¿No pudiste asistir a la reunión del viernes ? Estuviste pero te gustaría volver a escuchar todo lo que nos contó la profesora Aurélia Mañé Estrada sobre la Argelia colonial? Pues aquí te lo traemos para que no te pierdas, casi nada, de lo que ocurre en ese salón literario que tenemos en Facebook y que intentamos traer hasta aquí para quienes no están dentro.
En la primera sesión de tertulia en torno a esta novela. Nos dedicamos a comentar cómo es el mundo editorial, qué se cuece en él, cómo empezó su andanza la editorial Ediciones del Oriente y el Mediterráneo o por qué tener una librería especializada en el mundo árabe como Balqís. Si tienes algún comentario al respecto, te recordamos que la caja de comentarios está a tu disposición.
Esta segunda tertulia, giró en torno a la historia de la Argelia colonial e intentamos aprender un poquito más sobre cómo era, quiénes eran los pied noir o por qué Camus es una figura controvertida en este sentido. Como yo no lo voy a explicar mejor que Aurélia Mañé Estrada, te dejo con ella y sus palabras. Te invito que tomes papel y lápiz porque es seguro que hay un montón de recomendaciones literarias y de todo tipo para apuntar. Así podrás seguir profundizando en la historia argelina si es tu gusto.
Por cierto, te recomendamos la lectura de su libro Argelia en transición hacia una segunda república publicada en Icaria Editorial.
Dentro del grupo del Club de Lectura Separata Árabe encontrarás mucho material adicional más para enriquecer la lectura de Nuestras riquezas de Kaouther Adimi, traducido por Manuel Arranz y publicado por Libros del Asteroide.
Si te ha gustado o interesado esta publicación y crees que a otros también les puede ser útil, te animamos a compartirlo. Por supuesto, tienes las puertas abiertas para entrar en el club y compartir tu lectura con nosotros. Si lo prefieres, los comentarios están a tu disposición para contarnos lo que quieras sobre esta novela. Estaremos encantadas de leerte.
Muchas gracias por compartir y enriquecer la lectura.