Creo que este año, para mí, ha sido el año de las listas (risas). Así que, acercándome al final, sigo con ellas. Me ha parecido una forma interesante de tomar conciencia del movimiento que hay en el mundo literario árabe.
Datos sobre la participación
- Hay participantes de 9 países árabes.
- Seis de los nominados ya habían sido incluidos en la lista con anterioridad.
- Las novelas seleccionadas son el resultado de examinar un total de 128 obras presentadas al premio.
- Todas estas obras se publicaron entre julio de 2018 y junio de 2019.
- El jurado este año está formado por las siguientes personalidades: el presidente del jurado es Muhsin al-Musawi; el crítico literario libanés Pierre Abi Saad, el periodista egipcio Reem Magued; el novelista argelino Amin Zaoui y la académica rusa Viktoria Zarytovskaya.
- Según el presidente del jurado: «Todas las novelas que han sido incluidas en el listado comparten una misma tendencia: la existencia de una crisis del individuo y de la sociedad, al mismo tiempo que experimentan con las formas narrativas. Las novelas que han concurrido al premio se caracterizan por su calidad tanto a nivel formal como por los temas que abordan. Por tanto, el jurado se ha concentrado en la faceta artística, la variedad de enfoques y la riqueza estilística, intelectual y el contenido».
*Los autores cuyos nombres aparecen en mayúsculas corresponden con aquellos que tienen alguna de sus obras traducidas a nuestro idioma.
Listado de autores y obras nominados
- Adly, Rasha; Los últimos días del Pachá, Egipto. Arab Scientific Publishers.
- La novela nos cuenta la historia el viaje de Hasan al-Barbari que acompañó a la jirafa enviada por Mohammad Ali Basha como regalo al rey de Francia en el siglo XIX. Si pinchas aquí, te explican esta curiosa historia.
- Aissaoui, Abdel Wahab; La corte espartana. Argelia. Dar Min.
- Esta novela trata sobre la vida de cinco personajes argelinos de finales del s.XX. Uno de los protagonistas es un periodista argelino al que enviaron al país para que cubriese la campaña colonial contra Argelia. El segundo protagonista es un soldado napoleónico que primero aparece como prisionero en la ciudad de Argel y después como el organizador de la campaña. Un tercer personaje plantea distintas actitudes ante el poder turco y el francés. Ibn Mayyar cree que la diplomacia consiste en construir relaciones tanto con los otomanos como con los franceses. Mientras que Hamma Al-Salawi cree que el único camino es la revolución. En cuanto Douja, la protagonista femenina, se ve forzada a participar en los cambios que se están produciendo a su alrededor.
- Al-Awi, Maqbool; Seferberlik, Arabia Saudí. Dar al Saqui
- Dhib es un prisionero del ejército otomano al principio de las revueltas árabes de 1916 al que deportaron a Damasco, al igual que otros muchos prisioneros de la Meca. Seferberlik es el nombre que recibe un periodo muy importante para la Península Arábiga
- Alrez, Khalil; El Barrio ruso. Siria. Difaf Publishing
- Hassan Aourid; El Rabat de Al-Mutannabi, Marruecos, Al-Markar al-Thaqafi al-arabi.
- Esta novela nos cuenta la historia sobre el momento en que Al-Mutannabi va a Rabat tras la primavera árabe y habla con el narrador del libro, al que le promete que no abandonará el apartamento hasta que no comprenda el mundo moderno.
- Barakat, Salim; ¿Qué ha sido de Raquel, la señora judía?, Siria, Arabic Institute for Research and Publishing. Nota: Contamos con mucha obra de Salim Barakat traducida al español:
- Esta novela habla sobre el panorama sirio tras la Guerra de los Seis Días contra Israel. En ella se expone la brutalidad policial que se produjo en esos días, el papel que jugaron los servicios de inteligencia en le emigración de los judíos de Qamishli a Turquía y el Líbano para pasar después a Chipre. De ahí pasaban a Palestina y de ahí los trasladaban a Brooklyn, NY.
- Douaihy, Jabbour; El rey de la India, Líbano, Dar Al-Saqi
- El cuerpo de Zakaria Mubarak aparece en circunstancias misteriosas en los límites de Tel Safra, su pueblo. Acaba de volver de un largo exilio en Europa, América y África llevando consigo un cuadro de Marc Chagall, «El Violinista Azul», que le regaló su novia. Las sospechas recaen rápidamente sobre unos primos que podría haberlo matado para quedarse con un tesoro enterrado supuestamente bajo los cimientos de la casa familiar que había mandado construir la abuela tras volver de América.
- Mohammed Eissa al-Mu’adab / Mohammed Eissa Mouaddeb; El hammam de oro; Túnez, Mesaa
- Ibrahim, Aisha; La guerra de la Gacela; Libia; Tripoli Scientific Bookshop
- Esta novela habla sobre la historia no contada sobre la fundación de Libia antes de la escritura cuneiforme y los jeroglíficos. La trama arranca con la una pregunta de la autora: ¿Las inscripciones de la cueva y la momia de un chico del pueblo Mujihiaj, que tiene 2 000 años antes que los faraones de Egipcio.
- Jerjis, Azhar; Durmiendo en un campo de cerezas; Iraq, Dar Ar-Raifadain
- Esta es la historia de Said, un inmigrante iraquí que vive en Oslo y trabaja como cartero, que se enamora de Tuna Junessen, una chica que enseña noruego a inmigrantes. Tuna lo ayuda a mejorar sus habilidades lingüísticas y a escribir historias. De hecho, Said termina arreglándoselas para trabajar como columnista en un famoso periódico noruego. Un día Tuna muere y deja a Said sumido en una enorme tristeza. Se aísla en su tristeza y tan solo se relaciona con su vecino Jacob Jondal, que sueña con que lo entierran en un campo de cerezas pensando con terminará por convertirse en un árbol de este tipo. Coincidiendo con la muerte de su vecino, Said recibe la carta de una familiar en la que le comunican que han encontrado una fosa común los restos de su padre y, por tanto, tiene que volver urgentemente a Bagdad.
- Kacimi, Samir; Las escaleras de Trolar, Argelia; Editions Barzah
- Una novela profética y osada que reinventa la historia política argelina de forma satírica a través del uso de elementos fantásticos para disfrazar la realidad.
- Khalifa, Khaled; Nadie rezó en sus tumbas; Siria, Hachette Antoine/Naufal
- Khatibi, Said; La hoguera de Sarajevo; Argelia; Al-Ikhtilef
- En esta novela el autor compara la historia de Argelia y Bosnia, y que son dos países que vieron terminar el siglo XX con un baño de sangre. Los protagonistas de la historia, Salim y Ivana, van a construir su nueva vida en Slovenia.
- Mamdouh, Alia; El Tanque, Iraq, Al-Mutawassit
- Esta novela explora las relaciones que existen entre las personas y los lugares de los que han tenido que abandonar. Después de cuarenta décadas de exilio, la escritora imagina su vuelta a Iraq y los cambios que ha sufrido durante su ausencia.
- Mefti, Bashir; La mezcla de las estaciones; Argelia; Al-Ikhtilef
- Ziadan, Youssef; Fardiqan, la detención del gran sheikh, Egipto, Dar As-Shorouk
Este post tiene como base el publicado en Arablit el 17 de diciembre de 2019. Yo he añadido las sinopsis de los libros porque considero que es interesante conocer de que´van estas obras y saber por qué han sido nominados.
He preferido poner las traducciones de los títulos al español en lugar de una transcripción en árabe para que sea más asequible.