¿Cuál crees que es la respuesta? ¿Quieres comprobar si estás en lo cierto? Pues vamos a ello. Voy a explicarte por qué se me ocurrió elaborar estas tablas comparativas y cuáles han sido los resultados de mis investigaciones caseras.
El pasado mes de agosto, coincidiendo con el WITMonth, me preguntaron si pensaba que había más autores que autoras árabes traducidos al español. Mi primer impulso fue decir que, sin duda, sí. Sin embargo, antes de lanzarme a la piscina (estoy aprendiendo a comprobar que hay agua antes de hacerlo), decidí hacer una pequeña investigación para corroborar que mi impresión es la correcta.
Por esta razón, guiada por la siguiente pregunta: ¿Hay más obras traducidas al español de autores o de autoras árabes? Abrí una tabla donde apunté todos 22 países árabes y dividí las celdas en dos columnas: escritoras y escritores. Y me dispuse a rellenarla. En aquel momento, lo organicé así por comodidad y porque, según mi criterio, de este modo tendría una visión más clara del panorama. Luego, descubrí que se podían sacar otras conclusiones.
El resultado fue que, si bien en conjunto podemos contestar que, efectivamente, hay más obras de autores árabes que de escritoras traducidos al español, si ponemos el foco por países descubrimos que esa desigualdad puede llegar a difuminarse. Por ejemplo, si nos fijamos en la tabla que creé para Argelia, constatamos que hay casi el mismo número de escritores que de escritoras traducidas. Sin embargo, si echamos un ojo a la tabla dedicada a Marruecos, hay un desequilibrio claro.
He intentado ser lo más exhaustiva posible en la elaboración de este listado. Si, detectas que se me ha pasado algún autor o autora, por favor, señálamelo porque me encantaría que el listado estuviera completo de verdad.
Empezaré hoy por publicar los listados que creé para los países de Magreb: Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Mauritania no aparece porque no hay obras traducidas al español.
Marruecos
Escritores | Escritoras |
Muhammad Shukri Abdelmayid Benjelloun Tahar Ben Jelloun Mahi Binebine Abdelá Taïa Bensalem Himmich Abdelkarim Gallab Abdellatif Laâbi Mohammed Berrada Mohammed Bouiseef Rekab Dris Chraïbi Rachid Nini Mohammed Zafzaf Abdelah Hammdouchi Mohamed Achaari | Laila Slimani Fátima Mernissi Aicha Bassry Maryem Aloui (Aparecerá en Noviembre) Junata Bennouna (Descatalogada) |
En el caso de Marruecos, nos encontramos con 15 autores traducidos frente a 5 escritora. Por tanto, y no hace falta ni comentarlo, la desigualdad es clara. Tenemos cierta cantidad de literatura marroquí disponible en nuestra lengua, pero la escrita por mujeres es menos.
Argelia
Escritores | Escritoras |
Boualem Sansal Rachid Boudjedra Yasmina Khadra (toda su obra) Kamel Daoud Mohammed Dib Mouloud Feraoun | Assia Djebar Malika Mokeddem Kaouther Adimi Wassila Tamzaly Fadila Al-Farouk |
En el caso argelino, vemos como no hay desequilibrio entre la obra escrita por hombres y mujeres vertida al español.
Túnez
Escritores | Escritoras |
Mohammed Doggui Ridha Mami Abul Qasim Chebbi Sorj Chalandon |
A pesar de que dediqué un artículo sobre la literatura tunecina escrita por mujeres que se puede leer en español, no he incluido aquí a las autoras publicadas en español porque no se tratan de obras completas; sino de fragmentos. Por ello, dejo el enlace aquí por si quieres echar un ojo.
Libia
Escritores | Escritoras |
Hisham Matar Ibrahim Al-Koni |
Como se puede observar, no hay a penas obras libias traducidas al español y, las que hay, son producidas por hombres. Dejo aquí un artículo de Arablit sobre 5 escritoras libias a las que seguir la pista.
Y, hasta aquí, la primera parte de estos listados comparativos que hice este verano para averiguar si había más obras de escritores que de escritoras árabes traducidas al español. En la siguiente entrega, daremos la vuelta por el Mashreq a ver qué descubrimos.