Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Lista de nominados al Premio Internacional de Ficción Árabe (2022)

Hoy 26 de enero, con dos días de retraso en relación a la fecha que ellos mismos habían anunciado, el jurado del Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF) ha publicado el listado de dieciséis novelas nominadas al premio de este año. Estos dieciséis títulos corresponden a la misma cantidad de autores cuya procedencia se reparte entre nueve países árabes.

Continuar leyendo «Lista de nominados al Premio Internacional de Ficción Árabe (2022)»

Lectura del mes: Estoy solo de Beyrouk (Mauritania)

En la entrega anterior quise ofrecer un breve esbozo de la historia de la novela mauritana. Lo preparé con la intención de aprender un poco sobre la evolución de este género en un país árabe que suele quedar en los márgenes del interés arabista, editorial o, por qué no decirlo, general.

Si quieres leerlo, solo tienes que hacer clic en el enlace. Ahí te cuento por qué me parece interesante e importante la publicación de esta novela. También te doy algunas informaciones sobre el país y una cronología de novelas mauritanas a destacar. Si prefieres leer mis impresiones sobre la primera novela mauritana traducida al español, sigue con este artículo. Si por el contrario, quieres seguir tomando ideas de lectura, quizá puedes pinchar aquí.

Continuar leyendo «Lectura del mes: Estoy solo de Beyrouk (Mauritania)»

Un reto de lectura de literatura árabe

Reto de lectura para adentrarse en la literatura árabe.

Hoy domingo, vengo con un divertirmento para mí y -espero– para ti también. A principio de año suelen salir un montón de retos de lectura como, por ejemplo, este de Sinjania. Lo mismo ocurre en momentos concretos del año como octubre con Leo Autoras. Sin embargo, cuando leo los listados, la mayoría de veces son recomendaciones que solo tienen en cuenta la literatura occidental. Por eso, se me ocurrió que podría ser divertido crear un reto específico para la literatura árabe. Divertido para mí porque tenía que pensar en las propuestas y divertido para ti porque espero que te sirva de guía para leer (más) literatura árabe.

Si tienes curiosidad por leer las veinticinco propuestas que tengo (saldrías a dos obras por mes), continúa leyendo. Si no, tienes otras opciones como echarle un ojo al último número de Banipal, leer un Andén de historias o cualquier otra opción que encuentres en el blog.

Continuar leyendo «Un reto de lectura de literatura árabe»

Un brevísimo esbozo sobre la novela mauritana

Pinceladas sobre la novela mauritana.

Primera novela mauritana traducida al español

Siguiendo las etapas que me marqué en mi plan lector para 2021/22, he llegado a mi siguiente parada:  Estoy solo de MBarek Ould Beyrouk, Mauritania. Si has oído hablar de esta novela, quizá sabrás que tiene el mérito o privilegio de ser la primera novela mauritana publicada en español

Si quieres saber algo más sobre esta obra y la novela mauritana en general, te animo a seguir leyendo. Si no, puedes darte un paseo por la literatura omaní, leer un relato de Mohamed Saíd Hjiouij o sacar lápiz y papel para apuntar alguna sugerencia de entre los listados que he ido proponiendo a lo largo del tiempo.

Continuar leyendo «Un brevísimo esbozo sobre la novela mauritana»

Ventanas a la literatura omaní moderna

Reseña mínima sobre La revista Banipal, especializada en literatura árabe, dedicada este invierno a Omán.

Revista Banipal nº6

Diría que tener acceso a la literatura omaní traducida al español es (era) difícil, por no decir imposible. Así que, la aparición de este monográfico invernal de la Revista Banipal en español dedicada a este pequeño país del Golfo es un motivo para celebrar. Yo, sin duda, he disfrutado mucho del viaje literario por los usos, costumbres y formas de vida omaníes.

Mi primer contacto directo con la literatura omaní fue a través de la lectura (en árabe) de la premiada novela Sayyidat al-Qamar (traducida a otras lenguas como Cuerpos celestes) de Joha Al-Kharthy. ¿De qué trata esta novela? Sobre la vida de las mujeres omaníes. También toca el tema del esclavismo en esta zona del mundo. De hecho, una de las protagonistas es una esclava que llegó de Zanzíbar; uno de los enclaves desde los que se practicaba el comercio de esclavos.

No obstante, esta no es la única referencia literaria de Omán que tenía. Antes, había publicado Cinco escritores omaníes para traducir y publicar; aunque pertenecía a la categoría listado. Lo que quiere decir que no había tenido experiencia lectora con ella.

En cualquier caso, ahora tenemos varias ventanas a las que asomarnos para conocer este pequeño país del Golfo a través de su literatura gracias al último número publicado de la Revista Banipal. Si te interesa saber más, continúa leyendo; si no, puedes echar un ojo a mis impresiones sobre las lecturas de este diciembre o leer Un andén de historia de Mohammed Saíd Hjiouij.

Continuar leyendo «Ventanas a la literatura omaní moderna»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: