Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Tres documentales sobre el teatro de Marruecos, Egipto y Túnez

El genero teatral asoma poco o nada sus orejas por estos lares. Se le ve de uvas a peras porque la parte del león se la lleva la prosa y la poesía. La cuestión es que a raíz de unos trinos en la red del pajarito, tuve la ida de indagar un poco sobre el panorama escénico árabe. Dejo estos documentales que he encontrado emitidos en Al-Jazeera porque me parecen un buen punto de partida para aprender y conocer más este género en el mundo árabe. Como no tienen subtítulos, intentaré sacar tiempo para tomar apuntes.

¿Qué he encontrado?

Unos documentales de Al-Jazeera donde recogen en 45 minutos la historia del teatro en distintos países árabe.

Historia del teatro en Egipto

Historia del teatro en el Marruecos

Historia del teatro tunecino

Hasta aquí los apuntes y la documentación de hoy. ¡Gracias por pasar por aquí!

Hanan Al-Shaykh, El Líbano y la situación de la mujer árabe

Artículo sobre la vida y obra de la escritora libanesa Hanan Al-Shaykh que habla en su obra sobre la situación de la mujer árabe.

Ayer sábado por la mañana, tuve la oportunidad de leer la entrevista de Laura Puig a Hanan Al-Shaykh para la El Periódico: «En Líbano, cristianos y musulmanes se han unido contra la corrupción«. El Líbano, un país que sufrió una guerra civil durante 25 años, se rebela contra la corrupción de sus políticos que los han llevado a una situación insostenible y en la que se hace imposible vivir o sobrevivir. De ese Líbano en guerra se vio obligada a salir Hanan Al-Shaykh temiendo por la vida de sus hijas. De allí se trasladaron a Londres, Reino Unido, donde ha desarrollado su carrera.

Continuar leyendo «Hanan Al-Shaykh, El Líbano y la situación de la mujer árabe»

Archivo de revistas literarias y culturales árabes

Un recurso interesante para aquellos que estudien árabe y su literatura, ya que se trata del acceso a un archivo de revistas literarias y culturales en árabe.

Estar en las redes sociales tiene sus ventajas, aunque a veces sature tanto ruido. ¿Cuál es la ventaja? Pues que te llegan materiales y recursos interesantes para seguir explorando o aprendiendo. Además de brindan la oportunidad de conversar y compartir con eruditos que conocen muy a fondo los temas que te interesan. Así que, en ese sentido, me siguen pareciendo un instrumentos magnífico para desarrollarte en cualquier campo o especialidad en la que estés interesada.

Continuar leyendo «Archivo de revistas literarias y culturales árabes»

El retorno, Tahar Ben Jelloun

Impresiones e ideas que me ha generado la lectura de «El retorno» del prolífico escritor marroquí Tahar Ben Jelloun.

Historia de inmigración

No sé por qué, pero las historias de migración siempre me atraen. Será porque en casa he crecido con, como mínimo, dos: la de mi padre y la de mi madre; aunque no son las únicas que tengo en el entorno. Ambas historias son distintas y los detonantes, así como las épocas las diferencia. Una de ellas tiene como telón de fondo a la guerra civil española y la otra, tiene se produjo en los setenta; ambas fueron migraciones internas. También tenemos una historia de familiares que se fueron a hacer las américas y otras más cercanas que no voy a especificar.

Continuar leyendo «El retorno, Tahar Ben Jelloun»

Literatura argelina que puedes leer en español

Listado de obras de literatura argelina que puedes leer en español.

El domingo creo que fue, vi que Nadia (@tamacahut) estaba creando una lista de autores marroquíes traducidos al inglés tras haber hecho otra de escritores argelinos. Así que, le dije que iba a animarme a hacer una de autores argelinos traducidos al español para saber cuánta literatura argelina podemos leer en la lengua de la eñe. Al fin y al cabo, aquí estamos para animar a quien pase por aquí a adentrarse en el mundo de la literatura árabe.

Por supuesto, también estamos para darnos cuenta de lo mucho que nos falta por leer y descubrir.

Vamos con ello.

Continuar leyendo «Literatura argelina que puedes leer en español»
Arabista nómada

Mi nombre es Thais Pintor y soy salmantina, el primer paso fue Túnez, ahora vuelo un poco más lejos. Siguiente destino: Egipto. Estudiar árabe en España fue "fácil", enfrentarme a la inmersión lingüística, no tanto.

Read&Fly

Descubrir libros, conocer el mundo | Blogzine

Discovering MENA and other thoughts

Itxaso Domínguez de Olazábal

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

ARABLIT & ARABLIT QUARTERLY

A magazine of Arabic literature in translation

Separata Árabe

Literatura árabe contemporánea

Tintorería Ilustrada

Tu mejor carta de presentación

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: