El país de los otros de Leila Slimani, traducido por Málika Embárek y publicado en Editorial Cabaret Voltaire. Primera parte de la trilogía donde cuenta la autora cuenta su historia familiar.
Hoy es el penúltimo jueves del mes. Estoy en la recta final de El país de los otros de Leila Slimani (Trad. Malika Embárek), publicada en Cabaret Voltaire. Por tanto, a no ser que algo lo impida, te comentaré la próxima semana lo que he aprendido con esta novela. Al fin y al cabo, esta Separata Árabe mía no es otra cosa que un cuaderno de campo lector donde voy apuntando todo lo que aprendo en mis viajes literarios por el mundo árabe y el continente africano. Si te apetece dejarme tus impresiones lectoras, estaré encantada de leerlas en comentarios.
Durante la primera quincena del mes de octubre he tenido la oportunidad de leer Un grano de trigo de Ngugi Wa Thiong’o, lectura del Club Baobab de este mes, y, además, comenzar con la lectura prevista para este mes de octubre en mi guía lectora 21-22.
Listado 2021 con recomendaciones y sugerencias para el #LeoAutorasOct de este año. Anímate a leer literatura árabe escrita por mujeres.
Ya ha transcurrido la primera semana de este mes de octubre. Durante dicho mes, desde hace unos años, se hace una campaña para fomentar la lectura de autoras. Así que, te ofrezco a continuación un pequeño listado de obras escritas por voces femeninas árabes. No es más que una pequeña aportación a las numerosas sugerencias que, seguro, irán haciendo otras personas. Por eso, si no conoces esta propuesta y te apetece saber más, te animo a darle al clic en LeoAutorasOct.
Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.