Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Sobre arte moderno en el mundo árabe

No sé a ti, pero a mí cuando me hablan de arte árabe solo me viene a la cabeza la Alhambra, bueno, no solo eso; aunque casi se puede reducir a eso. En cierto punto, te diré que es normal porque en la asignatura de Historia del Arte que se cursaba en COU (soy de esa hornada) había un tema dedicado al arte árabe-islámico. Y, fíjate, que le añado islámico y nombro la Alhambra para hacer hincapié en la época y en el aspecto religioso. (Parece que podemos reducir a una zona geográfica tan extensa y con tantas almas viviendo en ella a eso). Después de ese contenido, nada más.

En los programas de estudios de Filología el arte tampoco aparece por ningún lado, ¿o sí? Creo que en mi época en la UA había una asignatura sobre el arte en Al-Ándalus. De nuevo, una revisión de una etapa de nuestro pasado histórico por el que se suela pasar de puntillas. Así, como si hubiera sido una anomalía en el devenir de nuestro país o una enfermedad que una vez curada ya no tienes porqué recordarla. En fin,… ¿Qué más puedo añadir

No te preocupes, ahora retomo el tema que me ha hecho escribir este post: el arte contemporáneo árabe. Yo no soy experta en arte, solo me gusta. Disfruté mucho estudiando Historia del arte en COU, aprendí algo y me di cuenta de la importancia de la educación artística y de cómo esta faceta humana nos ayuda a comprender mejor el mundo en el que vivimos; así como a la sociedad que lo produce.

Por eso, y después de haber visto una exposición del pintor marroquí Hassan Al-Glaoui en el Museo Mohammed VI de Rabat, tomé conciencia de que había una parte de la cultura árabe que desconocía por completo. Se me ocurrió entonces que tenía que llenar esta laguna.

Desde ese momento hasta ahora, no he tenido mucho tiempo para dedicarle a este tema, pero, a partir de ahora, sí me gustaría traer, de vez en cuando, aquí alguno de mis descubrimientos en este campo. Simplemente, para dejar constancia de que en este aspecto, también el mundo árabe tiene mucho que contarnos. Hoy, voy a empezar por proponer un par de páginas desde las que, si tienes curiosidad, puedes explorar este campo.

Página web

  • AMCA (Association for Modern and Contemporany Art of The Arab Word, Turkey and Iran). A continuación, la explicación sobre su labor.

AMCA’s website is an online portal and network of resources for academics, researchers, and students dedicated to the study of visual arts. We encourage all members and visitors to engage in sharing ideas, in critical debate, in offering peer support and in developing this emerging field. We welcome additions to our “News” page, featuring a list of conferences, calls for papers, and other opportunities.

Libro

Anneka Lenssen, Sarah Rogers, y Nada Shabout; Modern Art in The Arab World en el MoMA

Espero que esto te abra, como a mí, un nuevo camino que explorar. Si descubres algo, por favor, compártelo. Te quedaré muy agradecida. ¡Muchas gracias por pasar por aquí!

Para bichear más:

Aprovecha la cuarentena para asomarte a la cultura árabe

Iba a empezar este escrito con la típica expresión: la cuarentena es una gran oportunidad para… Pero, me he arrepentido porque, la verdad, creo que andamos todos un poco desorientados y confundidos. Desde luego, no conocer cuándo llegará el fin de este confinamiento no ayuda mucho a conservar la calma. Además, dependiendo de la situación de cada uno, pues, así podremos hacer o no hacer, ¿verdad?

En cualquier caso, más que decir que es una gran oportunidad, diré que, por lo menos, esta situación nos deja un poco de tiempo libre que, quizá, nos apetezca invertir en asomarnos al mundo árabe. Así, porque sí, por gusto de ver qué les pasa allí y cómo lo están llevando porque, al fin y al cabo, este virus nos ha llegado a todos y las iniciativas que se están tomando en el mundo de la cultural – músicos, cantantes, cine, etc.- son muy similares a las que se están tomando aquí.

Así que, si quieres salir de la monotonía (o no) de estos días, vente que vamos a escuchar un poco de música que, quizá, te haga bailar un poco (la entiendas o no, no te preocupes). También te invito a que cojas papel y lápiz para tomar nota de algunas recetas que te ayudarán a romper la monotonía y viajar a través de los sabores. Que nada de lo anterior es lo tuyo, pues, te vienes al cine, ¿qué te parece? Venga, vamos.

Música que invita a quedarse en casa

Tamer Nafar

Si no bailas con esto, yo ya no sé. Se pega mucho, muchísimo.

Autostrad

Este grupo egipcio que ha sacado disco hace muy poquito, también nos habla sobre este confinamiento de una forma que, como mínimo, te hace mover los pies.

Hatim Ammor ha creado esta canción para agradecer a todos aquellos que están en primera línea de esta epidemia en Marruecos que los cuiden y los protejan.

A cocinar desde el Magreb hasta Oriente Medio

Ahora que hemos movido un poquito el cuerpo, nos vamos a meter en la cocina. En esta santa casa hoy hemos comido pescado a la shermoula con revuelto de calabacín. Si te apetece probar esta salsa, te dejo por aquí una receta; aunque está en marroquí, no hay problema, porque vas viendo la imagen y te haces una idea.

La receta viene del canal de Choumicha, una famosa cocinera marroquí que tiene un programa en la televisión marroquí y un canal en Youtube que, si eres un poquito cocinillas, seguro que te apetece trastear.

Cinco Chefs norteafricanos para seguir en IG

En Mille World, nos proponen a cinco chefs norteafricanos para que, si nos pica el gusanillo del cambio, nos inspiremos y saltemos a otros sabores. A mí particularmente, me gusta mucho My Moroccan Food porque la forma en que renueva los platos me resulta interesante.

Cocina siria

Espera, espera que tengo más propuestas. Gabriel Garroum está dando todos los días en la red social del pajarito una receta

Vámonos al cine

Ahora que ya hemos bailado un rato y nos hemos preparado algo delicioso para comer, podemos sentarىos a ver unas películas. Si tenemos tiempo, porque con tanta propuesta que circula estos días, a lo mejor ya tenemos la agenda abarrotada y algo de descanso también es necesario.

Aflamuna

Aflamuna. Este proyecto lo ha puesto en marcha Ayam Beirtu al. Cinem’iya y se pueden ver las películas hasta el 8 de abril. Así que aún tenemos una semanita para echarle un ojo. LAs películas que se pueden ver son, Aviso, alguna de ellas no se pueden ver por cuestiones de localización geográfica.

aflamuna (our films) is an initiative launched by a group of arab filmmakers and film institutions, lead by Beirut DC. During these hard times – and hopefully long after they’ve passed – we will be bringing you some of the best, most thought-provoking and independently-minded works of contemporary Arab cinema to enjoy for free on this website for a limited time. A new issue will be released every 15 days.

Por cierto, en la web hay un enlace que te lleva a otras propuestas similares que encontraréis al final de la web.

Por aquí otro propuesta, 200 películas de cine argelino

Para terminar, un poema de Darwish que nos invita a permanecer en nuestra casas

Tengo unas cuantas propuestas más guardadas, las dejaré por aquí no tardando mucho. La siguiente tanda está más centrada en el aprendizaje del alifato y el desarrollo de la habilidad lectoescritor.

¡Gracias por haber leído hasta aquí! Si tienes algún recurso que te parezca interesante y que a mí se me haya pasado, adelante, déjamelo en comentarios. Compartir es vivir.

La gran dama de la poesía palestina: Fadwa Tuqan

Artículo que recopila la información online que he encontrado sobre la gran dama de la poesía palestina, Fadwa Tuqan.

El pasado día 1 de marzo hizo 103 años que nacía Fadwa Tuqan, por ese motivo, en Arablit recogieron 7 poemas suyos traducidos al inglés y publicados en línea. Eso, me llevó a preguntarme si la obra de esta gran poeta palestina puede leerse en español y cómo; si en papel o en línea. Esto último, es, en principio, de acceso más fácil y rápido. Por eso, quise averiguar cuánta obra suya puede leerse en español online.

Continuar leyendo «La gran dama de la poesía palestina: Fadwa Tuqan»

Las clases online que Arabia Saudí ofrece a sus estudiantes

Si normalmente encuentro un montón de material interesante para ir desarrollando las competencias lingüísticas en árabe, con la llegada de la pandemia y la suspensión de las clases, aún hay muchos más materiales online.

Mucha gente se ha apresurado a poner en marcha las clases online para sus alumnados y ahora, por suerte, los demás podemos verlas también. Este es el caso de las clases que están ofreciendo para los alumno saudíes que están confinados en sus casas y que ahora reciben las clases vía directos en Youtube.

Eso nos brinda la oportunidad de conocer cómo funciona otros sistema educativo, qué contenidos de imparten en las distintas materias y cuál es su enfoque. Así puedes hacerte una idea, por ejemplo, de qué se estudia en las clases de historia y el enfoque que le dan. De modo que puedes aproximarte mucho mejor a qué conocimientos básicos se imparten y, por tanto, comparte esa comunidad.

Por supuesto, para quien sabemos árabe (o lo pretendemos) también nos da una ocasión maravillosa de trabajar nuestra competencia de comprensión oral y, por qué no, lectora porque tienes que descifrar los escritos. En este caso, incluso puedes poner a prueba esas competencias porque los profesores proponen ejercicios y los corrigen, así que puedes comprobar si lo has resuelto bien o mal.

En definitiva, es un material interesante si obviamos también la propaganda, que es inevitable en este caso. Aquí abajo te dejo las clases: son de matemáticas, lengua árabe, literatura, historia, etc.

Aayn durus (عين دروس)

Espero que este material esté disponible más allá de esta cuarentena para tener tiempo de investigarlo un poquito.

Para bichear más:

Curso en línea: Movimientos mujeres en el mundo árabe

Objetivos del curso

Presentar los procesos por los que transitaron y transitan los movimientos de mujeres
en el Mundo Árabe poniendo el foco en las maneras en las que las organizaciones de
mujeres, en respuesta a los diferentes contextos, se han ido transformando y han
contribuido transformar sus sociedades.

Modalidad : Virtual

Duración: 12 semanas

Con la participación de destacadas profesoras

  • Luz Gómez, Universidad Autónoma de Madrid
  • Nadia Hindi Mediavilla, Universidad de Granada
  • Alejandra Galindo, Universidad de Monterrey
  • Rocio Velasco De Castro, Universidad de Extremadura
  • Julieta Chinchilla, Universidad de Buenos Aires
  • Afaf Elsayyed, escritora feminista egipcia.

Con certificado de asistencia

Si quieres más información, pincha aquí para acceder al temario. Verás que cada tema está dedicada a una de las zonas del extenso mundo árabe.

Directora del curso: Carolina Bracco

Espero que los vuestros y vosotros mismos estéis bien. Ojalá estos días inciertos acaben pronto y podamos volver a la normalidad cuanto antes. ¡Cuidaros mucho, por favor!

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: