Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Leo autoras árabes (I)

Revisión de todos los artículos que he dedicado a escritoras árabes desde enero hasta octubre, mes dedicado al #LeoAutorasOCT.

¿Conoces la iniciativa #LeoAutoraOCT? Se trata de una propuesta surgida de un grupo de tuiteras conscientes de que se lee más literatura escrita por hombres que por mujeres y desean cambiarlo. Por esta razón, creyeron que era una idea estupenda dedicar el mes de octubre a hablar y promocionar obras escritas por féminas. Y, en esta casa, como puedes imaginar por el espacio que le vamos a dedicar, secundamos por completo la propuesta.

Por eso, si tienes cuenta en Twitter y quieres leer más historias escritas por mujeres y no sabes por dónde empezar, te invitamos a echarle un vistazo a la etiqueta #leoautorasOCT. Sigue la etiqueta y tendrás una buena cantidad de propuestas para ir corriendo a la librería y dejarte todo el sueldo del mes en libros para este invierno. Ya no tenemos excusa para conocer las historias de otras mujeres, no solo las que tenemos más cerca; sino también las que habitan en otros lugares, por lejanos que nos parezcan. 

Continuar leyendo «Leo autoras árabes (I)»

‘Imagen, icono y promesa’ de Sahar Khalifeh

Impresiones e ideas tras la lectura de «Imagen, icono y promesa» de la autora palestina Sahar Khalifeh.

Ahora Jerusalén es otra: la histórica. Pero entonces Jerusalén era Mariam. ¡O quizá la ciudad es mi memoria y mi primer amor es historia!

p. 7

Imagen, icono y promesa es la novela con la que Sahar Khalifeh ganó en 2006 el prestigioso premio literario árabe Medalla Naguib Mahfuz. Esta reconocida y premiada escritora palestina con una larga lista de novelas publicadas nació en Nablús en 1941.

Su trayectoria está marcada por la lucha a favor de la causa palestina que, desde su punto de vista, es indisoluble de la lucha por los derechos de la mujer palestina. Ambas causas, en su opinión, están unidas y la consecución de la primera pasa por la obtención de la segunda.

Continuar leyendo «‘Imagen, icono y promesa’ de Sahar Khalifeh»

¿Hay más obras traducidas al español de autores o de autoras árabes? (I)

Pequeño estudio comparativo para averiguar si se traduce por igual la obra de autores y autoras árabes en el sector editorial español.

¿Cuál crees que es la respuesta? ¿Quieres comprobar si estás en lo cierto? Pues vamos a ello. Voy a explicarte por qué se me ocurrió elaborar estas tablas comparativas y cuáles han sido los resultados de mis investigaciones caseras.

El pasado mes de agosto, coincidiendo con el WITMonth, me preguntaron si pensaba que había más autores que autoras árabes traducidos al español. Mi primer impulso fue decir que, sin duda, sí. Sin embargo, antes de lanzarme a la piscina (estoy aprendiendo a comprobar que hay agua antes de hacerlo), decidí hacer una pequeña investigación para corroborar que mi impresión es la correcta.

Continuar leyendo «¿Hay más obras traducidas al español de autores o de autoras árabes? (I)»

Archivo virtual de portadas de libros árabes para conocer la historia de su diseño

Artículo sobre un proyecto que tiene como objetivo digitalizar la mayor cantidad posible de portadas árabes de libros con el fin de escribir una historia del diseño árabe de cubiertas editoriales.

Por M. Lynx Qualey

Coincidiendo con el primer artículo de febrero, un grupo de voluntarios originarios de distintos países del mundo árabe comenzaron a escanear y publicar imágenes en Instagram como punto de partida para iniciar un archivo visual que muestre la historia de las portadas de los libros publicados en el mundo árabe.
Screenshot from @arabicbookcoverarchive.

Mahmoud El Hosseyn, diseñador egipcio, es el líder del grupo de voluntarios originarios de Palestina, Líbano, Arabia Saudí y Emiratos que ha emprendido este proyecto de digitalización de cubiertas de publicaciones árabes.

Según cuenta el propio diseñador en una entrevista concedida a la revista Scene Arabia, el objetivo es crear un archivo completo de cubiertas de obras árabes que documente bien la historia del diseño árabe en este sector.

Continuar leyendo «Archivo virtual de portadas de libros árabes para conocer la historia de su diseño»

Iman Mersal, poeta egipcia de la generación de los 90

Artículo sobre la vida y obra de la poeta egipcia Iman Mersal.

Sigo las pistas que nos ha dejando este #WitMonth (1) porque es una forma fantástica de descubrir más/otras autoras árabes que hasta ahora se me habían pasado por alto. Además, este mes WitMonth me sirve como punto de partida para averiguar si se pueden leer o no en español. ¿Por qué es importante conocer este dato? Porque está bien hablar sobre la obra de tal o cual autora árabe e intentar divulgar sobre literatura árabe, pero no será una información verdaderamente atractiva y útil si el lector no tiene una obra que llevarse a los ojos para corroborar lo que expongo, vivirla, reflexionarla, odiarla, amarla, recomendarla, comentarla o pedir más traducciones.

Continuar leyendo «Iman Mersal, poeta egipcia de la generación de los 90»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: