Estar en las redes sociales tiene sus ventajas, aunque a veces sature tanto ruido. ¿Cuál es la ventaja? Pues que te llegan materiales y recursos interesantes para seguir explorando o aprendiendo. Además de brindan la oportunidad de conversar y compartir con eruditos que conocen muy a fondo los temas que te interesan. Así que, en ese sentido, me siguen pareciendo un instrumentos magnífico para desarrollarte en cualquier campo o especialidad en la que estés interesada.
En este caso, a través de @ArabEoi, he conocido el archivo de revistas literarias y culturales árabes. En cuanto vi el enlace, me entusiasmé; cosa poco difícil en mí (ja, ja, ja) porque soy muy propensa a emocionarme con facilidad. Enseguida me di cuenta de que era un recurso magnífico para todos aquellos que estén interesados en la literatura árabe y la cultura porque te ofrece la posibilidad de consultar en árabe los artículos de una buena cantidad de escritores magníficos. Incluso, considero que es útil si quieres practicar traducción.
Confieso que prefiero los libros en papel porque me gusta subrayarlos, escribir notas, marcar las páginas, etc., y eso es algo que me resulta más engorroso en versión digital (manías que tiene una). No obstante, eso limita mucho el acceso a algunos materiales útiles de consulta. Así que, sea bienvenido este archivo digital que intenta reproducir al máximo la experiencia de hojear un libro, ya que, cada vez que pasas la página, se oye un sonido similar al que se produce cuando lo haces en un libro de papel. (Si no te molesta este sonido, no tienes más que silenciarlo y listo).
Si quieres saber más sobre el archivo, aquí te explican las motivaciones y te dan las instrucciones de uso (AR/EN).
Espero que este recurso te resulte útil y le saques mucho partido. Si es así, cuéntame.
Muchas gracias por pasar por aquí.