
En este buscar e investigar en el mundo de la literatura árabe, sobre todo contemporánea, me he dado cuenta de que hay muchos títulos que en los años 90 estuvieron a disposición de los lectores, pero que ahora es imposible encontrar. Supongo que es debido a la lógica y el funcionamiento de la industria editorial. Yo sigo sin entender por qué no se presta la atención debida a la literatura árabe, pero he decidido no pelearme más con eso. Voy a hacer mi camino a ver si consigo llegar a donde quiero.
Volviendo a las obras descatalogadas, como la única forma que hay de encontrarlas es irte a una librería de segunda mano, pues, eso hice. Me metí en la página de la librería Alcaná y me puse a buscar. Quería hacerme con esos que ya no puedes encontrar de ningún modo. Eso los hace especiales, ¿verdad?
¿Qué compré? Ahora te lo voy a contar
He comprado una antología de poesía, tres novelas y varias antologías de cuentos o relatos breves. Estos últimos me gustan mucho porque te permiten leer de otra forma; incluso pueden servirte para contarlos. Aunque eso es otra historia. Allá voy con la relación de libros:
Poesía
MARTÍNEZ MARTÍN, Leonor; Antología de poesía árabe contemporánea (1972), Colección Austral. No hay forma de que un libro no te lleve a otro y buscando más información sobre esta obra he dado con otra antología llamada Prodigios publicada en 2017 cuya peculiaridad es que está ilustrada por Rachid Koraïchi y prologada por Martínez Montávez. Se ha publicado en Libros El Zorro Rojo.
Colecciones de relatos breves
Al-Zayyat, Latifa; La vejez y otros relatos (1990), Colección Al-Nahda minor, traducido del árabe por Dolores del Mar Padilla González. Egipto
Los temas que trata esta antología de novelas cortas son la soledad, la incomunicación, la necesidad de afrontar la propia personalidad y asimilar frente al otro, la llegada de la vejez, la pérdida de las ilusiones juveniles, el amor y las relaciones humanas. (…) Se trata de presentar a la mujer y su mundo interior.
Nuayma, Mijail; Érase una vez (1989); AUSA. Colección de relatos breves traducidos por Montserrat V. Abumalham. Líbano
Mijail Nuyama (1889-1989) es uno de los exponentes de la literatura del «Mahyar» (emigración), forma parte de un grupo de escritores sirios y libaneses que emigraron a América hispana y EEUU. La obra de todos ellos está marcada por la exploración de la identidad y el desarraigo.
Mahfuz, Naguib; Cuentos ciertos e inciertos (1993) en Edhasa. Traducido por Mª Jesús Viguera y Marcelino Villegas. Egipto
(..) Excelente forma de iniciarse en el mundo de Mahfuz y un rápido acercamiento al ser y el devenir de la realidad egipcia.
Montoro Murillo, Rosario (Antología y traducción); Voces de mujer desde Túnez (Cuentos); en colección Hablan las mujeres, Talasa. Túnez
Sí, la mujer tunecina escribe y hace oír su voz; y sus obras ocupan un destacado lugar dentro del conjunto de la producción literaria. Temas como la emancipación de la mujer en la sociedad árabe, su lucha por la igualdad, por la libertad de expresión y contra la injusticia social, aparecen tratados en estos doce relatos de una forma abierta y sincera, y con lenguaje creativo propio.
Sinopsis
Novela
Habibi, Emil; Pecados (1993); Anaya y Mario Muchnik. Traducido por María Jesús Carnincero. Líbano. Yo iba buscando La aventuras de Saíd el pesoptimista, pero no hay forma de encontrarlo de momento. No pierdo la esperanza porque tengo mucha ganas de leerlo.
Un atasco. Un atasco gigantesco. Un atasco que paraliza toda la ciudad de Haifa. Un atasco que amenaza con paralizar el país entero. Suponiendo una maniobra subversiva, las autoridades nombran una comisión para aclarar las cosas. Pero los meandro de la «imaginación oriental» ponen en jaque la lógica burocrática de los defensores de la seguridad.
Sinopsis
Al-Hakim, Tawfiq; Diario de un fiscal rural (1995); Instituto Hispano-árabe de cultura, Madrid. Traducción de Emilio García Gómez.
¿Por qué escribo mi vida en un diario? ¿Acaso porque es una vida feliz? De ningún modo. El que lleva una vida feliz no la escribe y se limita a vivirla.
Khalifeh, Sahar; Imagen, icono y promesa (2007), Caoba Narrativa. Esta novela fue premio Medalla Naguib Mahfuz en 2006.
Una novela sobre Palestina a través de la relación entre Ibrahim, un aspirante a escritor, y Mariam, una muchacha cristiana. Otra historia que cuenta el impacto del exilio en quienes lo viven y de cómo las idealizaciones nos juegan malas pasadas.
Hasta aquí mis últimas adquisiciones. Poco a poco iré dedicando artículos a hablar de ellas para no quedarme en un mero listado bibliográfico. Si has leído alguno y te apetece comentarlo, adelante. Eres bienvenido/a.