Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Número 5, verano de la Revista Banipal

Reseña del número 5, verano, 2021 de la Revista Banipal que te invito a leer como mapa para explorar el panorama literario árabe contemporáneo.

El viernes 10 de septiembre, recibí el número 5 verano de la Revista Banipal. Me hizo mucha ilusión porque, entre otras cosas, formo parte del listado de traductores. Eso sí, independientemente de esta anécdota y del hito que supone para mí, es un número que viene cargado de propuestas muy atractivas para conocer un poco mejor lo que se cuece en el mundo literario árabe contemporáneo.

En este número de verano, ya tardío, encontrarás un homenaje al desaparecido poeta iraquí Saadi Youssef que, según Weidner, es un poeta al que «nunca se le ha presentado como el fundador de ninguna escuela poética» a pesar de que sí desarrollo la habilidad de convertir en poético cualquier acto de la vida diaria; además de un lenguaje propio.

Pero en este número, no solo disfrutarás de la poesía de Saadi Youssef; además, podrás leer una breve colección de poemas de Girgis Shukry, periodista y poeta egipcio; una de Khaled Mattawa (Libia) y/o otra de Najwan Darwish (Palestina).

Además de disfrutar echando un ojo a las cuatro miniantologías de poesía que se publican en este número, los relatos breves que se han escogido, a mi modo ver, son muy innovadores. Por lo que respecta a los cuentos del Sultán Al-Ameemi, un escritor emiratí con mucho talento, diré que me encanta la forma en que, como lectora, te ves arrastrada dentro de la historia. Casi te conviertes en uno más de los personajes. Sin duda, me divertí mucho leyendo estas historias de final inesperado.

En cuanto a los fragmentos de novelas, si estás pensando en leer El Mesías de Darfur del escritor sudanés Abdelaziz Báraka Sakin, traducido por Salvador Peña Martin y publicado en la editorial Armaenia, quizá te apetezca antes echarle un ojo a uno de sus capítulos o leer la reseña que lo acompaña y que puedes encontrar publicado en este número. De igual modo, el fragmento de la novela Los espíritus de Eddo de la autora sudanesa Stella Gaitano nos invita a reflexionar entorno a la maternidad; un tema que las mujeres estamos intentando desmitificar.

Por supuesto, también espero que tanto la novela Durmiendo en un campo de cerezos de Azher Jirjees como Fuego en Sarajevo del periodista argelino Saïd Khatibi se publiquen pronto. La primera porque, además de tener un planteamiento y una estructura de varios autores, nos muestra cómo la guerra y la barbarie persigue a todos aquellos que huyen de ellas para asentarse en Europa. Y la segunda, me atrae mucho el ejercicio de comparación entre la historia argelina y yugoslava que ha hecho el autor.

Esta revista te interesa…

Si eres un lector curioso o te interesa la literatura árabe, esta revista te ofrece una variada selección de obras y autores que te entretendrá. Desde mi perspectiva, en cierto punto, podríamos decir que son historias refrescantes porque nos sacan de los espacios que solemos transitar.

Si me lees y eres bibliotecario, creo que suscribirte a esta revista es una forma fácil y sencilla de llevar la literatura árabe a tus estanterías. Como ya he comentado antes, estas revistas cuentan con breves antologías de poemas acompañadas de artículos que hablan sobre la vida y obra de los autores. De igual modo, los relatos breves son una forma ligera y fácil de adentrarse en la lectura de literatura árabe. Así como los fragmentos de novelas, ayudan a abrir boca y a hacernos una idea de si nos apetece o no leer la novela completa.

A través de esta publicación, conseguirás familiarizarte con los autores más reconocidos en esta zona del mundo, los temas que interesan allí y que se tocan en esta literatura, las corrientes literarias que están triunfando, etc. Por tanto, se convertirá en una guía muy útil para adentrarte en la lectura de la literatura árabe y realizar futuras adquisiciones para tu biblioteca.

Ojalá que te guste tanto como a mí. En cualquier caso, tienes los comentarios a tu disposición para contarme tus impresiones. Las leeré con gusto.

Para seguir bicheando:

Autor: Separata árabe

Interesada en el mundo árabe y lo que allí se cuece. La mitad de mi corazón está en Marruecos y una pequeña parte en Túnez. Me encanta la literatura árabe y me gustaría que se conociera y se leyera más. ¿Crees que lo conseguiré?

2 opiniones en “Número 5, verano de la Revista Banipal”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: