah Abul Thaka.

La narración comienza así:

Fueron los primeros a los que llevaron para rebuscar entre la basura de la gente, intentaban mantener el hambre en la bahía. Los dos se habían vuelto inseparables desde la primera vez que coincidieron en el vertedero público de Marrakesh.

  • Amina Al-Hashemi; El séptimo día de la oveja,

Esta es, además de una delicia visual, una preciosa y divertida historia lírica acerca de un recién nacido del que recelan los gatos que viven en la casa a la que llega. Se cuenta cómo son los primeros siete días de vida de un bebé y la fiesta tradicional, aqiqah, que se le hace en su séptimo día de vida.

Esta historia que ilustra Maya Fidawi (Instagram) ganó el premio Etisalat para literatura árabe infantil en 2017 en la categoría de ilustración. Su trabajo está centrado en mostrarnos a unos preciosos y curiosos gatos que ven cómo cambian sus vidas con la llegada del recién nacido.

Palestina

  • Mahmoud Shukari; El bigote de Mordechai y el gato de su esposa. Y otras historias.

Stella se lleva tres gatos a su apartamento y, al principio, todo parece normal, pero…

Empezaron a prepararse para su nueva vida. Stella llevó tres gatos a su apartamento; dos de ellos tenían el pelo gris y el otro lo tenía negro y unos ojos brillantes. Este era su favorito por unos arranques inimaginables de valentía que tenía. Por su lado, Mordechai había dejado crecer su bigote para que cubriese el «sector» superior de su cara. (Mordechai, como siempre, estaba enamorado de su argot militar).

Al principio, Mordechai no se quejó por tener que cuidar de los gatos de su mujer. Los consideraba como un cambio inevitable de su nueva vida que, de cualquier modo, seguía su curso. A Stella, al principio, tampoco le importaba el bigote de su marido. Lo veía como una costumbre que seguían todos los soldados y oficiales de mando, ya fuese en Israel o en cualquier otra parte del mundo. Los hombres del ejército se caracterizaban por sus abundantes y poblados bigotes.

  • Sonia Nimr, El ave trueno,

El ave trueno comienza con una adivina, Umm Arab, que tras leer los posos del café a Nur, una chica huérfana, le predice un misterioso futuro. Nur vive en casa de sus tíos Ziad y Widad con su prima Wafa y la abuela desde que, por desgracia, sus padres que eran arqueólogos y científicos murieran en un accidente aéreo.

Nur siente cómo ni su tía ni su prima la quieren en sus vidas. De hecho, parece que están profundamente resentidas con ella. Además, por si esto no fuera suficiente, cuando Nur se enfada, aparecen a su alrededor llamas de fuego a su alrededor. La única persona de la casa que la quiere y la ayuda es su abuela. Por eso, antes de morir, le da un misterioso anillo que perteneció a su padre.

Esta fantástica novela de viajes en el tiempo, Nur viaja con un gato que en realidad es un yinn, y descubre que el rey de los Yinn necesita su ayuda para salvar el mundo. Con el fin de lograrlo, tiene que retroceder 500 años en el tiempo no sin antes salvar los horrorosos puntos de control israelíes que hay en la Jerusalén actual.

Esta es una historia sobre el amor y la pérdida, la amistad y el recuerdo de aquellos que nos han dejado. Está amorosamente ilustrada por Maja Kastelic.

Siria

  • El erizo, Zakariya Tamer. Colección de cuentos.

En muchas de las historias que forman parte de esta colección aparece un gato. Se pueden leer algunas historias re-traducidas al inglés por Marilyn Hacker:

Cuando maúllo como un un gato, mi padre y mi madre se burlan de mí. Dicen que ahora hay dos gatos en casa: un macho y una hembra. Mi hermano, que tiene diez años más que yo, se burla de mí porque presumo de estudiar francés en el colegio, pero yo no caigo en sus provocaciones. Simplemente, no entienden que maúllo cuando quiero hablar con mi gato blanco, porque entiendo su idioma. Así como comprendo el idioma de las paredes, los árboles o los pájaros.

Los gatos no sueltan prenda hasta que no han pensado durante un largo rato lo que quieren decir.

Los muros no paran de hablar. Si les haces una pregunta, están cuatro horas dándote explicaciones.

Los árboles prefieren el silencio.

Líbano

Esta es una novela clásica de literatura juvenil árabe (se la conoce como El diario de un gato en árabe) que cuenta la vida diaria de un felino durante la Guerra Civil en el Líbano. El siamés Ziko vive durante su infancia gatuna con su familia felina. De mayor es adoptado por una familia humana. Entonces, pasa a tener una joven madre llamada Muna.

Este libro que está inspirado en hechos reales, estaba en el listado de honor de la IBBY de 1998.

Nasrallah dijo: «Hay gente que cree que deberíamos borrar y hacer desaparecer de nuestras memorias todo. Esa es si opinión. La mía es que debemos recordar la lección que hemos aprendido y alertar a las generaciones venideras sobre los peligros.

El libro se publicó en su versión original en 1996 y ha sido traducido a diversas lenguas entre las que no se encuentra nuestro idioma. (Quizá un día pueda eliminar estas líneas para sustituirlas con el enlace a la librería donde puede comprarse en nuestro idioma ;)).

12 lecturas: Buscando la gran historia árabe sobre el gato (I)

Como no puedo traducir/adaptar todos los artículos que publica M. Lynx Qualey, tengo que andar eligiendo entre lo mucho interesante que hay. Este que está dedicado a los gatos en la literatura árabe me parece divertido, interesante y pertinente porque los felinos campan a sus anchas por calles, restaurantes, tiendas, marquesinas, etc.

Traducción/adaptación artículo Arablit

Estamos en proceso de recopilación de historias árabes sobre gatos; relatos breves sobre felinos; poemas sobre mininos, la gran novela sobre el gato del Cairo y cualquier otro tipo de manifestación literaria donde esté involucrado un micifuz.

Estas son las doce primeras propuestas de las que partiremos. Por favor, deja tus sugerencias y comentarios en Twitter usando la etiqueta #ArabicCatStory o envía un correo electrónico a info@arablit.org si no quieres que tus recomendaciones las vea todo el mundo.

Egipto

  1. Al-Suyuti, Jalal al-Din; Los méritos de la Casa del gato, traducido al inglés por David Larsen. El blog de David Larsen es imprescindible para los amantes de la literatura árabe clásica sobre gatos. Los méritos de la Casa del gato contiene un poema medieval sobre el gato escrito por Abu Al-Fadil Ismail at-Tamimi al-Jurjani. Así mismo contiene otro poema dedicado a un felino.
  2. Al-Haj, Muhammad; Nadie se lamenta en la ciudad de los gatos, traducido al inglés por Yasmine Zohdi. Este relato breve o pequeña novela pertenece a una colección de cuentos publicados con este mismo título.

Aquí os dejo esta traducción que he hecho desde el inglés porque no tengo el original árabe a mano.

«¡Esta pequeña bicha! Nunca hace eso conmigo.

Mistika era una gata de montaña que Fatma había encontrado meses atrás mientras paseaba por la playa del Sinai. Ese día, un grupo de niños beduinos estaban lazándose lo que parecía una pequeña bola de pelo. Sin embargo, Fatma no reparó en que estaban jugando con una gatita recién nacida hasta que escuchó los débiles maullidos que emitía. Cuando se dio cuenta, les gritó y los niños salieron corriendo dejando abandonada en la arena a la gatita que estaba al borde de la muerte. Al día siguiente, Fatma se la llevó al Cairo y la dejó ingresada en una clínica veterinaria unos cuantos días antes de llevársela con ella al apartamento. Durante semanas, llenó Facebook con las fotos de Mistika con el fin de conseguir que alguien la adoptara. Sin embargo, la naturaleza salvaje de estos animales era un obstáculo para su adopción. Así que, Mistika pasó seis meses en casa de Fatma escondida en rincones oscuros durante el día, arañando la mano de Fatma cada vez que intentaba tocarla, evitando a las visitas y comiendo solo cuando parecía que el apartamento estaba vacío porque Fatma había salido. Mistika únicamente salía de su escondite para dormir bajo el radiador cuando Fatma lo encendía durante los días más fríos. Ahora está en mi regazo,

Puedes seguir leyendo la historia en el número de verano de Arablit Quartely.

  1. Maher, Dunia; Un apartamento en Bab Lalouk. Sobre esta novela gráfica ya hablamos en 7 novelas gráficas escritas por mujeres árabes.
  2. Kamal, Dunia; Cigarrillo número 7, (trad. por Nariman Yousef)

Me sentía avergonzada. Lo siento, Ammeto. No sabía que te gustaban los gatos. Es solo que a mí no me gustan nada.

Mientra la mujer removía la sopa dijo: » A nadie de esta casa le gustan los gatos, Nadia. Pero, claro, no conoces la historia completa porque no eres de aquí.

Sin embargo, mientras otra mujer le daba las sobras al gato, escuché toda la historia que todos los miembros de la familia saben al completo. Érase una vez, hace mucho tiempo, una pariente lejana nuestra, cuyo nombre no voy a mentar porque puede traernos mala suerte, estaba en la cocina cuando llegó un gato gordo y negro y se llevó un pollo que había en la encimera de la cocina. Muy nerviosa, la mujer atacó al gato con un gran cuchillo que llevaba en la mano. La historia cuenta que abrió al gato en canal sin que derramara una sola gota de sangre. Pero la cocina se lleno de humo y se abrió un agujero.

  • Bassem, Rehab; Los días del gato negro. La historia de Bassem comienza así:

Mi vida es muy sencilla. La mayoría de las mañanas me despierto antes de que suene el despertador, me preparo para salir al mundo y bajo calle abajo. Me encuentro con el gato negro, mi corazón se acelera, y mi día comienza. La sombra del gato negro es lo primero que veo en la calle por las mañanas y no importa si estoy en El Cairo, Alejandría; en Egipto o Alejandría; en las afueras o en Ciudad Naser, Ma’adia o Mohandasin. Los días en los que trabajo en Heliopolis, si no me lo he encontrado por la mañana al salir del edificio, lo veo caminar por los jardines bajo mi ventana. El mismo gato negro, los mismos ojos verdes y la misma expresión de desinterés. Si se hubiera presentado ante mí hace años, habría dicho que es mi espíritu guardián o alguien atrapado en el cuerpo de un gato. Pero no, el gato nunca ha hablado. Ahora, voy a su encuentro cada mañana y, si no puedo dar con él, me preocupo. Pero, si me tropiezo con él, mi corazón se acelera, e intento mirarlo a los ojos; aunque me ignora por completo.

No se puede leer la traducción todavía porque hay que pulirla, pero viene de camino.

  • BONUS: Reem, Ahmed Salah, Al-Mahdi (Trd. Ahmed Salah al-Mahdi)

Una historia de literatura juvenil sobre un gato con poderes mágicos, que pertenece a un legado familiar de hechiceros, y dos adolescentes que siguen la tradición.

Reem es una versión de un cuento de terror europeo al que se traslada a un escenario egipcio y se le da el toque cultural de este país. Este relato cuenta la historia de una chica que es introducida en el mundo de la brujería y los hechizos de mano de una mujer que es casi como su abuela. Saif, el protagonista, tiene que resolver los acertijos que se le plantean navegando entre el mundo de la brujería y el mundo laboral del Egipto moderno. El libro comienza así:

En la oficina de una de las corporaciones más grandes de Egipto, Saif está sentado, aburrido de muerte, frente a la pantalla brillante de su ordenador. En ella ve pasar una sucesión interminable de números mientras que, de vez en cuando, echa una ojeada al reloj de madera que hay colgado en la pared. Intenta calcular cuánto tiempo le falta para dar por finalizada la jornada laboral. A pesar de que tiene un reloj digital en la esquina derecha de su pantalla, Saif prefiere el sonido que emite el minutero del reloj de madera porque es constante, circular, en dirección a las manillas del reloj, lo que le proporciona un sentido del paso del tiempo.

En la próxima entrega, traduzco/ adapto el resto de propuestas que nos pasean por el mundo de los gatos. Al final, será verdad eso de que vienen a conquistarnos; aunque parece que lo han hecho ya.

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: