Revisión de títulos mahfuzíes que tengo en la biblioteca y alguna novedad editorial que incorporar a la lista de lecturas.
Mahfuz y Taïa
Parece que este año se ha vuelto a poner de «moda» Naguib Mahfuz porque se han publicado, al menos, dos de sus obras: Un señor muy respetable (Trad. María Luisa Prieto) en Gallo Nero y, más recientemente, Los susurros de las estrellas (Trad. Iñaki Gutiérrez de Terán) en Alianza Editorial.
Después del desorden provocado por esta pandemia que lo puso todo patas arriba, vuelvo con un ejercicio autoimpuesto contra la dispersión y agitación mental. Una vez comprendido que las horas del día dan para lo que dan (y el bolsillo también), he creado un listado de nueve obras de literatura árabe que me acompañarán este curso.
La noticia editorial de la semana es salida hoy a la venta de La vida lenta de Abdelá Taïa publicado por Cabaret Voltaire. Esta editorial está publicando numerosos títulos de literatura árabe, sobre todo, de escritores originarios del Magreb. Entre su catálogo se pueden encontrar a Leila Slimani, Rachid Boudjedra o Mohamed Chukri. Junto a esta novedad editorial, te dejo la carta que Abdelá Taïa ha dirigido a la comunidad gay de Marruecos que durante este confinamiento ha vivido una campaña de acoso y que les ha puesto la vida más complicada si cabe.
Si quieres hacerte una mejor idea de lo que encontrarás en La vida lenta de Abdelá Taïa en MSur Ilya U. Topper ha publicado una breve reseña junto a una muestra amablemente cedida por la Editorial Cabaret Voltaire. Y, si aún tienes más curiosidad todavía, puedes ver la entrevista que le han realizado en Casa Árabe sobre esta novela y más:
Si te animas a leer cualquiera de sus obras, déjame tus impresiones en los comentarios. Me encantará leerlos.
Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.