Los días pasan rápido. Es sorprendente. Tras la sesión del viernes 12 donde conocimos mejor cuál es la situación de la mujer en el mundo árabe gracias a la colaboración de Carolina Bracco y Mimut Hamido — pronto la podréis disfrutar en formato podcast—, llega el fin de semana de votaciones para elegir la obra que nos acompañará en el mes de abril.
Sabemos que está Semana Santa por medio, pero como no nos van a dejar mucho margen de movimiento, a lo mejor es un buen momento para leer. No sabemos qué tiempo hará, pero esta actividad podemos hacerla metidas en casa bajo una manta o tomando el sol en la playa, ¿o no?
Como solemos comentar, te dejamos el listado para que participes en las votaciones o para que sumes las obras a ese listado que, si eres lectora compulsiva, a buen seguro tendrás. (Yo es que no tengo una lista, tengo una libreta—ja,ja,ja—.).
¿Has cogido el lápiz y el papel? Pues vamos a ello porque son cuatro obras muy interesantes y, como de costumbre, se hará difícil elegir.
Las 4 nominadas
Trilogía de Argel, Yasmina Khadra
Yasmina Khadra es ya todo un clásico en el género de la novela negra. Por tanto, como puedes imaginar y cumpliendo con una de las normas de este tipo de obras, suelen contener una buena dosis crítica a la sociedad argelina y, en algún caso, a la francesa. Depende de la novela de la que hablemos. En cualquier caso, son obras que se leen bien y con facilidad si te gusta este tipo de literatura.
De entre las muchas obras que ha escrito, para esta tanda hemos optado por Trilogía de Argel, publicada en Alianza Editorial. Esta trilogía esta compuesta por tres pequeñas novelas: «Morituri», «Doble blanco» y «El otoño de las quimeras». Tanto si sale ganadora como si no, es una obra interesante para incorporar a tu biblioteca, ya sea porque quieres saber más sobre Argelia ya porque seas amante del género negro.
Elogio del odio, Khaled Khalifa
Esta novela del sirio Khaled Khalifa publicada en Random House fue finalista en el Premio Internacional de Ficción Árabe. Por tanto, no cabe duda de su calidad. En esta novela, la protagonista es una joven que ha sido educada en el odio y, no solo eso, vive para odiar.
No es una novela sencilla de leer, no es fácil empatizar con la villana, que en este caso es la protagonista. De cualquier forma, te animo a incluir esta novela en tu estantería porque te ayudará a comprender o conocer cierta parte de la historia de Siria, que aún sigue inmerso en una guerra a la que no parece llegarle el fin.
He visto Ramala, Murid Barguti
Valga esta propuesta para hacer un pequeño homenaje al escritor palestino Murid Barguti que nos dejó hace poco. Este poeta y novelista palestina, estuvo casado con otra de las grandes novelistas de la literatura árabe Radwa Ashour, cuya trilogía Granada puedes leer también en español. Así mismo es padre del poeta palestino Tamim Bargouti, cuyo canal en youtube merece la pena echarle un vistazo porque sus poemas aparecen convertidos en pequeñas piezas de animación.
Con esta novela traducida por Iñaki Gutiérrez de Terán y publicada por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, podrás acercarte a la realidad palestina. A esa en la que el exilio y el sentimiento de usurpación están tan presentes. No en vano, muchos palestinos salieron de su tierra durante la Nakba. Entender qué ocurre en Palestina, te ayudará a entender parte lo que ocurre en Oriente Medio en este momento.
El limón, Mohamed ElMrabet
Sobre esta novela cuya traducción es de Alberto Mrteh y publicada en Cabaret Voltaire nos habla sobre esos niños que terminan viviendo en las calles con lo que ello supone. Te dejo la sinopsis de la obra para que te hagas una idea de lo que encontrarás en esta obra:
Abdeslam tiene 12 años, recita el Corán en la mezquita, lee «Las mil y una noches» y sueña con vivir sus propias aventuras. A veces tiene visiones donde ocurren cosas terribles. Un día se pelea con su profesor y su padre lo echa de casa. Se instala en la medina de Tánger con Bachir, un estibador del puerto, y siente que protagoniza uno de esos relatos que leía. Rodeado del ambiente corrupto y decadente de la ciudad internacional, lucha por conservar su inocencia infantil. Ni siquiera se da cuenta de que se ha convertido en el objeto de deseos ajenos. ¿Podrá Abdeslam evitar la degradación de esa inocencia o se volverá un instrumento más de la violencia? «El limón» se publicó en 1969 y fue el segundo libro surgido de la colaboración literaria entre Paul Bowles y Mohamed Mrabet, tras «Amor por un puñado de pelos».
La ganadora
Y hasta aquí las cuatro novelas propuestas para este próximo mes de abril. Me despido aclarando que en este momento ya tenemos ganadora. Eso sí, te hablaré de ella en el próximo artículo para darle el espacio que merece.
He visto Ramala de Mourid Bargouti
Como ves, son cuatro novelas con perfiles muy diversos y para todos los gustos. Si has leído alguna de ellas ya y te apetece dejarnos tus impresiones, estaremos encantados de leer tu opinión.
Si no las has leído, te animamos a ir a tu biblioteca más cercana a pedir que lo incluyan en sus estanterías en caso de que no los tengan. Así contribuimos todos a tener unas bibliotecas más ricas y diversas.
Si tienes alguna sugerencia literaria, te animamos a que nos las dejes en comentarios. Así podremos añadirla a las listas que barajamos.
Muchas gracias por acompañarnos en este aventura de aproximación al mundo árabe a través de sus autores y sus letras.