Todos los jueves de este mes de septiembre, Arablit dedicará un post a hablar sobre literatura árabe infantil y juvenil tanto para arabolectores como para quien quiera lea traducciones.
Una duda
Ahora tengo una gran curiosidad, ¿Cuánta literatura árabe habita en las bibliotecas públicas? ¿Y en las de los centros educativos de infantil, primaria y/o secundaria? En la educación superior, doy por sentado que hay secciones de dedicadas a la literatura árabe, sobre todo en aquellas universidades donde se imparte Filología Árabe o hay un departamento de traducción donde se puede escoger cursar este idioma.
Si eres bibliotecario/a y quieres contarme si en tu biblioteca hay una estantería dedicada a la literatura árabe y qué títulos has incluido en ella, estaré encantada de leerte.
Por otro lado, si trabajas en una biblioteca y todavía no te has animado a incluir obras originarias de esta parte del mundo, quizá te vengan bien estos diez consejos que nos da Elisabet Risberg en Arablit.
10 consejos para bibliotecarios que quieran adquirir literatura árabe para su biblioteca
Por Elisabet Risberg
Comprar literatura infantil árabe para una biblioteca no es, en realidad, muy distinto de comprar literatura en otros idiomas; pero, probablemente, necesitarás uno sistemas distintos para adquirirla. El consejo más importante a tener en cuenta es que confíes en tu profesionalidad, dejando de lado el tema lingüístico. Los consejos restantes son bastante obvios.
- Date una vuelta por la librería y averiguar qué es lo que falta. Por mi experiencia en las librerías, al menos en el caso de las suecas, hay cierta cantidad de obras de literatura árabe traducidas. No obstante, quiero hacer hincapié en la importancia de incluir literatura árabe escrita en árabe y publicada por editores árabe en la zona araboparlante del mundo.
- Para tener una idea del panorama editorial en el mundo árabe, lo mejor es que asistas a una feria árabe de literatura. De este modo, tendrás la oportunidad de conocer a autores, editores, editoriales e ilustradores de esta zona del mundo; lo que te dará una idea más ajustada de lo que hay disponible y de lo que encaja mejor en tu biblioteca. Si en tu lugar de trabajo no sufragan los gastos del viaje y visita a una feria árabe de literatura, existen becas que puedes solicitar.
- Hay mucha información en inglés (ojalá también la hubiera en español) online sobre literatura infantil árabe. Pon en marcha tus habilidades profesionales haciendo búsquedas en Google. Busca a aquellos editores árabes que ofrecen información en inglés y también haz uso del traductor para traducir la información de las páginas de aquellas editoriales que solo tienen sus páginas publicadas en árabe.
- Ten en consideración que con tus adquisiciones tendrás que cubrir una amplia zona geográfica (22 países). En muchos casos, tendrás que comprar las obras directamente a las editoriales. Si tu librería tiene acuerdos fijos con unos proveedores en concreto, quizá haya algún problema. Sin embargo, si tu proveedor habitual no tiene la posibilidad de servirte estos pedidos, tal vez, tengas la oportunidad de salirte del camino y explorar otros distintos.
- Muchas editoriales tienen tiendas online con las que puedes pagar con tarjeta de crédito. En este caso, no te olvides de que existen descuentos para librerías públicas y puede que merezca la pena contactar con la editorial antes de realizar la comprar, así podrás conseguir las facturas.
- Cuando estás creando el presupuesto o discutiéndolo, recuerda que los costes de envío son caros; incluso pueden llegar a ser más caros que el mismo libro que estás adquiriendo.
- Otros aspecto a tener en cuenta es que, además de las editoriales que publican obras en árabe moderno estándar, existen iniciativas privadas que difunden obras escritas en árabe dialectal. Sería estupendo completar tu colección de literatura árabe con obras publicadas en distintas variedades de árabe.
- No te olvides de la obra de no ficción. En este caso es mucho más difícil encontrar obras escritas en árabe; por lo que en muchas ocasiones he tenido que echar mano de traducciones al inglés. Historial mundial, fútbol o mascotas son temas sobre los que me faltan referencias bibliográficas y, particularmente, me encantaría recibir sugerencias en árabe para completarlas.
- Si trabajas en una biblioteca pequeña, da pasos pequeños. Podrías empezar por dos o tres obras que te hayan llamado la atención durante tu visita a la feria árabe de literatura. Si, por el contrario, trabajas en una biblioteca grande, ten un poco más de ambición; no pierdas de vista el ámbito geográfico y temático a la hora de elegir la obra.
- El último consejo y más importante es, para mí, que confíes en tu profesionalidad sin importar la lengua de la literatura que quieres incluir en tu biblioteca.
Algunas recomendaciones de Elisabet Risberg
Literatura infantil palestina en 6 libros en Arablit
Y más

Un gato muy travieso (قط شقي جدا): Un libro adorable de Abeer Taher e ilustrado por Maya Fidawi. En esta obra se habla sobre la historia de amistad entre un anciano y un gato travieso. Dar Al-Yasmine, 2014. (De 4 a 6 años).
Aj, Aj, Aj (أخ أخ أخ) La divertida historia de una chica olvidadiza que, al salir de casa, Aj, otra vez ha olvidado algo. Escrito por Manar Hazza e ilustrado por Sohaila Khaled
Capitán Shirin (كابتين شيرير) Un pequeño libro con una protagonista femenina muy fuerte. Shirín es una chica que confía en ella misma para ganar un partido de fútbol. Está escrito por Hadil Ghoneim e ilustrado por Hany Sáleh. Dar El Shoruq, 2020.

Hamada, el creador de felicidad (حمادة صانع السعادة) Un chico extraordinariamente creativo consigue encontrar formas de ayudar a sus amigos y a lidiar con todas las noticias de guerra y desastres que les rodean. El tema que trata es la historia de Arabia Saudí
Escrito por Samah Abo Bakr Ezzat e ilustrado por Sahar Abdallah, Al Borj media, 2017 (4-8 años)
Como he planteado al principio, si eres bibliotecario o, incluso librero, me gustaría saber si estás interesado en incluir literatura árabe entre tu fondo editorial. En caso de que ya tengas en tu biblioteca obras árabes, me encantaría saber cuáles son. Si te animas, tienes los comentarios a tu disposición.
Espero que estos consejos te sirvan para animarte a introducir literatura árabe tanto traducida como sin traducir entre la oferta lectora en tu biblioteca. En este sentido, creo que los motivos para hacerlo los encontrarás en este otro proyecto que, si bien ya no está activo, sí da pistas de la importancia de contar con una biblioteca multilingüe y de cómo contar con la comunidad para conseguirlo: Mulosige.
Un comentario en “10 consejos para adquirir literatura infantil árabe para bibliotecarios (Arablit)”