Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Algo que me hubiera gustado saber antes de aprender árabe

Escrito donde explico algunas de las cuestiones que me hubiera gustado saber a la hora de aprender árabe.

Si tuviera que estudiar árabe ahora, sin duda, lo haría de forma diferente (bien es verdad que ahora tengo la perspectiva docente de la enseñanza/aprendizaje de un idioma). Sería totalmente diferente, no solo porque ahora tengo más herramientas, sino porque, simplemente, ahora sé mucho más sobre este idioma. A lo mejor, asombra esta afirmación viniendo de una licenciada en filología árabe, pero, si conoces los entresijos de esta formación, quizá no te parezca tan descabellado.

Cuando llegué a la facultad en 1997, como ya conté, no sabía ni papa de árabe. Con toda la ingenuidad del mundo, creí que iba a aprender un instrumento de comunicación nuevo. Los profesores que allí había seguro que me guiarían bien. Sin embargo, me di bruces con una lengua, el árabe estándar, que, si bien se usa en determinados ámbitos, no es, ni de lejos, la lengua de la vida cotidiana. En aquellos momentos, hubiera agradecido que, antes de empezar a enseñarme el alifato, me hubieran contado lo que se aclara en este vídeo.

MatarTV

Creo que esta sencilla explicación de la realidad lingüística del árabe, me hubiera situado en el lugar correcto. De este modo, hubiera tenido una idea más exacta del panorama y de la complejidad del idioma que iba a aprender. Quizá, así hubiera invertido mis esfuerzos de una forma más adecuada y me habría administrado más sabiamente para lograr moverme entre el registro lingüístico formal que te permite leer una novela o realizar un escrito formal y el registro lingüístico coloquial con el que ir al médico, ver una serie o desagañitarme cantando mi canción favorita mientras ando de limpieza casera, por poner algún ejemplo. Al fin y al cabo, un hablante competente de cualquier lengua es capaz de ajustar su registro en función de la situación comunicativa en la que se encuentra.

Reflexiono sobre estos temas porque, como licenciada en filología árabe, me hubiera gustado, por ejemplo, salir de la facultad teniendo la capacidad de leer una novela en árabe. ¿No es acaso una habilidad básica para alguien que estudia literatura árabe? He tardado años en poder leer una novela árabe y sigo insistiendo porque aspiro a tener un nivel de lectura similar al que tengo en mi lengua materna. ¿Cómo conseguirlo? Pues leyendo. Porque leer no es simplemente juntar letras y, hala, a volar.

¿No se trata de conseguir hablantes competentes? ¿Se consiguen con la situación actual de la enseñanza/aprendizaje del árabe?

Quizá, habría que redefinir el objeto de enseñanza/aprendizaje para conseguir que la enseñanza de un árabe real y no esa especie de lengua artificial que se enseña/aprende en la facultad. Porque cuando consigues afinarlo y tener claro qué estás enseñando/aprendiendo, puedes pasar a pensar en cómo lo estás enseñando/aprendiendo.

Por cierto, aconsejo a quien esté interesado en este negociado de la enseñanza del árabe que se dé una vuelta por la cuenta de Anís del moro y preste atención a lo que allí se dice o comenta. Ojalá, este tema suscitara debate y se hablara más sobre este tema porque contribuiría a la mejora de la situación.

Para bichear más:

Autor: Separata árabe

Interesada en el mundo árabe y lo que allí se cuece. La mitad de mi corazón está en Marruecos y una pequeña parte en Túnez. Me encanta la literatura árabe y me gustaría que se conociera y se leyera más. ¿Crees que lo conseguiré?

2 opiniones en “Algo que me hubiera gustado saber antes de aprender árabe”

  1. ¡Hola! Has descrito a la perfección la situación en la que se encuentra actualmente la enseñanza/ aprendizaje de la lengua árabe en las universidades (no sé si en todas es igual). Me gradué de Estudios árabes e islámicos en 2021 y no puedo estar más desesperanzada con este idioma, lo intento y lo intento pero es frustrante. En mi caso, entré a la universidad sabiendo árabe porque lo había estudiado anteriormente en la escuela de idiomas y nunca tuve demasiado problema con las asignaturas de árabe. Pero claro, una vez sales de la universidad la realidad del árabe es muy diferente. En fin, lo seguiremos intentando. 🙂

    Me gusta

    1. ¡Salam Lidia! Kif halak? Me da mucha pena ver que la situación que describo siga vigente 21 años después de mi licenciatura. No te desanimes, ya verás que lo consegues. Elige una variante de árabe (yo finalmente decidí quedarme con el marroquí y voy avanzando) y busca un profesor/a para que ayude. nti katqadri!!! Tú puedes. Hay mucha oferta en Internet tanto si quieres clases presenciales como online; incluso estoy segura de que en tu entorno encontrarás con quién practicar. Por cierto, la app Hellotalk también te puede ayudar. Ahí lo dejo por si te sirve. Saludos 😀

      Me gusta

Responder a Lidia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: