¡Buenas tardes! ¿Qué tal? Llevo al menos dos semanas de retraso para teneros al tanto de lo que ocurre en el club a aquellos que no estáis dentro del grupo de Facebook. Pido disculpas por ello y me pongo manos a la obra para subsanar este retraso.
Si has echado una ojo al calendario de actividades del club de este mes, habrás visto que la primera semana de febrero la dedicamos a la poesía, por supuesto, árabe. Será algo que vayamos haciendo cada cierto tiempo porque la poesía es el género literario por excelencia en el mundo árabe. Porque un club de literatura árabe se precie no puede pasar por alto a la poesía.
Por ese motivo, propusimos a los miembros que compartiesen sus poemas y autores árabes favoritos. Así, quienes no conocen todavía la poesía árabe tiene la oportunidad de acercarse a ella a través de aquellos que ya la disfrutan. En ese aspecto, me encanta la experiencia lectora que se está creando en el grupo. No solo se hace una reunión para comentar las lecturas, también se hacen y se piden recomendaciones. Sin duda, es un grupo muy vivo y eso anima mucho.
Poesía recomendada
Como veníamos de Iraq gracias a la lectura de Los jardines del presidente de Muhsin Al-Ramli, algunos participantes nos propusieron quedarnos en el país del Tigris con los versos de Badr Shaker Al-Sayyab; todo un clásico de la literatura árabe.
Tus ojos son dos bosques de palmeras al alba o dos almenas de las que se va alejando la luna. Tus ojos, cuando sonríen, echan hojas las vides y bailan las luces... cual lunas en un río que estremeciera el remo débilmente al alba. Se diría que en sus profundidades brillaran las estrellas. (...) El canto a la lluvia, Badr Shaker As-Sayyab
No fue el único poeta iraquí recomendado durante la semana. Guillermo Sierra, otro de nuestros miembros, nos propuso un poema de Ahmad Matar donde habla de los tiranos, y, la verdad, no podía venir más al hilo de la lectura que habíamos terminado:
El presidente, de fiar, Visitó algunas provincias del país Y cuando llegó a nuestro barrio nos dijo: “Presentad vuestras quejas sin miedo, No temáis a nadie, Esos tiempos han pasado”. Entonces mi amigo Hassan dijo: “Disculpe ¿Dónde están el pan y la leche? ¿Y la vivienda? ¿Y el empleo? ¿Dónde está el que va a repartir los medicamentos gratuitamente a los pobres? Disculpe, Nunca hemos visto nada de eso”. (...)
Espera, no nos vamos todavía de Iraq porque Silvia R. Taberné nos trajo a Názik Al-Malaika, una gran poeta reseñable por su aportación al movimiento del verso libro y, por tanto, considerada una de las renovadoras de la poesía árabe.
No faltaron entre las sabias recomendaciones de nuestros magníficos miembros: Nizar Qabbani o Mahmoud Darwish. Dos grandes de la poesía árabe llenaron con sus versos nuestro club. En el caso del gran poeta sirio al que mucho también denominan el poeta árabe del amor, hubo propuestas de todo tipo; incluso se propuso un poema de su faceta militante que suele pasar más desapercibida a los ojos de todos.
En el caso del gran poeta palestino, imposible resistirse a compartir «El pasaporte» musicado y cantado por el gran músico libanés Marcel Khalife.
Tuvieron un gran éxito los poemas de Maram Al-Masri que colgó Silvia R. Taberné y que, de interesaros, podéis leer en español porque la editorial Comares ha tenido a bien publicarlos.
¿Es un crimen si mis pies se alegran de tocar la esencia de la tierra cuando bailo? (...) Fragmento extraído de una publicación de Zendalibros.
Incluso hemos podido leer un poema sobre la Covid-19 que nos recomendó Inma Garro. Se trata de una poesía escrita por Mourad Kadiri tras su estancia en el hospital por haber contraído el dichos virus. Aunque yo aquí te voy a proponer otros versos que hablan sobre una herida y cómo lidiar con ella:
Tu herida agárrate a ella abrázala… y escúchala si te da consejo, síguela sé su sombra sé su hermano la herida… habita en ti te cura con silencio y juicio la herida… quien excava está lejos (...) Poemas de Mourad Kadiri traducidos por Francisco Moscoso
Todas estas sugerencias y muchas más tuvimos durante la primera semana del Club de lectura Separata Árabe en febrero. Por esta razón, si no te has apuntado, te animamos a hacerlo. Si sigues nuestras andanzas tanto dentro como fuera, como mínimo, te llevarás cuatro recomendaciones mensuales de literatura árabe.
Por si te apetece sumarte al club
Si, además, te decides a involucrarte, te llevarás una lectura enriquecida y ampliada para conocer un poco más alguno de los países árabes que visitamos a través de la lectura. Eso, y un rato entretenido compartiendo e intercambiando lecturas con otros lectores de muy diversos perfiles porque no vayas a creer que este club es solo para gente a la que le interesa el mundo árabe. Es para todo aquel al que le guste la literatura y sienta un deseo irrefrenable de adentrarse en otros mundos pero no sepa por dónde empezar o cómo hacerlo.
Por eso, si conoces a alguien al quien le pueda apetecer sumarse, pásale la información.
Por cierto, si no estás dentro del grupo de Facebook del Club de lectura Separata Árabe y te apetece dejarnos tu recomendación poética, puedes hacerlo en los comentarios de este post. Estaremos encantadas de leerte y de comentar nuestras impresiones.