Hoy 26 de enero, con dos días de retraso en relación a la fecha que ellos mismos habían anunciado, el jurado del Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF) ha publicado el listado de dieciséis novelas nominadas al premio de este año. Estos dieciséis títulos corresponden a la misma cantidad de autores cuya procedencia se reparte entre nueve países árabes.
Así, en el listado nos encontramos con tres autores egipcios, tres autores sirios, dos kuwaitíes, dos argelinos, un emiratí, un marroquí, un libio, un argelino, un eritreo y un omaní. De entre estos autores, que en su mayoría son hombres, hay cuatro mujeres.
Listado de nominados
Autor/a | Novela | País | Editorial |
Nizar Aghiri | Buscando a Azar | Siria | Al-Kutub Khan |
Boumeddine Belkebir | El callejón de los italianos | Argelia | Al-Ikhtilef |
Yaa’rab al-Eissa | El minarete blanco | Siria | Al-Mutawassit |
Belal Fadl | La madre de Mimi | Egipto | Dar al-Mada |
Ezzedine Choukri Fishere | La historia de Farah | Egipto | Dar al-Shorouk |
Tarek Imam | Una maqueta del Cairo | Egipto | Al-Mutawassit |
Haji Jabir | El Rimbaud abisinio | Eritrea | Takween – Kuwait |
Reem al-Kamali | El diario de Rose | UAE | Dar al-Adab |
Bushra Khalfan | Dilshad (Puedes leer un extracto de esta novela en el último número de Banipal) | Omán | Takween – Iraq |
Mohsine Loukili | El prisionero portugués | Marruecos | Dar Mim |
Khaled Nasrallah | La línea blanca de la noche | Kuwait | Dar Al Saqi |
Rouchdi Redouane | El Húngaro | Argelia | Dar al-Ain |
Mona al-Shammari | Las sirvientas del santuario | Kuwait | Dar Al Saqi |
Dima al-Shukr | ¿Dónde está mi nombre? | Siria | Dar Al-Adab |
Mohamed Tawfik | El susurro del escorpión | Egipto | Dar Al-Ain |
Mohammed al-Nu’as | El pan sobre la tabla del tío Milad | Libia | Rashm |
He enlazado la sinopsis de cada una de las obras para que puedas leerlas si sabes árabe. Si no sabes, no te preocupes porque se puede leer la sinopsis en inglés también.
El próximo mes de marzo, este listado de dieciséis nominados quedará reducido a seis y, en el mes de mayo, se anunciará el ganador. Esteré atenta para saber qué propuestas pasarán a la siguiente fase y, por supuesto, cuál de todas se lleva el premio finalmente.
Me gusta echar un ojo a los nominados porque es una forma de saber qué se cuece en la escena literaria árabe. Sería increíble y genial que, al igual que ocurre con el inglés, se facilitara la posibilidad de traducir estas obras al español. Puede que me mi esperanza sea vana, puede que ninguna persona perteneciente a una institución lea estas líneas; no obstante, sería genial que alguien mediara para que esto ocurriera.
PD: Sigo con mis delirios… ¡Qué estupendo sería que hubiera becas para traductores literarios de árabe! ¡Qué maravilla unas prácticas de traducción de, al menos, un año!
¡Me encantaría traducir las sinopsis y colaborar con este blog que tanto me encanta!
PD: no soy traductora, pero me apasiona la literatura árabe y estudié en el campamento de refugiados saharauis hasta los 14 años (Tindouf, Argelia).
Me gustaMe gusta
¡Hola Sara! Mil gracias por tus palabras. Se agradece su lectura. Me gusta saber quién hay al otro lado de las líneas que escribo. Si quieres, escríbeme a través del buzón. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta