Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Leo autoras árabes octubre 2021

Listado 2021 con recomendaciones y sugerencias para el #LeoAutorasOct de este año. Anímate a leer literatura árabe escrita por mujeres.

Ya ha transcurrido la primera semana de este mes de octubre. Durante dicho mes, desde hace unos años, se hace una campaña para fomentar la lectura de autoras. Así que, te ofrezco a continuación un pequeño listado de obras escritas por voces femeninas árabes. No es más que una pequeña aportación a las numerosas sugerencias que, seguro, irán haciendo otras personas. Por eso, si no conoces esta propuesta y te apetece saber más, te animo a darle al clic en LeoAutorasOct.

Leo Autoras Octubre árabes

Esta breve lista la he confeccionado a partir de las obras escritas por mujeres árabes o de origen árabe que he leído durante este año. Aunque no solo, porque al final, incluyo un par de novelas más que tengo en mi lista de pendientes y que espero leer este año. Sin enrollarme más, ahí van mis sugerencias:

  • Pájaros de Septiembre de Emily Nasrallah (Líbano) en Ediciones del Oriente y el Mediterráneo. Esta novela la leí a principio de este año. En ella, Muna, la narradora, nos cuenta nos nostalgia y tristeza qué ha sido de su vida y de la de sus amigas Mirsel, Miriam y Najwa. A través de las historias de estas cuatro chicas a punto de ingresar en la adultez, Emily Nasarrallah nos habla sobre la sociedad libanesa y los problemas a los que allí enfrentan las mujeres.

  • Mujer en punto cero de Nawal El Saadawi (Egipto) en Captain Swing. En esta obra en concreto nos pone frente a frente a Firdaús, una mujer que decidió convertirse en prostituta para subvertir el orden de las cosas; para ser ella la que gobernase a los hombres. Puede gustarte el personaje o no, puede parecerte acertada la postura o no; pero, como mínimo, te ayuda a conocer su punto de vista.

  • Las noches de Estrasburgo de Assia Djebar (Argelia) en Alfaguara. Una historia sobre mujeres y las que relaciones que mantienen entre ellas y con sus parejas. Es un relato sobre cómo construimos nuestras identidades y los factores que influyen en esa construcción, así como es, además, un intento de explicar cómo se vive entre dos mundos. Todo ello a través de una breve aventura amorosa que mantiene Zelya, de origen argelino, con su amante François.

  • El parisino de Isabella Hammad (Gran Bretaña/Palestina) en Anagrama. Aunque el protagonista de esta historia es el abuelo de la autora; lo que trata en ella es de exponer cómo fue el papel que jugó Francia como potencia colonial en la fragmentación del País del Sham y cómo fueron surgiendo los distintos sentimientos nacionalistas, entre ellos el palestino. Hay una parte de la novela en la que se destaca el papel de la mujer en aquel movimiento.

  • Piedras en el bolsillo de Kaouther Adimi (Argelia/Francia) en Libros del Asteroide. Esta novela breve me divirtió mucho. Creo que la leí de una sentada una tarde de domingo. Qué curioso cómo nos pesan las tradiciones; aunque creamos que las hemos superado.

  • Nuestras riquezas. Una librería en Argel de Kaouther Adimi (Argelia/Francia) en Libros del Asteroide. Esta obra de la misma autora y que leí antes que la referencia anterior, me pareció interesante porque en ella te cuentan la historia de una librería argelina que terminó convirtiéndose en una editorial. Todo ello, con el telón de fondo de la lucha argelina por lograr la independencia de Francia.

Obras en cola para lectura

A este listado, podemos añadir la novela que leeré durante este mes como parte de esa guía a la que me quiero agarrar de este año para tocar tierra:

  • El país de los otros de Leila Slimani (Marruecos/Francia) en Editorial Cabaret Voltaire. Esta es la primera entrega de una trilogía de una saga familiar a través de la que la autora quiere hablarnos sobre la historia contemporánea de nuestro país vecino, Marruecos.
  • El lunes nos querrán de Najat El Hachmi (Marruecos/España) en Ediciones Destino. Obra ganadora del Premio Nadal de este año 2021.

¿Has leído alguna de estas obras? O, quizá, has leído alguna otra obra escrita por estas autoras. Si es así, ¿Qué te han parecido? ¿Te gustaron o no? ¿Por qué?

Como siempre, me despido animándote a acercarte a la literatura árabe. Si trabajas en una biblioteca pública, puede que estés pensando en incluir una sección dedicada a la literatura árabe. Tal vez, ya la tengas pero no sepas por dónde seguir o quieras más títulos que añadir y estas propuestas te sirvan para lograr este objetivo.

Al fin y al cabo, si incluyes literatura árabe a tu fondo bibliográfico, estarás añadiendo una visión distinta del mundo a tus estanterías y enriquecerás la visión de los usuarios de tu biblioteca.

También te será útil, en caso de que seas un un ávido lector que desea adentrarse en otros mundos o conocer mejor una parte del mundo con la que hemos tenido y todavía tenemos un estrecha relación. Conocer mejor a todos nuestros vecinos del Mediterráneo no nos viene mal porque, entre otras cosas, seguro que comprenderemos mejor quiénes somos y también nuestra historia a través de las relaciones que mantenemos con ellos.

Con estas recomendaciones escritas por mujeres, además, podrás acceder a las vivencias de las mujeres y los puntos de vista que ellas tienen de su propio devenir y el de sus sociedades, países, etc.

Si aún tienes ganas de más, aquí tienes el enlace al post que le dediqué a esta iniciativa el año pasado: LeoAutorasOctubre 2020

Para seguir bicheando:

Autor: Separata árabe

Interesada en el mundo árabe y lo que allí se cuece. La mitad de mi corazón está en Marruecos y una pequeña parte en Túnez. Me encanta la literatura árabe y me gustaría que se conociera y se leyera más. ¿Crees que lo conseguiré?

3 opiniones en “Leo autoras árabes octubre 2021”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: