Traducción y adaptación
Marruecos
- Anis Arrafai; Minouche, (traducido al inglés por Ruth Ahmezday Kemp)
La nota que precede a la historia reza así: «Algunos detalles de este relato sobre la relación entre el tardío artista Marroquí Abbas Saladi (1950-1992) y su gato Minouche, así como sus elecciones artísticas y vitales, salen de los cuentos que le contaban su amigo de la infancia y vecino, el artista Abdel Fatah Abul Thaka.
La narración comienza así:
Fueron los primeros a los que llevaron para rebuscar entre la basura de la gente, intentaban mantener el hambre en la bahía. Los dos se habían vuelto inseparables desde la primera vez que coincidieron en el vertedero público de Marrakesh.
- Amina Al-Hashemi; El séptimo día de la oveja,
Esta es, además de una delicia visual, una preciosa y divertida historia lírica acerca de un recién nacido del que recelan los gatos que viven en la casa a la que llega. Se cuenta cómo son los primeros siete días de vida de un bebé y la fiesta tradicional, aqiqah, que se le hace en su séptimo día de vida.
Esta historia que ilustra Maya Fidawi (Instagram) ganó el premio Etisalat para literatura árabe infantil en 2017 en la categoría de ilustración. Su trabajo está centrado en mostrarnos a unos preciosos y curiosos gatos que ven cómo cambian sus vidas con la llegada del recién nacido.
Palestina
- Mahmoud Shukari; El bigote de Mordechai y el gato de su esposa. Y otras historias.
Stella se lleva tres gatos a su apartamento y, al principio, todo parece normal, pero…
Empezaron a prepararse para su nueva vida. Stella llevó tres gatos a su apartamento; dos de ellos tenían el pelo gris y el otro lo tenía negro y unos ojos brillantes. Este era su favorito por unos arranques inimaginables de valentía que tenía. Por su lado, Mordechai había dejado crecer su bigote para que cubriese el «sector» superior de su cara. (Mordechai, como siempre, estaba enamorado de su argot militar).
Al principio, Mordechai no se quejó por tener que cuidar de los gatos de su mujer. Los consideraba como un cambio inevitable de su nueva vida que, de cualquier modo, seguía su curso. A Stella, al principio, tampoco le importaba el bigote de su marido. Lo veía como una costumbre que seguían todos los soldados y oficiales de mando, ya fuese en Israel o en cualquier otra parte del mundo. Los hombres del ejército se caracterizaban por sus abundantes y poblados bigotes.
- Sonia Nimr, El ave trueno,
El ave trueno comienza con una adivina, Umm Arab, que tras leer los posos del café a Nur, una chica huérfana, le predice un misterioso futuro. Nur vive en casa de sus tíos Ziad y Widad con su prima Wafa y la abuela desde que, por desgracia, sus padres que eran arqueólogos y científicos murieran en un accidente aéreo.
Nur siente cómo ni su tía ni su prima la quieren en sus vidas. De hecho, parece que están profundamente resentidas con ella. Además, por si esto no fuera suficiente, cuando Nur se enfada, aparecen a su alrededor llamas de fuego a su alrededor. La única persona de la casa que la quiere y la ayuda es su abuela. Por eso, antes de morir, le da un misterioso anillo que perteneció a su padre.
Esta fantástica novela de viajes en el tiempo, Nur viaja con un gato que en realidad es un yinn, y descubre que el rey de los Yinn necesita su ayuda para salvar el mundo. Con el fin de lograrlo, tiene que retroceder 500 años en el tiempo no sin antes salvar los horrorosos puntos de control israelíes que hay en la Jerusalén actual.
Esta es una historia sobre el amor y la pérdida, la amistad y el recuerdo de aquellos que nos han dejado. Está amorosamente ilustrada por Maja Kastelic.
Siria
- El erizo, Zakariya Tamer. Colección de cuentos.
En muchas de las historias que forman parte de esta colección aparece un gato. Se pueden leer algunas historias re-traducidas al inglés por Marilyn Hacker:
Cuando maúllo como un un gato, mi padre y mi madre se burlan de mí. Dicen que ahora hay dos gatos en casa: un macho y una hembra. Mi hermano, que tiene diez años más que yo, se burla de mí porque presumo de estudiar francés en el colegio, pero yo no caigo en sus provocaciones. Simplemente, no entienden que maúllo cuando quiero hablar con mi gato blanco, porque entiendo su idioma. Así como comprendo el idioma de las paredes, los árboles o los pájaros.
Los gatos no sueltan prenda hasta que no han pensado durante un largo rato lo que quieren decir.
Los muros no paran de hablar. Si les haces una pregunta, están cuatro horas dándote explicaciones.
Los árboles prefieren el silencio.
Líbano
Esta es una novela clásica de literatura juvenil árabe (se la conoce como El diario de un gato en árabe) que cuenta la vida diaria de un felino durante la Guerra Civil en el Líbano. El siamés Ziko vive durante su infancia gatuna con su familia felina. De mayor es adoptado por una familia humana. Entonces, pasa a tener una joven madre llamada Muna.
Este libro que está inspirado en hechos reales, estaba en el listado de honor de la IBBY de 1998.
Nasrallah dijo: «Hay gente que cree que deberíamos borrar y hacer desaparecer de nuestras memorias todo. Esa es si opinión. La mía es que debemos recordar la lección que hemos aprendido y alertar a las generaciones venideras sobre los peligros.
El libro se publicó en su versión original en 1996 y ha sido traducido a diversas lenguas entre las que no se encuentra nuestro idioma. (Quizá un día pueda eliminar estas líneas para sustituirlas con el enlace a la librería donde puede comprarse en nuestro idioma ;)).
¿Te ha gustado? Compártelo ;)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...