Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Una puerta a la literatura árabe: La revista Banipal, número 1

Impresiones e ideas sobre la Revista Banipal que nos trae un buen montón de literatura árabe. Tanto si eres lector como editor te va a interesar mucho tener esta revista a mano.

El año pasado por estas fechas llegó a mí la Revista Banipal, número 0. Me hizo mucha ilusión porque me parece totalmente noticiable y maravilloso que exista una publicación especializada en literatura árabe. Desde mi punto de vista, su existencia puede ayudar mucho a animar a los lectores a acercarse a esta parte del mundo a través de sus letras.

En este aspecto, estoy de acuerdo en las razones que alega Margaret Obank en el editorial para justificar la necesidad de esta revista:

La primera de esas razones es que la literatura árabe es parte esencial de la cultura universal y la civilización humana; la segunda es que sirve para ahondar en el diálogo entre culturas; y la tercera es la alegría y la emoción mismas que producen leer un bello poema y un texto imaginativo.

Margaret Obank en Revista Banipal, p 4

Es cierto que en este número 0 encontrarás fragmento de textos y capítulos publicados en el número 0; es el caso de El cadáver de Salima Salih, La mujer que ha habitado la casa antes que yo, poema, de Rasha Omran; La maté porque era mía de Muhsin Al-Ramli o Mirar a Marte desde Marrakech de Abelkader Benali. No obstante, no es problema porque son unos textos que se dejan leer muy bien y con los que disfrutar.

Revista Banipal en español, número 1

Por cierto, aunque vuelven a publicar una antología de poemas de Sargon Boulus traducidos por María Luisa Prieto y Ahmad Yamani, en este número la amplían a través de un texto del poeta que reflexiona entorno a la relación existente entre la poesía y la memoria; así como incluyen un álbum de fotos con imágenes de la vida del poeta.

La poesía es una excelente manera de explorar las áreas ocultas de la vida que vivió el poeta, y las áreas sombrías donde te esperan innumerables descubrimientos, todas esas cosas que te han formado y te han hecho a ti lo que eres: los lugares, los tiempos y las circunstancias en las que has vivido, todas las cosas que te han formado.

Sargon Boulus en Poesía y memoria en Revista Banipal, número 1, p. 102

En cuanto a las novedades, encontrarás Tres poemas de Abdel Aziz Jassim, poeta emiratí nacido en Doha en 1957, traducidos por Jaafar Al Aluni.

De esa palabra grabada en la herradura del caballo:

«Exilio», «Exilio»,

«Exilio»,

llegaron,

atravesando las llanuras de la ceniza

con los pechos descubiertos

y con la certeza del halcón en la frente.

En tiempo que les adelantaba,

se posó una estrella enardecida

a lomos de sus caballos enjaezados,

y volvió a subir otra vez.

Cada vez que les vencía el sueño

y les quedaba menos agua,

ataban sus largas barbas a los cuellos de sus

caballos

y se dormían.

Revista Banipal, p. 52

A través de las memorias de Samuel Shimon, Un iraquí en París, puedes pasear por El cementerio de Père Lachaise, capítulo traducido por Igancio Gutiérrez de Terán.

Eran las nueva y media de la mañana cuando entré en Père Lachaise y solo fui capaz de salir a las sis, a la hora del cierre. Como si un imán me hubiera retenido allí, dando vueltas entre las calles y pasillos del camposanti, leyendo con placer y fervor los nombres de los muertos grabado en los mármoles. La irresistible atracción remitió solo después de la puesta de sol.

El cementerio Père Lachaise en Revista Banipal, p. 73

Además de las traducciones de fragmentos o relatos, encontrarás al final de la revista un apartado dedicado a reseñas para familiarizarte con el panorama de la literatura árabe contemporánea. De momento, se reseñan obras que han sido traducidas y publicadas en inglés en Reino Unido y EE.UU. Espero que en números sucesivos aparezcan comentarios sobre obras traducidas y publicadas en español.

Así mismo, considero destacable que esta revista dedicada a la literatura árabe haga un guiño al arte pictórico y use en sus portadas obras de pintores árabes de cuya obra hablan en páginas interiores. En este número, le dedican portada a Hanoos Hanoos*.

En definitiva, la revista Banipal en español es, desde mi punto de vista, una bonita puerta por la que asomarse a al literatura árabe. Si quieres hacerte con ella, ponte en contacto con ellos a través de su correo electrónico porque, por el momento, no tienen habilitado el sistema de compra.

Nota:

Hanoos Hanoos:  “Aislarnos culturalmente equivale a enfrentarnos a los demás” por Pablo Rubio en Atalayar.

Para bichear más:

Autor: Separata árabe

Interesada en el mundo árabe y lo que allí se cuece. La mitad de mi corazón está en Marruecos y una pequeña parte en Túnez. Me encanta la literatura árabe y me gustaría que se conociera y se leyera más. ¿Crees que lo conseguiré?

2 opiniones en “Una puerta a la literatura árabe: La revista Banipal, número 1”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: