A lo largo de la semana voy guardando canciones, artículos e ideas que voy encontrándome por la red y que me interesan. Son muchos los enlaces, pero, como hoy es domingo, me quedo con la música de Samih Choukeir y los cuentos de la tradición oral qatarí contados por mujeres.
Samih Choukeir
¿Cómo lo he conocido?
He conocido esta canción a este cantante sirio-druso a través de @Manshoor, un proyecto que toca los temas que preocupan en las sociedades árabes actuales. Todas las mañanas, saludan a sus seguidores con una canción; lo que está genial por varios motivos: conoces nuevas músicas y a nuevos intérpretes y empiezas el día con otro ánimo. Para mí es una forma estupenda de familiarizarme con la cultura cotidiana en el mundo árabe; esa que es necesaria para poder desenvolverte en una sociedad y comprenderla.
¿Quién es?
Samih Choukeir (ÁR) es un músico sirio-druso famoso por sus canciones protesta. Aunque sus composiciones tocan temas políticos, nunca ha estado adscrito a ningún partido político y se ha mantenido independiente en ese sentido. Hoy, dejo aquí una canción que habla sobre lo que ocurre en nuestro Mediterráneo, ese tan hermoso al que cantó Serrat, pero que hoy es la tumba para muchos que intentan cruzarlo después de haber pagado un billete a las mafias. Un billete que creen que los llevará a una vida más segura y alejada de la muerte. A menudo, me pregunto: ¿Qué haríamos nosotros si estuviéramos en su lugar?
El vídeo está subtitulado en francés, por si pasas por aquí y no sabes árabe.
Samih Choukeri, una pequeña habitación en el exilio (ÁR) escrito por Tariq Hamdan para Al-Araby en 2011.
Cuentos Qataríes
Estoy subscrita a la lista de World Without Borders porque, desde mi punto de vista, hacen una bonita labor de difusión de la literatura internacional; entre la que se encuentra, obviamente, la literatura árabe. Confieso que paso una envidia terrible porque me encantaría que existiera algo así en nuestro idioma y, por eso, intento hacer lo que está en mi mano para ello. Al fin y al cabo, un lector siempre aprecia la buena literatura y, en mi opinión, hay mucho por leer venido del mundo árabe.
Volviendo al tema que me desvío, en World Without Borders, han publicado esta semana una serie de relatos qataríes de la tradición oral hazawie. Dejo por aquí, un capítulo especial de Ramadán donde Amina al-Bader, una contadora de historias, le narra a estas niñas un cuento.
El Hesperia nº13 (2009) está dedicado al Qatar y, entre los artículo publicado, hay uno dedicado a la prosa y la poesía qatarí.
Hay mucho más en mi cajón de sastre árabe pero lo dejo para otro día porque creo que con este par de pinceladas para una tarde de domingo es suficiente. Otro día, traeré a Soukaina Habibi Allah, poeta marroquí, y a Atiaf al-Wazir, escritora yemení.
¡Gracias por pasar por aquí!